Loading...

Cómo entrar gratis al Museo del Louvre

Los menores de 18 años y los menores de 26 años residentes del Espacio Económico Europeo pueden acceder sin coste

Juan Manuel Del Olmo

Una vista del Museo del Louvre / UNSPLASH

El Museo del Louvre es una de las instituciones culturales más prestigiosas y reconocidas del mundo. Su inmensa y variada colección y el elevadísimo número de visitantes que recibe lo convierten en un museo de importancia mundial y en un imprescindible de París. Entre sus obras maestras figuran esculturas como la Venus de Milo o la impactante Victoria de Samotracia (que representa a Niké, la diosa griega de la victoria, y se alza imponente en una de las escalinatas principales del museo), y pinturas como La Gioconda o La Libertad guiando al pueblo.

Con todo, no es un museo barato: la entrada general, que incluye el acceso a las colecciones permanentes y exposiciones temporales del Museo del Louvre, así como al Museo Eugène Delacroix, cuesta 22 euros (siete euros más cara que la del Museo del Prado). No obstante, hay varios grupos de personas que pueden entrar sin coste alguno.

Cómo entrar gratis al Louvre

Los menores de 18 años y los menores de 26 años residentes del Espacio Económico Europeo pueden entrar gratis al Louvre. Los primeros deben presentar su documento de identidad, mientras que los segundos deben mostrar también un justificante de residencia.

La Victoria de Samotracia en las escaleras del museo / UNSPLASH

Además, el Louvre es gratis para todos los visitantes el primer viernes de cada mes a partir de las 18:00 horas (salvo en julio y agosto). En cualquier caso, la entidad recomienda reservar las entradas previamente por internet, inclusive si se tiene acceso gratuito.

Periodistas, artistas y desempleados 

Asimismo, todos estos colectivos pueden acceder al Louvre sin gastar un solo euro:

  • Profesores de arte en general (historia del arte, artes plásticas, artes aplicadas…(Previa presentación de un justificante en el que deberá figurar la asignatura impartida).
  • Artistas plásticos afiliados a la Asociación Internacional de Artes Plásticas (previa presentación, de un justificante de afiliación a la seguridad social de artistas plásticos bien del carné de la Asociación Internacional de Artes Plásticas).
  • Miembros del ICOM y del ICOMOS.
  • Periodistas (previa presentación de un carné de prensa nacional o internacional).
Varias personas observan 'La Gioconda' / UNSPLASH
  • Desempleados y residentes del Espacio Económico Europeo (previa presentación de un justificante con menos de un año de antigüedad o en el que se precise el periodo de validez, acompañado de un documento de identidad con fotografía).
  • Personas que perciban una renta mínima residentes del Espacio Económico Europeo.
  • Personas con discapacidad y un acompañante.