He pasado muchas veces por delante de esta calle y no sabía que era la mejor de España para tapear
La madrileña calle Ponzano concentra más de 70 locales de hostelería, entre bares y restaurantes, distribuidos a lo largo de poco más de un kilómetro

España es reconocida en toda Europa por su riqueza cultural, paisajística y patrimonial. La gastronomía española, valorada tanto a nivel nacional como internacional, representa un elemento clave de identidad. Dentro de este contexto, Madrid se presenta como un escenario privilegiado para disfrutar de una experiencia gastronómica única.
En la capital, es frecuente encontrar locales donde, al pedir una bebida, se ofrece una tapa gratuita o a un coste muy reducido, lo que convierte al tapeo en una costumbre profundamente arraigada en la vida social madrileña, que de sobra es sabida como una de las más divertidas y diversas. Esta diversidad también se refleja en su célebre tradición culinaria, que ha sabido preservar recetas ancestrales, al tiempo que ha incorporado propuestas innovadoras.
El arte del tapeo en Madrid: nuevas tendencias gastro en la calle Ponzano
Si hay una vía que se ha consolidado como epicentro del tapeo en Madrid, esa es la calle Ponzano, en el barrio de Chamberí. Con más de 70 bares y restaurantes distribuidos en apenas un kilómetro, esta arteria ha sido apodada la “milla de oro” de las tapas. Medios especializados como Lonely Planet la han calificado como “la calle más vibrante de España” en cuanto a oferta gastronómica se refiere.
Ponzano combina tradición y modernidad, ofreciendo desde tabernas castizas hasta espacios de cocina creativa. Algunos locales emblemáticos son El Doble, conocido por sus tapas clásicas de marisco, y Sala de Despiece, un referente de la cocina contemporánea que transforma cada plato en una experiencia sensorial. Otras propuestas destacadas incluyen Deatún, ideal para amantes del pescado, y Neotaberna Santerra, que reinterpreta platos tradicionales con un toque innovador.
Buen ambiente que eleva el coste de las tapas en la capital
¿Te apetece un terraceo con amigos? ¿O mejor un vinito y alguna tapa mientras apoyas el codo en una barra de las de toda la vida? ¿Quizá prefieras comenzar tu salida nocturna de viernes o sábado con un tardeo con ambientazo y buena música?
Todo está disponible en la calle Ponzano, desde bares más castizos, pasando por otros en clave ‘gourmet’ para sorprender a tu cita, acabando por auténticas discotecas —con horario diurno y nocturno— como son los locales emblemáticos llamados La Lianta, La que se lía, Meneo o Marabú. Donde aparte de beber se puede bailar otro tanto.
Tener tantos tipos de ocio al alcance ha hecho que a diferencia de otras regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía o Extremadura, donde las tapas suelen servirse sin coste adicional, en Madrid su gratuidad —que suele ser en muy pocos sitios— depende del establecimiento. El precio medio de una ración sencilla de patatas bravas o croquetas o puede oscilar entre los 3 euros y los 12, dependiendo del tipo de local.
El fenómeno del 'ponzaning'
La creciente popularidad de esta calle ha dado lugar al término ponzaning, una forma de describir el recorrido de bar en bar degustando tapas y bebidas que suele acabar en salida intempestiva que remata los vinos y vermús en copas. Esta tendencia ha trascendido el público local, atrayendo también a turistas de todos lados que buscan vivir el tapeo y la fiesta madrileña en su máxima expresión de fin de semana.
Además de su oferta gastronómica, Ponzano destaca por su intensa vida nocturna y su cercanía a espacios culturales como museos y teatros, lo que convierte la zona en un punto de encuentro tanto de día como de noche, así como un ‘break’ entre actividades turísticas.
Ponzano y su estrella Michelín: El Invernadero
Uno de los puntos culminantes de la oferta culinaria de Ponzano se encuentra en el número 85 de la calle: el restaurante El Invernadero, del chef Rodrigo de la Calle. Galardonado con una estrella Michelin, ha sido reconocido recientemente como El mejor restaurante de cocina vegetal del mundo en 2024. Su propuesta se basa en la exaltación de los productos de origen vegetal, elaborados según la estacionalidad y con una filosofía de respeto por el entorno.
El restaurante ofrece menús degustación que varían entre los 148 y los 218 euros, con opciones adaptadas para vegetarianos, veganos, celíacos y personas con alergias. Entre sus especialidades destacan platos como las alcachofas al vapor, cebollas asadas y boniatos flameados, todos preparados con técnicas innovadoras.
Más allá de Ponzano: otros espacios de tapeo
Aunque Ponzano ha ganado protagonismo, existen otros barrios que conservan el sabor del tapeo tradicional. La calle Cava Baja, en el corazón del barrio de La Latina, ha sido durante años un referente, con locales como Casa Lucio y su famoso plato de huevos rotos, o La Taberna La Concha, donde el vermú de grifo y las tapas de bacalao son imprescindibles.
También merece una mención especial la calle Huertas, en el Barrio de las Letras, que aúna patrimonio histórico y gastronomía. Allí se ubica Casa Alberto, un establecimiento con casi dos siglos de historia, donde se puede disfrutar de recetas típicas en un ambiente clásico.
El auge del tapeo en estas zonas forma parte de un fenómeno más amplio: el resurgimiento gastronómico de Madrid. La capital ha experimentado una transformación en su escena culinaria, incorporando nuevas propuestas sin abandonar sus raíces. Esto ha convertido a la ciudad en un destino imprescindible para amantes de la cocina y la fiesta.