Valladolid inaugura la primera casa museo del escritor Miguel Delibes
Un espacio permanente y gratuito que recrea el universo más íntimo y literario del autor de 'El camino', aunque la familia confiesa la "tristeza" de desmantelar su hogar original

Miguel Delibes ya tiene un nuevo hogar en Valladolid. La ciudad que lo vio nacer ha abierto la primera casa museo dedicada al escritor, un esperado proyecto expositivo ubicado en el emblemático Palacio del Licenciado Butrón. Desde este viernes, 17 de octubre, los lectores y admiradores podrán adentrarse en la vida y obra de uno de los gigantes de la literatura española del siglo XX.
“Estamos persuadidos de que Miguel Delibes debe ser de todos. Su casa debe estar a disposición de la gente que lo admira y quiere”, afirma su hijo, Miguel Delibes de Castro. Este nuevo hogar no es solo el del escritor, sino también el de sus inmortales personajes, como Cecilio Rubes y su hijo Sisí, Lorenzo el cazador o Menchu Sotillo y Mario, protagonistas de Cinco horas con Mario.
Lo triste de esta inauguración
Sin embargo, la inauguración del espacio, concebido como la “sexta casa” del escritor, ha estado teñida de una agridulce emoción. Delibes de Castro ha confesado el “cierto desconsuelo, rayando la tristeza” que ha supuesto para la familia vaciar la casa original del autor.

“Durante quince largos años la casa de Miguel Delibes ha permanecido como él la había dejado, y desmantelar sus habitaciones ha sido como arrancar la costilla de una herida que ha vuelto a sangrar”, ha relatado.
La casa museo de Miguel Delibes
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha descrito el proyecto como “un tributo debido” que se presenta de manera “moderna y atractiva”. La casa museo se estructura en tres áreas temáticas diseñadas para sumergir al visitante en el mundo Delibes:
- El hogar íntimo: aquí se recrean con un realismo sobrecogedor el salón, el despacho y el dormitorio del escritor, utilizando sus muebles y enseres personales. Un reflejo de su vida cotidiana, donde fue “escritor, periodista, dibujante, cazador, pescador y un paseante impenitente”.
- El alma de Castilla y la naturaleza: este segundo espacio explora su profunda conexión con el medio rural y su tierra. Un homenaje a su faceta de “ecologista antes de que se difundiera ese concepto”, que supo capturar como nadie el alma de Castilla y León y la vida de sus gentes.
- El escritor y sus criaturas: la tercera sala está dedicada a su obra, su memoria y sus personajes. A través de libros, documentos originales, fotografías, premios y otros objetos, el visitante puede recorrer la monumental carrera literaria de un autor que, como él mismo decía, "escribía como hablaba”, con el castellano más puro y auténtico.
Un nuevo foco cultural y turístico para Valladolid
Tanto el presidente de la Junta como el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han coincidido en señalar este nuevo espacio como un “gran recurso turístico” y un “escaparate formidable” para la ciudad y la comunidad. Mañueco ha destacado que “hoy ofrecemos un proyecto expositivo, atrayente, gratuito y abierto a todos”, que se convierte en una referencia indispensable para conocer en profundidad la figura del autor.
Carnero ha calificado el día como la culminación de “un sueño perseguido durante muchos años” y ha aprovechado la ocasión para lanzar una reivindicación directa al Gobierno de España: que el aeropuerto de Valladolid sea rebautizado con el nombre del escritor. “¿Por qué los granadinos pueden tener en su aeropuerto el nombre de Federico García Lorca? ¿O por qué los alicantinos el de Miguel Hernández?”, se preguntó. “Es una reivindicación que seguimos manteniendo. Quienes tengan que dar el paso, que lo den, por favor”.