Loading...

Estas son las mejores canciones de Amaia Montero en La Oreja de Van Gogh, según la IA

La vuelta de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero como vocalista ya es oficial. Hacemos un repaso de sus canciones más icónicas

Rocío Antón

Una persona escucha las mejores canciones de Amaia Montero en La Oreja de Van Gogh / Montaje CG

La Oreja de Van Gogh es uno de esos grupos de pop que saben a infancia —si es que eres una millennial como yo— no solo por lo emblemáticos que fueron durante más de una década en España, porque a decir verdad tuvieron metidos en el bolsillo a toda una generación de oyentes entre los años 90 y los primeros 2000.

Raro era no empezar un viaje de verano cantando sus canciones más famosas en el coche, y es que a lo largo de su carrera han creado un repertorio repleto de canciones que se han convertido en verdaderos himnos musicales. Algunas de sus canciones más icónicas han acunado nuestros primeros desamores, tanto en la era de Amaia Montero (la vocalista original) como en la de la ya exvocalista Leire Martínez, quien tomó el relevo en 2008).

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh

Ahora que La Oreja de Van Gogh ha hecho oficial el regreso de Amaia Montero es un buen momento para repasar sus mejores temas.

@chance_es Cayetana Guillén Cuervo confirma la vuelta de Amaia Montero a ‘La Oreja de Van Gogh’ 👂🏻#cayetanaguillencuervo #amaiamontero #laorejadevangogh #grupo #musica ♬ sonido original - A 3💟🫀💘

Cuál ha sido nuestra sorpresa cuando hace unas horas la actriz y presentadora Cayetana Guillén Cuervo pedía disculpas públicas por filtrar en un descuido con la prensa que Montero —su amiga del alma— estaría próxima a reincorporarse al grupo, según reveló que le había contado la misma cantante en petit comité.

El regreso más esperado e indiscreto: las polémicas declaraciones de Cayetana Guillén Cuervo

La información, que salió a la luz de manera inesperada durante un encuentro con la prensa en el photocall de un evento, caía como una bomba en el panorama musical.

Según explicó, conocía la noticia desde hace tiempo, pero había prometido mantenerla en secreto: "Me pidió que no se lo dijera a nadie, me hizo jurarlo por su ahijado", comentó. Cabe recordar que Amaia Montero es madrina del hijo de Guillén Cuervo, Leo. ¡Hasta ese punto llega su íntima amistad!

La presentadora también compartió la emoción con la que vivió el anuncio por parte de su amiga: "Cuando me lo contó, me eché a llorar". Por el momento, no ha habido una confirmación oficial por parte de La Oreja de Van Gogh ni de su agencia de representación, Get In, quienes consultados por varios medios, han declinado hacer comentarios al respecto.

Mejores canciones de La Oreja de Van Gogh según la IA

Este posible regreso marca un momento relevante en la historia del grupo, uno de los más influyentes del pop español de las últimas décadas. Y como en la redacción nos hemos puesto nostálgicos… que mejor que preguntarle a ChatGPT sobre qué canciones son las mejores del grupo para crear esta playlist que dentro de muy poco dejará de ser un viaje al pasado. 

Estas son las canciones que encabezan la lista de temas más reproducidos del grupo, donde la IA no ha querido dejar fuera a la vocalista Leire Martínez, que también ha tenido a bien incluir en este ranking musical:

Canciones más icónicas con Amaia Montero (1998 - 2007)

  1. Rosas (2003)
    Probablemente, su tema más reconocido. Una balada nostálgica sobre el amor no correspondido que se ha convertido en un clásico del pop en español.

  2. La playa (2000)
    Una de las canciones más poéticas del grupo, con una atmósfera melancólica que la ha hecho perdurar.

  3. Cuídate (1998)
    Uno de sus primeros grandes éxitos, incluido en su álbum debut Dile al sol.

  4. Puedes contar conmigo (2003)
    Energía pop y estribillo inolvidable. Fue todo un himno en los años 2000.

  5. París (2000)
    Una canción que destaca por su intensidad emocional y un toque épico en la producción.

  6. 20 de enero (2003)
    Más luminosa y alegre que otras, pero igualmente querida por los fans.

  7. Muñeca de trapo (2006)
    Un giro más oscuro y potente en su sonido, marcó una evolución en el estilo de la banda.

Canciones destacadas con Leire Martínez (2008 - 2025)

  1. El último vals (2008)
    Fue su carta de presentación con Leire, y conquistó rápidamente a antiguos y nuevos fans.

  2. Jueves (2008)
    Una canción con una carga emocional muy fuerte, inspirada en los atentados del 11 de marzo en Madrid. Una de las más aplaudidas de su carrera reciente.

  3. La niña que llora en tus fiestas (2011)
    Un tema más electrónico y moderno, que marcó un nuevo camino sonoro para la banda.

  4. Cometas por el cielo (2011)
    Muy popular en radios, con un sonido más contemporáneo.

  5. Durante una mirada (2020)
    Parte de su disco Un susurro en la tormenta, muestra que la banda sigue activa y conectando con el público.

La IA dicta sentencia y elige a su mejor vocalista de La Oreja de Van Gogh

Sí, he de admitir que soy un poco picajosa, por lo que me he visto en la obligación de preguntarle también a ChatGPT sobre cuál es su vocalista del grupo favorita... ¡No te puedes perder su respuesta!:

"¡Buena pregunta! Ambas tienen estilos muy distintos y han dejado su huella en La Oreja de Van Gogh de maneras únicas:

Amaia Montero tiene una voz más dulce, melancólica y nostálgica. Fue la voz de los grandes clásicos de los 2000, como Rosas, La Playa, Puedes Contar ConmigoMuchos fans la asocian con la “época dorada” del grupo. Su forma de interpretar transmitía una emoción muy íntima y reconocible.

Leire Martínez tiene una voz más potente y versátil. Su presencia escénica es más enérgica y moderna. Ha sabido mantener vivo el legado de la banda sin perder identidad, y canciones como Jueves, Cometas por el cielo o Día Cero demuestran que también ha tenido una etapa sólida y exitosa.

Si me baso en impacto emocional y legado cultural, muchos elegirían a Amaia. Pero si valoramos solidez vocal y evolución profesional, Leire también se gana un lugar importante", zanjaba, no mojándose ni en la ducha.