Jessie Inchauspé, bioquímica: “Es importante que, antes de la comida o la cena, comas...”
¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes pesado o poco saciado después de la comida? ¡En Consumidor Global te lo contamos! Solo tienes que probar el método de la experta en alimentos Jessie Inchauspé antes de cada comida

Cuando se habla de alimentación saludable, lo más habitual es centrarse en los tipos de alimentos que consumimos: reducir el azúcar, evitar los ultraprocesados o contar calorías. Sin embargo, según la bioquímica Jessie Inchauspé, autora del libro La evolución de la glucosa, hay un aspecto que a menudo pasa desapercibido y que puede ser incluso más determinante: el orden en que se ingieren los alimentos para evitar problemas de salud a largo plazo:
"Nos encontramos cansados, con antojos, perdemos memoria y sufrimos alteraciones del sueño”, relataba la experta sobre cómo podemos evitarlo poniendo en práctica su método de la secuencia idónea a la hora de ingerir los alimentos: "El orden correcto en las comidas es: la fibra primero, la proteína y la grasa después, y los almidones y azúcares al final".
Comprender cómo actúa la glucosa en el cuerpo
La glucosa es la principal fuente de energía para las células del cuerpo. No obstante, cuando sus niveles se elevan rápidamente, pueden producirse efectos indeseados en el cuerpo. A largo plazo, estos picos constantes de glucosa pueden contribuir al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo II.
Inchauspé, conocida en redes por su capacidad para traducir la bioquímica en consejos prácticos, ha dedicado años a estudiar cómo estabilizar los niveles de glucosa y ha identificado una pauta sencilla, pero eficaz: modificar el orden en el que se consume cada grupo de alimentos durante las comidas.
El orden sí altera el resultado
La propuesta de Inchauspé consiste en seguir una secuencia específica a la hora de comer.Un buen orden tiene un impacto directo en cómo el cuerpo absorbe la glucosa, ayudando a evitar picos bruscos en sangre.
1. Fibra en primer lugar
Iniciar la comida con una fuente de fibra, como una ensalada, verduras cocidas o un caldo vegetal, puede ralentizar la digestión de los carbohidratos que se consumen después.
Esta fibra actúa como una barrera que modera la velocidad con la que la glucosa entra en el torrente sanguíneo: "Es importante que, antes de la comida o la cena, comas un plato de vegetales, porque tienen la capacidad de reducir los picos de glucosa”, de este modo lo explicaba la experta bioquímica.

2. Después, proteínas y grasas saludables
Consumir a continuación alimentos ricos en proteínas (como carne, pescado, huevos o legumbres) y grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, frutos secos) también ayuda a estabilizar la curva de glucosa. Estos nutrientes prolongan el vaciamiento gástrico y favorecen una liberación más gradual de glucosa.

3. Finalmente, carbohidratos
Los hidratos de carbono —pan, pasta, arroz, patatas o postres— deben dejarse para el final de la comida. Cuando se ingieren después de fibra y grasas, su efecto en los niveles de azúcar en sangre es menos agresivo.

Recomendaciones adicionales de los expertos para evitar picos de glucosa
Además del orden de los alimentos, Inchauspé sugiere otras estrategias sencillas para mejorar el control glucémico:
-
Desayuno salado en lugar de dulce: Evitar los clásicos desayunos basados en bollería o cereales azucarados. En su lugar, elegir opciones como huevos, verduras o proteínas.
-
Vinagre antes de comidas con carbohidratos: Tomar una cucharada de vinagre diluida en agua antes de consumir alimentos dulces o almidonados puede reducir el pico glucémico.
-
Actividad física después de comer: Caminar durante 10 a 20 minutos tras una comida ayuda a que los músculos utilicen parte de la glucosa disponible, estabilizando los niveles en sangre.
-
Evitar el conteo de calorías como única estrategia: La calidad de los alimentos y su efecto metabólico pueden ser más relevantes que la cantidad de calorías.
-
Snacks salados en lugar de dulces: En caso de hambre entre comidas, es preferible optar por frutos secos, quesos o yogur natural en lugar de productos azucarados.
Beneficios a largo plazo de aprender a comer adecuadamente
Seguir esta pauta puede generar una menor liberación de insulina, lo cual facilita la pérdida de peso, mejora la energía diaria y contribuye a un mayor bienestar general. Como destaca Inchauspé, no se trata de comer menos, sino de comer de manera más inteligente: “Podemos consumir exactamente los mismos alimentos, pero al modificar su orden logramos un efecto muy distinto en nuestro organismo”.
El enfoque propuesto por Jessie Inchauspé es una alternativa práctica y eficaz para mejorar la salud metabólica sin necesidad de hacer dietas estrictas. Cambiar el orden de los alimentos es una estrategia sencilla, basada en evidencia científica, que puede marcar una gran diferencia en la forma en que el cuerpo procesa lo que comemos. Un gesto pequeño que puede tener un impacto profundo en nuestra salud a largo plazo.