Guía Repsol monta un 'afterwork' en uno de los mercados de abastos con más historia de Madrid
Bajo las luces y la música del mercado, BiBo servirá su icónico brioche de rabo de toro, listo para ser degustado y maridado con cócteles

El ‘afterwork' está de moda. Es especialmente popular en las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, donde, después de una jornada laboral intensa, ofrece una válvula de escape instantánea, permite cambiar de chip antes de volver a casa y funciona como un puente entre la vida profesional y la personal.
Ahora, Guía Repsol ha lanzado las Noches del Mercado, una nueva experiencia para sibaritas en la que maridar gastronomía, cócteles y música de la mano de algunos de los establecimientos más reconocidos de Madrid.
Tardeo en el Mercado de Vallehermoso
Así, la guía gastronómica transforma una frutería del Mercado de Vallehermoso (Madrid) para disfrutar del tardeo, una de las tendencias de consumo que más crece, las noches del jueves 16 de octubre y 6 de noviembre, de 20:30 a 23:30 horas.

Para esta acción, la guía se ha aliado con BiBo, un establecimiento del chef Dani García recomendado de la Guía Repsol, que aportará el 16 de octubre su propuesta gastronómica acompañado por 1862 Dry Bar (Solete Guía Repsol) y Momus Bar, dos sitios reconocidos que ofrecerán una propuesta líquida con y sin alcohol.
Cócteles especiales con cocina de autor
Así, bajo las luces y la música del mercado, BiBo servirá su icónico brioche de rabo de toro, listo para ser degustado y maridado con los cócteles Spicy Tommys Margarita y Japanese Harmony de 1862 Dry Bar o los Don Miso (con ron, miso y aceite de sésamo) y Highball (con whisky o con un licor sin alcohol) de Momus Bar.

Con el lema Guía Repsol - Mercado Vallehermoso esta acción sirve de antesala a la apertura del Espacio Guía Repsol en el mercado, que busca convertirse en referente gastronómico y cultural de Madrid, tanto por ofrecer experiencias y eventos irrepetibles como por conectar a los comensales con la esencia del mercado y con el sector de la hostelería.
Un lugar con historia y ambiente
Tal y como se explica en la página de Turismo de Madrid, el Mercado de Vallehermoso fue construido en 1930 y su estructura arquitectónica supuso una novedad con respecto a otros centros comerciales de la época. Su fachada, colorida y castiza, no permite que pase desapercibido, y aparece, rotundo, en la esquina entre Vallehermoso y Fernando el Católico, subrayando el protagonismo que el mercado tuvo y aún retiene.
"El Mercado de Vallehermoso siempre tiene un ambientazo, da igual el día de la semana. Hay gente de todo tipo y todas las edades, lo que le da un toque especial. La selección de locales es buenísima, todo lo que he probado me ha encantado, y siempre disfruto cada visita. Es un sitio perfecto tanto para cenar como para tomar algo. Súper recomendable", valora un consumidor en las reseñas de Google. "Oferta variada de restauración para todos los gustos. Importante reservar en los diferentes sitios porque suele estar muy concurrido", recomienda otro.