El pueblo ideal para una escapada en Halloween: castillo medieval y leyendas rodeado de naturaleza
¿Conoces la leyenda del único pueblo excomulgado de España? En Consumidor Global te contamos la maldición que rodea a este municipio de Zaragoza que ya se ha convertido en la visita oficial de la noche de los muertos vivientes

En las faldas del majestuoso Moncayo se esconde Trasmoz, un pequeño municipio zaragozano que no llega al centenar de habitantes, pero que guarda una historia tan oscura como fascinante. Es, nada menos, que el único pueblo oficialmente excomulgado de España.
Su pasado entre la realidad y la leyenda lo ha convertido en uno de los destinos más singulares —y magnéticos— para quienes buscan una escapada diferente, especialmente en torno a Halloween, pues la localidad rinde un homenaje de lo más especial a su leyenda en estas fechas. Algo que lo hace perfecto para recibir las visitas de todos los amantes la noche de Todos los Santos.
Trasmoz: un conflicto eclesiástico que acabó en maldición
La historia de la excomunión de Trasmoz se remonta al año 1255, cuando un enfrentamiento por los recursos naturales —agua y leña— entre los vecinos del pueblo y el cercano Monasterio de Veruela acabó en tragedia espiritual. El conflicto se prolongó durante siglos y, en 1511, el abad del monasterio decidió ir más allá: lanzó una maldición sobre todo el pueblo, con el beneplácito del papa Julio II. Desde entonces, ninguna autoridad eclesiástica ha levantado esa condena, y Trasmoz sigue, siete siglos después, oficialmente maldito.
@listadeviajes Trasmoz, el único pueblo excomulgado ✝️y maldito de España 🇪🇸 Está en la provincia de Zaragoza, a las faldas del Moncayo 🏔️Y más allá del misterio ☠️ y las leyendas 🧙♀️es un pueblo pintoresco. #trasmoz #moncayo #pueblo #zaragoza #aragon #misterio #miedo #terror #viajar #parati #viral #brujas #leyenda #aquelarre #moncayo #españa ♬ El Payaso Asesino - Luisa Miedo
Lejos de ocultar su mala fama, los habitantes de este rincón aragonés han aprendido a convivir con ella e incluso a convertirla en su mejor carta de presentación. Hoy, lo que en su día fue una maldición se ha transformado en una poderosa atracción turística.
El castillo de las brujas
El principal emblema del municipio es su castillo medieval, una fortaleza del siglo XII que domina el paisaje y alimenta las leyendas. Se dice que en sus muros se reunían las brujas del Moncayo para preparar pócimas, pronunciar conjuros y tramar hechizos bajo la luna llena.
Estas historias inspiraron a Gustavo Adolfo Bécquer, quien, durante su estancia en el monasterio de Veruela, dedicó al castillo tres de sus célebres Cartas desde mi celda (1864). Desde entonces, el nombre de Trasmoz quedó ligado para siempre al misterio y la magia.
Hoy, el castillo se puede visitar. En su interior alberga el Museo de la Torre, el Caballero y la Brujería, donde se exponen piezas halladas en excavaciones y objetos relacionados con la tradición esotérica del pueblo. Es un espacio que combina historia, leyenda y una cuidada puesta en escena para hacer las delicias de los amantes del turismo misterioso.
Un Halloween único: la Luz de las Ánimas
Cada 31 de octubre, Trasmoz se viste de sombras y luz tenue para celebrar uno de los eventos más esperados del año: la Luz de las Ánimas. La noche de Todos los Santos se convierte en una experiencia colectiva, en la que los vecinos recorren las calles con antorchas en una procesión silenciosa que rinde homenaje a los difuntos. La mezcla de silencio, fuego y piedra antigua crea una atmósfera única, entre lo ritual y lo teatral.
@alber.mundo Está tarde estrenamos un nuevo vídeo de Trasmoz narrando alguna de sus leyendas y viviendo desde dentro su fiesta más famosa, la luz de las Ánimas 🕯️ Suscríbete a mi canal de YouTube y no te lo pierdas 💀 #Trasmoz #trasmozembrujado #trasmoz2024 #trasmozysusbrujas #LuzDeLasÁnimas #maldito #excomulgacion ♬ sonido original - Albermundo
El resto del año, el pueblo mantiene su esencia tranquila y acogedora, ideal para pasear por sus calles empedradas, descubrir miradores naturales o acercarse al cercano Parque Natural del Moncayo, un enclave perfecto para el senderismo y la observación de fauna.
El atractivo de lo maldito
El éxito de la feria y el renovado interés por Trasmoz se deben, en gran parte, a la fascinación que despierta el mundo de la brujería. “Tiene más encanto y curiosidad que otros temas históricos”, confiesa Lola Ruiz, una de las organizadoras del evento. Asimismo, quienes se acercan atraídos por lo esotérico descubren también un rico patrimonio histórico y natural, desde el Monasterio de Veruela hasta las cercanas localidades de Borja y Tarazona, sin olvidar las múltiples rutas senderistas del Moncayo.
@elrafadetiktok Monasterio de Veruela y TRASMOZ, lee el texto y si te gusta el tema, busca por la web y disfruta #parati #veruela #Trasmoz #MonasteriodeVeruela ♬ sonido original - Rafa Vilalta Rueda
El caso de Trasmoz demuestra que, con imaginación y buen hacer, la historia local puede convertirse en motor de cultura y desarrollo rural. Lo que en otro tiempo fue una condena espiritual es hoy una fuente de orgullo y de visitantes.
De pueblo maldito a icono cultural
La fama de Trasmoz ha traspasado fronteras. Programas y cabeceras como Cuarto Milenio, la BBC, Onda Cero o Heraldo de Aragón han dedicado reportajes a su singularidad. Y es que resulta difícil resistirse al magnetismo de un pueblo que sigue oficialmente excomulgado, donde la magia se mezcla con la historia y donde cada piedra parece tener algo que contar.
@heraldodearagon 🧙🏻♀️ Trasmoz, el único pueblo maldito de España, se ha convertido este sábado, 5 de julio, en un escenario de aquelarres, brujería, magia y plantas medicinales propio de la Edad Media. 💫 Así se ha vivido la Feria de Brujería, Magia y Plantas Medicinales del Moncayo, una fiesta declarada de Interés Turístico de #Aragón ♬ Brave Celtic music(1602726) - torikago
Así que si este otoño buscas un plan diferente, entre lo mágico y lo histórico, apunta el nombre de Trasmoz en tu lista. Puede que no levantes la maldición del lugar, pero sin duda caerás bajo su hechizo.
No te pierdas la Feria de Brujería: un verano con encanto aragonés
Si hay un momento en que Trasmoz se llena hasta los topes, es en julio, cuando se celebra la Feria de Brujería, Magia y Plantas Medicinales del Moncayo. Lo que comenzó como una iniciativa modesta del Ayuntamiento se ha convertido en una Fiesta de Interés Turístico en Aragón, capaz de atraer a miles de visitantes (en algunas ediciones, más de 6.000) a un pueblo que habitualmente apenas tiene 60 vecinos.
Durante todo un fin de semana, las calles se transforman en un mercado medieval repleto de puestos de artesanía, hierbas curativas, amuletos y pócimas mágicas. No faltan los pasacalles encabezados por las “brujas” del pueblo y “El yerbero de Trasmoz”, acompañado de música, danza y teatro al aire libre. Entre los momentos más esperados figuran la caza de brujas, el juicio público y la maldición del pueblo, recreaciones históricas que combinan humor, dramatismo y una buena dosis de folclore.
También hay exhibiciones de cetrería, espectáculos de magia, combates medievales en el castillo y degustaciones gastronómicas con productos locales. Todo ello enmarcado en un entorno de cuento, a los pies del Moncayo, donde el tiempo parece haberse detenido.