Así te puedes 'beber' las películas de los Goya en las coctelerías de Granada

Con motivo de la gala, que se celebrará en la ciudad andaluza este sábado, siete establecimientos participan en este proyecto organizado por el Grupo Bacardí

Diferentes cócteles, similares a los que se pueden probar estos días en Granada / UNSPLASH
Diferentes cócteles, similares a los que se pueden probar estos días en Granada / UNSPLASH

Dice el celebérrimo adagio que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada, pero estos días en la ciudad nazarí también son malos para los abstemios. Y no por la Alhambra (la cerveza, ojo) ni por los temperamentales vinos granadinos, salidos de viñedos que están entre los más meridionales de toda Europa (y a una altura, a la vez, extraordinaria), sino porque, con motivo de la 39ª edición de los Premios Goya, que tendrá lugar allí, varios establecimientos de la ciudad ofrecerán cócteles inspirados en las películas nominadas.

Álvaro Peláez es bartender y propietario de 3Onzas, un acogedor local situado en el barrio de El Realejo. “Es un proyecto organizado por el Grupo Bacardí, y actualmente estamos participando siete locales”, cuenta a Consumidor Global. “Algunos son coctelerías puras, como nosotros, y otros son restaurantes o bares que también ofrecen cócteles”.

Establecimientos participantes

Tres de los participantes son establecimientos cercanos a la zona de la catedral: Bar Siloé, Noir y Lemon Rock. Los cinéfilos sedientos también podrán acercarse a La Guaracha, Hanalei o a Ruta de la Seda.

Un cóctel / UNSPLASH
Un cóctel / UNSPLASH

Y, si desde Casablanca el cine ha utilizado los cócteles como elementos cuasi narrativos y símbolos de estatus, con esta iniciativa es el consumidor el que puede llevarse a los labios una historia.

Por qué ‘El 47’

“Echamos un ojo a las películas que podían formar parte de la iniciativa, y estaba Segundo Premio. La verdad es que es la que quería casi todo el mundo”, reconoce Peláez. Es comprensible: el film (que Mauricio Bach ha descrito en Letra Global como un “maravilloso largometraje” “visualmente deslumbrante”) cuenta la historia de Los Planetas, el mítico grupo granadino liderado por Juan Ramón Rodríguez, Jota.

“Pero también nos gustó mucho El 47, y coincidía que en ese momento estábamos dándole vueltas a un cóctel, una versión del bloody mary, que, por casualidad, podía encajar bien con el carácter de la película”, describe el dueño de 3Onzas.

El actor Eduard Fernández durante los Premios Forqué al cine en educación en valores por "El 47
El actor Eduard Fernández durante los Premios Forqué / EUROPA PRESS - A. PEREZ MECA

“No es fácil salir de tu hogar”

“Habla de una época en la que extremeños y andaluces tuvieron que irse a Cataluña por trabajo, y pasaron muchas dificultades. No es fácil salir de tu hogar y adaptarte o lograr encajar. Nosotros queríamos hablar de eso desde un punto de vista gastronómico”, expone.

Así, pensaron en el celebérrimo pa amb tomàquet que, dice Peláez, “sale del pan con tomate rallado de toda la vida de Andalucía”. “Nos gusta jugar con las sensaciones que uno ha tenido a lo largo de su vida, así que en un principio con este cóctel queríamos homenajear esas tostadas con tomate que te hacía tu abuela. Cogemos el tomate pera, hacemos un escalfado y con eso preparamos un vinagre saborizado. También añadimos apio”, relata.

Un 'bartender' / PEXELS
Un 'bartender' / PEXELS

Patrón Silver

Su tomate sabe a tomate, insiste este experto. “Le ponemos una base de sweet and sour, un poco de cítrico y edulcorante para que tenga equilibrio; y de base alcohólica lleva Patrón Silver, un tequila mexicano que encajaba bien con el tomate”.

En este caso, en 3Onzas han optado por componentes sencillos para que el cliente comprenda bien el vínculo con la película “en vez de irnos a cosas súper innovadoras”. Este cóctel estará disponible durante todo el mes de febrero y su precio actual es de 10 euros.

'La infiltrada'

En cambio, en Ruta de la Seda, el cóctel está inspirado en La infiltrada. “Nos llamó mucho la atención una frase de la película que decía algo así como que nada es lo que parece y que distintos elementos se pueden complementar para crear una cosa completamente opuesta. Esa es justamente nuestra política”, declara Juanjo Lara, uno de sus propietarios.

Aunque la película hable del entorno de ETA, cuadraba con el secretismo y el misterio que rezuma su establecimiento: el local es un speakeasy inspirado en los años 20 con una estética muy peculiar, de un fumadero de opio.

Un barman prepara una bebida / UNSPLASH
Un barman prepara una bebida / UNSPLASH

Ingredientes artesanales

“La receta se ha desarrollado con una base de White Label 12. El resto de los ingredientes son artesanales, desarrollados por nosotros, para hacer una mezcla afrutada interesante. Con todo, jugamos a que sea una receta secreta, ya que el batch-packaging del cóctel va dentro de una cinta antigua de VHS con la carátula de La Infiltrada”, narra Lara, que transmite verdadera pasión por su trabajo.

Y es que Ruta de la Seda lleva ya 10 años de trayectoria e innovación. “Lo primero que hicimos fue inscribirnos en el Basque Culinary Center para coger cierto rodaje y averiguar todo lo posible de alta cocina aplicada a la coctelería. Por eso, más que una coctelería, somos un club social: estamos enfocados al cliente con un perfil medio-alto y trabajamos siempre con productos premium”, relata. De hecho, tienen cócteles cuyo precio puede ascender hasta los 75 euros que acompañan con caviar.

La coctelería como arte

Esta iniciativa revela las posibilidades creativas de la coctelería. “Yo la veo como un arte, como también lo es la cocina o el mundo del vino”, explica Peláez.

El staff de 3Onzas / 3ONZAS COCKTAIL BAR
El staff de 3Onzas / 3ONZAS COCKTAIL BAR

“La creatividad es una parte esencial a la hora de elaborar un cóctel, aunque sea un clásico. En este sentido, yo siempre lo comparo con la música: somos pianistas, y lo que estamos haciendo es interpretar una partitura, que es la receta. En cambio, las fórmulas nuevas son como una composición”, arguye.

Crecimiento de la coctelería

Más allá del relumbrón efímero de los Goya, la coctelería vive un buen momento. Según la encuesta anual de Grupo Bacardi, más de la mitad de los consumidores españoles (52%) prefiere celebrar sus momentos especiales con un cóctel en lugar de con champán.

Además, cada vez abren más locales especializados y, tal y como pronosticaba Hule y Mantel en un extenso análisis, “la coctelería es un fenómeno que continuará creciendo en 2025, más cerca de la gastronomía y de otras opciones de ocio, mientras se aleja del concepto de embriaguez, noche y fiesta”. Son muchos los que demandan tragos originales, sofisticados y, por qué no, que sumen likes en Instagram.

Varias personas brindan / UNSPLASH
Varias personas brindan / UNSPLASH

Profesionalización

En esta línea, Peláez cree que cada vez son más los clientes que se animan a salirse del Barceló-Cola o del gin-tonic. “La coctelería ha ganado fuerza en los últimos años. En España se ha profesionalizado un montón, y durante varios años, un bar español ha sido galardonado como el mejor del mundo (Sips, en Barcelona). Eso ayuda mucho, y el turismo internacional también lo fomenta. Todo el mundo quiere probar cosas nuevas, y nosotros invitamos a que la gente lo haga”.

El abanico de posibilidades es enorme. Cuando la gente dice que no le gustan los cócteles, el dueño de 3Onzas replica que eso es como afirmar que no le gusta la comida. “Las posibilidades son infinitas: depende de si te gusta un perfil cítrico, amargo, dulce… Todo se puede cubrir. Lo que hace falta, y es responsabilidad de los que estamos en las barras, es educar a la gente, enseñarles esa riqueza y hacerla accesible. Si no lo hacemos, no podemos quejarnos luego”, reconoce.

Tapar un mal alcohol

De igual modo, Lara asegura que los principales perjudicados de que en España no se respete la coctelería son los propios establecimientos de coctelería.

La actriz Carolina Yuste recibe el Forqué a la mejor actriz femenina por 'La infiltrada' / EUROPA PRESS - A. PEREZ MECA
La actriz Carolina Yuste recibe el Forqué a la mejor actriz femenina por 'La infiltrada' / EUROPA PRESS - A. PEREZ MECA

Lo cree así "porque el cliente asocia, con esa filosofía mal enfocada que podría venir de la ley seca, que si utilizamos un mal alcohol y lo tapamos con mucho azúcar y mucha fruta, no se detecta. Nosotros apostamos justamente por lo contrario”.

Cambiar el mundo

Para cerrar con las películas, y preguntándole un motivo por el que brindar con su cóctel, Peláez menciona cómo las películas que vemos desde pequeños hablan, con cierta grandilocuencia, de cambiar el mundo o de intentar hacerlo mejor.

Un fotograma de la película, en la que Eduard Fernández interpreta a Manolo Vital / A CONTRACORRIENTE FILMS (YOUTUBE)
Un fotograma de la película, en la que Eduard Fernández interpreta a Manolo Vital / A CONTRACORRIENTE FILMS (YOUTUBE)

“Creo que cambiar las cosas a mejor pasa por hacer algo en tu círculo, en tu entorno, como hace Manolo Vital al secuestrar el autobús. Un cambio grande requiere de muchos cambios pequeños. Eso es lo que nos llevamos de la película”. Por su parte, Lara brinda porque la trigesimonovena edición de los Premios Goya es en Granada “se merece una presentación como la que nosotros hemos creado y un entorno como el nuestro”. Salud.