Las alternativas al Imserso para que puedas viajar aunque te quedes sin plaza
En España hay un abanico de opciones para conocer otros lugares de manera bastante barata si se es pensionista o para mayores de 55 años

María Trinidad Noguer o “Mari Trini”, como la conocen en su círculo más cercano, es una mujer de 70 años que adora recorrer diferentes lugares del mundo, desde Nueva York hasta Jerusalén, dos de sus viajes recientes que aún afirma saborear. Hace dos años se quedó sin plaza en el Imserso, el programa de viajes destinados a las personas de la tercera edad que gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, debido a que, según cuenta, no se enteró muy bien del periodo para presentar la solicitud. No obstante, para ella, quedarse en casa no era una opción. Su ansia por conocer otras fronteras lejos de su Sevilla natal la llevaron a buscar alternativas de viajes para gente sénior.
En España hay un abanico de opciones para viajar de manera bastante barata si se es pensionista o para mayores de 55 años. Los pasados días 6 y 8 de octubre comenzó la comercialización de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026. Los usuarios con preferencia y también quienes no la tenían –al día siguiente– pudieron acceder a las plazas asignadas a sus respectivas provincias, a través de las agencias acreditadas o por internet. Tras la finalización de este proceso, desde el 11 de octubre, se ha abierto la posibilidad de reservar los destinos sobrantes. Además, también se puede uno inscribir en la lista de espera, por si hay cancelaciones. No obstante, en paralelo, las compañías turísticas ya ofrecen paquetes vacacionales económicos y muy completos, con una serie de ventajas que merece la pena conocer.
Las alternativas al Imserso de las agencias de viajes tradicionales
“Ni hay que estar pendiente de conseguir una plaza ni hay sistema de puntos, con Viajes El Corte Inglés puedes encontrar ofertas disponibles para mayores de 60 años para cualquier época del año”, explica a Consumidor Global Macarena Macías, empleada de esta agencia. Y es que, al contrario que ocurre con el Imserso, donde los viajes se realizan entre los meses de octubre y junio, y donde las solicitudes se valoran mediante un sistema de puntos –los interesados de más edad tienen preferencia, al igual que los que no hayan viajado en las anteriores temporadas–, esta compañía se presenta como alternativa para recorrer otros lugares en otras fechas, y con las mismas garantías.

Macías reconoce que es complicado alcanzar los precios tan baratos que ofrece el programa público. De hecho, mientras que un viaje por la zona costera peninsular sale, en total, una estancia de 10 días por 236 euros con el Imserso; un viaje para mayores de 60 años organizado por El Corte Inglés, en este caso a Benidorm, sale por 189 euros para seis días. Aun así, dicen desde esta agencia, se “ha incrementado el número de personas mayores interesadas en viajar con nosotros y ahora trabajamos más con este sector de la población”.
Viajar sin los requisitos del servicio público
Por su parte, Esther Segura, quien trabaja en la agencia de viajes Nautalia, también asegura a este medio que no se puede competir, en coste, con el programa de viajes que financia parcialmente el Estado, pero destaca que tienen la ventaja de que pueden lanzar programas especiales para mayores de 55 años en temporada alta, como es el verano. “Son muchos los mayores que han recurrido aquí cuando se han quedado sin plaza para el Imserso. Se nota un incremento en el interés”, confirma Segura.

Por ello, desde Nautalia ofrecen una variedad de viajes centrados en este segmento de la población. Entre sus ofertas, destaca un circuito por Soria, Vitoria, La Rioja y Burgos por 425 euros durante seis días. Además, también ofertan destinos internacionales a precios baratos, y no hace falta cumplir los requisitos necesarios para el programa del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, como ser pensionista.
La otra competencia a la hora de viajar
Además, el Imserso tiene otro fuerte competidor: Mundosenior. De carácter privado, y, por tanto, con la capacidad de aceptar a todo aquel que pueda abonar la cuota, ofrece viajes, a un precio asequible, para los más mayores. Este turoperador especializado en turismo sénior también levanta ampollas entre sus competidores, ya que incluye paquetes a destinos de costa peninsular a un precio muy similar a los del Imserso.
Dicho programa más social se desarrolla entre los meses de septiembre u octubre hasta mayo o junio. Su diferencia respecto al Imserso, recae en que no se necesita ningún tipo de acreditación, por lo que todos los que tengan más de 55 años pueden ir a una agencia de viajes y hacer sus reservas. Mundosenior ofrece salidas en la costa peninsular (Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña) por entre 400 y 510 de euros, durante ocho días, incluyendo transporte. Sin este último servicio, el precio se sitúa en 375, 315 y 260, respectivamente.
Crece el turismo sénior en España
“Las personas mayores son las que más tiempo libre tienen para viajar. Las agencias de viajes se han dado cuenta de ello y ofertan muchas salidas para esta población”, explica Christophe de Bruyn, experto en Turismo de Tourism Industry Advisors a Consumidor Global.
En España hay, hoy en día, 49.315.949 de habitantes, según el último dato del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los cuales un 20% son mayores de 65 años, por lo que se considera un país con una notable cifra de población envejecida. No todos conseguirán una plaza para el Imserso. Para esta temporada, Mari Trini asegura que tampoco estará pendiente de los plazos del programa social, esta vez porque su hija Blanca está embarazada y quiere estar cerca. “Tengo otras alternativas para viajar en otro momento del año a unos precios bastante asequibles para mí”, concluye. Y, la verdad, es que tiene razón.