Loading...

Días de robots y libros: visitamos el nuevo centro de distribución de Penguin Random House

El grupo editorial presenta una nave logística, de 42.000 metros cuadrados y completamente automatizada, que abastece con 150.000 ejemplares diarios a las librerías

Teo Camino

El nuevo centro logístico de Penguin Random House / PDHGE

Una desvencijada masía catalana contempla la escena atónita. En el solar vecino, se erige, imponente, una inmensa nave industrial. Está recién pintada de gris y rojo, unos colores que contrastan con el azul (por fin) del cielo. Y a sus puertas aguarda, paciente, un ejército de mega tráilers que partirá pronto, cargado de libros e historias que contar, a la conquista de las librerías.

La inmensa nave de Penguin Random House / TEO CAMINO

Entramos por la puerta para camiones número 56 del nuevo centro de distribución de libros de Penguin Random House, que se ubica en el polígono de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), ocupa una superficie de 42.000 metros cuadrados y presume de ser el más avanzado de Europa, en lo que a robotización y automatización se refiere.

Así es el nuevo centro de distribución de Penguin

En el interior, las estanterías metálicas soportan las palabras de 20 millones de libros de 24.000 títulos distintos, pero lo que más impacta es ver a los 54 robots trepar sin esfuerzo hasta el alto techo y descender con una caja de ejemplares. 

 

En la zona 1, “el sistema informático realiza un pedido con X libros a los robots, que van a las cubetas, los seleccionan y los transportan para que el empleado los coja, valide su código y los coloque en la caja correspondiente, que viajará en la cinta transportadora hasta la siguiente estación”, relata Martí Torra, director de logística del centro de distribución de Penguin en Cerdanyola.

Una empleada extrae libros de las cajas que transportan los robots / TC

Tiempos modernos

La zona 2 se parece más a Tiempos modernos, de Charles Chaplin. Aquí, robots y humanos trabajan conjuntamente. Alienados. Mientras unas carretillas elevadoras suben y bajan libros, los 28 robots, que tienen aspecto de Segway y nombres de personajes literarios, se desplazan de un lado a otro, autoguiados, transportando cajas llenas de manuscritos. El tráfico es denso.

“No os preocupéis: no os van a pisar. Están entrenados”, apunta Torra, quien asegura que este centro de distribución cuenta con apenas 130 trabajadores porque es "el más automatizado del sector en Europa”.

150.000 libros diarios para alimentar a las librerías

Antes de subirse al camión, los libros pasan por la Cerradora, una enorme máquina que controla el peso de cada caja para asegurarse de que el contenido del pedido es correcto. Ranpak automation también corta el cartón la caja, la sella y la coloca en la cinta transportadora, de camino a la salida.

"Sacamos 8.500 cajas con 150.000 libros cada día. Desde aquí distribuimos a las diferentes plataformas y Seur hace la entrega de última milla a librerías, Amazon y Fnac en 24-48 horas", expone Torra. Concretamente, este centro abastece a 1.600 puntos de venta en España y otros 36 países.

Algo más que un simple almacén

El nuevo centro de distribución de Penguin ha supuesto una inversión de 36 millones de euros que pone de manifiesto el buen momento que vive el sector.

Las cajas con los pedidos preparadas para ser entregadas / TC

"Queríamos algo más que un simple almacén", declara Núria Cabutí, directora general de Penguin Random House Grupo Editorial, en referencia a la capacidad robótica del centro de Cerdanyola. "El libro, como objeto, ha perdurado a lo largo de la historia adaptándose a los avances tecnológicos y aprovechándolos para mejorar su difusión", sentencia la directiva de la multinacional literaria, que vende 35 millones de ejemplares al año y crece a doble dígito en estos tiempos de robots y libros en papel.