Ametller Origen vende naranjas sudafricanas en la huerta de Europa
La cadena catalana, que basa su marketing en el producto proximidad, ignora la cosecha nacional en plena temporada de este cítrico

La cadena de supermercados catalana Ametller Origen, que ha construido su marca en torno a la promesa de productos de proximidad y de “origen”, se encuentra en la actualidad vendiendo naranjas importadas de Sudáfrica.
Una visita a su tienda online revela que la totalidad de su oferta de naranjas frescas no proviene de los campos de Valencia, Murcia o Andalucía, sino de Sudáfrica, un país situado a más de 8.000 kilómetros de distancia. Mientras tanto, tal y como ha comprobado Consumidor Global, cadenas como Carrefour, Dia y Alcampo, entre otras cadenas de supermercados, sí venden naranjas de origen nacional.
Ametller Origen vende naranjas sudafricanas
Actualmente, los clientes que buscan naranjas en la página web de Ametller Origen se encuentran con dos únicas opciones, ambas del hemisferio sur: la “Taronja Fontestat” a 3,79 euros/kg y la “Taronja per a postres” a 2,39 euros/kg. En la ficha de ambos productos, el origen se indica de forma clara y sin rodeos: Sudáfrica.

Esta situación genera una notable controversia, especialmente al considerar que la temporada de naranjas en España se extiende de octubre a junio. En estos momentos, agricultores de la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería –consideradas la huerta de Europa-- ya están recolectando las primeras variedades de la temporada 2025-2026.
¿Por qué naranjas sudafricanas en octubre?
Mientras que la importación fuera de temporada es una práctica común para garantizar el suministro, hacerlo justo al inicio de la campaña nacional es una decisión comercial difícil de justificar desde la perspectiva de la sostenibilidad y el apoyo a la agricultura local.
Las organizaciones agrarias denuncian que estas estrategias hunden los precios en origen y confunden al consumidor, que acude a Ametller Origen esperando encontrar precisamente lo que la marca promete: producto de la tierra.
Un historial de polémicas
Este no es el primer encontronazo de Ametller Origen con la polémica. La compañía ha enfrentado en el pasado denuncias por parte de organizaciones agrarias por presunta publicidad engañosa al anunciarse como supermercado ecológico sin serlo.
Del mismo modo, se ha visto envuelta en debates sobre el origen real de otros de sus productos, resquebrajando su lema de “sin intermediarios”. Por ejemplo, vende mangos de origen israelí sin identificar claramente el país de procedencia. Vende espárragos de Perú. Vende ciruelas de Sudáfrica. Vende ‘bolets’ chinos. Vende judías de Kenia. Y, así, una larga lista de productos poco o nada sostenibles.