Gallo aconseja calentar sus platos de plástico en el micro y los expertos aclaran la duda razonable

¿Es recomendable someter las bandejas de plástico con comida a altas temperaturas? Los especialistas en seguridad alimentaria responden

La etiqueta de un producto de Grupo Gallo / CEDIDA
La etiqueta de un producto de Grupo Gallo / CEDIDA

"Gallo aconseja en sus instrucciones de preparación que calientes los yakisoba Ta-Tung precocinados en el mismo envase de plástico, pero algunos expertos aseguran que esto es muy malo para la salud y otros dicen que ya estamos saturados de microplásticos", denuncia un consumidor en declaraciones a este medio.

Y pregunta: "¿Qué debemos hacer?". ¿Es seguro calentar comida en el microondas en la misma bandeja de plástico que proporciona el fabricante? ¿Conlleva algún riesgo para la salud? ¿Qué alternativas tiene el consumidor de platos preparados?

El Reglamento de la UE sobre plásticos para alimentos

El Reglamento (CE) número 1935 de 2004 establece los requisitos generales que deben cumplirse sobre los materiales que entran en contacto con los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria.

Platos preparados en envases de plástico en un supermercado
Platos preparados en envases de plástico en un supermercado

Asimismo, el Reglamento (UE) número 10 de 2011, el específico para los plásticos, establece los tipos de plástico que pueden usarse y sus límites de migración, es decir, cuánto material puede pasar a los alimentos. Por lo tanto, "los alimentos que se comercializan en el mercado y los materiales que entran en contacto con los mismos, siempre que se usen siguiendo las indicaciones del fabricante, son seguros", expone la profesora de nutrición de la Universidad Isabel I y tecnóloga de los alimentos Beatriz Robles.

¿Qué plástico utiliza Ta-Tung en las bandejas de sus yakisoba?

"El polipropeno monomaterial utilizado para el packaging de las recetas de comida refrigerada asiática de Ta-Tung es un material apto para microondas, además de ser 100% reciclable", aseguran desde el departamento de comunicación de Gallo en declaraciones a Consumidor Global.

Los yakisoba con pollo Ta Tung de Grupo Gallo / EL CORTE INGLÉS
Los yakisoba con pollo Ta Tung de Grupo Gallo / EL CORTE INGLÉS

"Siguiendo el principio de máxima conveniencia para los consumidores, los productos Ta-Tung también pueden prepararse en dos minutos en sartén, horno y freidora de aire", matizan desde la multinacional española.

Calentar comida en envases de plástico en el microondas

"El plástico utilizado en estos envases es un material que tiene que demostrar en unos ensayos que no migra nada al alimento con altas temperaturas. Si se garantiza eso, si los fabricantes del plástico lo garantizan, no hay ningún problema", coincide la experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño.

En el caso concreto de los yakisoba con pollo de la marca Ta-Tung de Grupo Gallo y de otros productos similares, "la compañía ha hecho todas estas pruebas de materiales inertes porque, de no ser así, no podría utilizar estos envases en el mercado", aclara la doctora en química especializada en ciencia de materiales Deborah García.

Consumo seguro

Así pues, "sería seguro calentar una bandeja como la de Ta-Tung directamente en el microondas porque cumple el reglamento que dicta la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)”, añade Robles. Además, este tipo de envases llevan distintos pictogramas. "El de una copa y un tenedor indica que es un envase apto para uso alimentario, mientras que el de un cuadradito con una especie de ondas dibujadas dentro quiere decir que se puede usar en el microondas de forma segura", matiza García.

Un usuario utiliza el microondas / EP
Un usuario utiliza el microondas / EP

Aunque también es cierto que "hace años estaban autorizados algunos materiales que ahora están prohibidos, simplemente porque se desconocían sus efectos adversos", recuerda el experto en seguridad alimentaria Félix Martín.

Los táperes y las alternativas al plástico

La misma duda surge a la hora de calentar comida en táperes de plástico, que "me parecen más peligrosos porque, a veces, los calentamos sin mirar si el material es apto para microondas", recuerda Del Caño.

En cualquier caso, "siempre se recomienda calentar la comida en un recipiente de vidrio o cerámica, que son materiales mucho más inertes", apunta el bioquímico y presidente de la Asociación Hablando de Ciencia, Óscar Huertas.

Otras investigaciones y recomendaciones

Una reciente investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Almería y publicada en la revista Science Direct concluye que "cocinar alimentos en recipientes de plástico aptos para microondas no impide la formación in situ de una nueva sustancia química (NIAS) y un aumento de la migración de polímeros de polipropileno". Por ahora, se desconoce el impacto de esta sustancia en la salud.

Un táper de cerámica con cocido madrileño / EP
Un táper de plástico con cocido madrileño / EP

“Ningún experto recomienda calentar comida en envases de plástico, aunque lo contemple la ley. Además, hay numerosos estudios científicos que lo desaconsejan porque se pueden transferir sustancias a los alimentos", señala el referente del residuo cero Fernando Gómez.