En un pueblo de La Mancha abren más de 20 patios históricos al público para revivir el Siglo de Oro

En esta duodécima edición, Villanueva de los Infantes acogerá propuestas teatrales y mostrará a los visitantes la riqueza de su gastronomía

Uno de los patios / TURISMO VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Uno de los patios / TURISMO VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Cuando se habla de la belleza y la gracia de los patios de una ciudad, Córdoba es, sin lugar a dudas, la urbe más famosa y emblemática. No hay otro lugar que haya desarrollado la cultura del patio hasta el punto de la ciudad andaluza, con su famoso Festival de los Patios, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En este evento, los propietarios engalanan sus viviendas con multitud de flores, un embellecimiento que se acompaña de actuaciones musicales y otras propuestas complementarias.

Con todo, hay muchos otros lugares de España que pueden presumir de sus magníficos patios. Uno de ellos es Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), que celebra, del 10 al 19 de octubre, la XII edición de su Ruta de los Patios.

Vistas, vino y teatro para revivir el Siglo de Oro

Esta iniciativa, organizada por la asociación Plataforma Campo de Montiel, busca dar a conocer al gran público la arquitectura, la historia y el talento local de este municipio manchego, declarado conjunto histórico-artístico. Así, los visitantes podrán disfrutar de visitas a los patios, sesiones de poesía y vino, presentaciones de libros y actuaciones musicales en directo, todo en un marco estrechamente vinculado al universo de El Quijote. Las entradas se podrán adquirir en la Oficina de Turismo.

Una representación teatral en uno de los patios / TURISMO VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Una representación teatral en uno de los patios / TURISMO VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Entre otras propuestas, los establecimientos locales servirán platos que contarán con el reconocido pimiento de la zona, tapas como asadillo o elaboraciones más complejas tales como risotto de setas y perdiz roja, lingote de panceta laqueada con miel y soja o bombón de pan de calatrava y tierra de galletas.

Espacios "congelados en el tiempo"

Miguel Ángel Brazales, presidente de los Patios de Infantes, ha explicado en Castilla-La Mancha Despierta que está previsto que el municipio reciba entre 8.000 y 12.000 visitantes. La mayoría de los patios, ha señalado, son espacios privados que se han mantenido “casi congelados en el tiempo” desde el siglo XVI. 

Tal y como se explica en el portal de Turismo de la página web del municipio, Villanueva de los Infantes es, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el "lugar de La Mancha" del que Cervantes no quiso acordarse en El Quijote, aquel en el que situó el punto de partida de las aventuras de su ingenioso caballero. 

Huella de la hidalguía manchega

“La huella de la hidalguía manchega que Cervantes inmortalizó en su universal obra sigue presente en las calles de Infantes, pasando por la Casa del Caballero del Verde Gabán, en la que el propio Cervantes también se inspiraría para retratar en su novela la morada de Don Diego de Miranda”, indican. 

En cuanto al patrimonio arquitectónico, resulta imprescindible visitar la Plaza Mayor, la Iglesia de San Andrés o el Convento de Santo Domingo, donde pasó sus últimos días el escritor Francisco de Quevedo.