Este es el supermercado más caro de España, según la IA: "Invierten mucho en experiencia de usuario"

El Corte Inglés encabeza la lista de los supermercados más caros de España, según la inteligencia artificial

Una persona en el supermercado más caro de España, según la IA / CANVA
Una persona en el supermercado más caro de España, según la IA / CANVA

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el supermercado más caro de España? Aunque los estudios oficiales como los de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) suelen ofrecer comparativas anuales bastante completas, la inteligencia artificial también puede aportar una perspectiva interesante. Según ChatGPT, uno de los sistemas de IA más avanzados, el supermercado más caro de España es El Corte Inglés, especialmente a través de sus enseñas Supercor e Hipercor.

Esta clasificación, claro está, no reemplaza el análisis  y trabajo empírico ni pretende competir con estudios más formales realizados por expertos humanos. Sin embargo, sí ofrece una lectura complementaria basada en la información disponible y tendencias generales observadas en el comportamiento del consumidor, los precios promedio y la estrategia comercial del grupo.

El veredicto de la IA: ¿Por qué El Corte Inglés?

Al consultar a ChatGPT, el algoritmo señala que El Corte Inglés se posiciona como el supermercado más caro de España en términos de precio medio por producto. Esta afirmación se apoya en varios factores estructurales y estratégicos que elevan los costes en comparación con cadenas como Mercadona, Carrefour o Lidl.

El Corte Inglés / EFE
El Corte Inglés / EFE

1. Segmentación de mercado: una apuesta por lo premium

Uno de los principales motivos que destaca la IA es la segmentación de mercado que ha adoptado El Corte Inglés. Sus supermercados, como Supercor e Hipercor, no compiten directamente por precio. En lugar de eso, se dirigen a un segmento medio-alto del mercado, enfocado en consumidores que priorizan la calidad, la atención al cliente y la disponibilidad de marcas de prestigio.

Este enfoque implica una política de precios más elevada, pero también un valor añadido que muchas otras cadenas no ofrecen. “No se trata solo de lo que pagas, sino de lo que recibes a cambio”, podría resumirse la filosofía del grupo.

2. Ubicación estratégica, pero costosa

Otro factor que menciona la inteligencia artificial es la ubicación de las tiendas. Muchas se encuentran en zonas urbanas con alto poder adquisitivo, donde los costes operativos —alquiler, logística, salarios— son notablemente más altos. Este contexto urbano y de lujo forma parte de la identidad del grupo, pero inevitablemente se traduce en precios más elevados en góndola.

3. Amplia oferta gourmet y marcas exclusivas

Uno de los diferenciales más claros de Hipercor y Supercor frente a otras cadenas es su amplia gama de productos gourmet y de marcas premium. Desde vinos de reserva hasta quesos artesanales internacionales, pasando por productos ecológicos y de comercio justo, el surtido de El Corte Inglés suele ser más variado y sofisticado.

Esta curaduría del catálogo responde a un tipo de consumidor exigente, pero también eleva el ticket medio de compra. Además, el grupo ha sabido construir acuerdos de exclusividad con ciertas marcas, lo que refuerza su posicionamiento diferenciado.

4. Experiencia de compra: el nuevo lujo

“Invierten mucho en experiencia de usuario”, afirma ChatGPT. Y es cierto. El modelo de El Corte Inglés pone especial énfasis en el cuidado de las tiendas, la presentación de los productos, y un servicio al cliente más personalizado, incluyendo atenciones como reparto a domicilio más eficiente y horarios de atención más extendidos.

Esta inversión en experiencia no solo busca retener al cliente, sino justificar precios más altos a través de una sensación de confort, exclusividad y calidad.

Supermercado con experiencia de usuario / PEXELS
Supermercado con experiencia de usuario / PEXELS

¿Y las marcas blancas?

A diferencia de Mercadona, Lidl o Aldi, donde las marcas propias ocupan un lugar protagónico, El Corte Inglés mantiene una estrategia más tradicional: sí ofrece marcas blancas (como Aliada o El Corte Inglés), pero no son el corazón de su modelo de negocio. Esto también incide en los precios finales, ya que las marcas propias suelen permitir márgenes más amplios y precios más bajos.

¿Qué dicen los estudios oficiales?

Aunque el análisis de ChatGPT se basa en información general y patrones de mercado, la afirmación no es aislada. De hecho, estudios de la OCU refuerzan esta percepción.

En su informe más reciente de 2023, la OCU volvió a colocar a Hipercor y Supercor entre los supermercados más caros de España. Solo algunas cadenas muy localizadas como Sánchez Romero (en Madrid) logran superarlas en ciertas categorías, aunque con una oferta más pequeña y dirigida a un nicho todavía más exclusivo.

Esto sugiere que la IA no está tan desencaminada: su análisis coincide con los estudios realizados por investigadores, aunque con un enfoque más generalista.

El dilema del consumidor: ¿precio o valor?

El caso de El Corte Inglés ejemplifica muy bien el dilema que enfrentan muchos consumidores hoy en día: ¿apostar por precios bajos o por una experiencia de compra más cuidada?

En un contexto de inflación, buscar la cesta más barata se ha vuelto prioridad para millones de españoles. Sin embargo, hay un sector del mercado que continúa valorando el confort, la atención al detalle y la disponibilidad de productos de alta gama. Ahí es donde entra El Corte Inglés