La reconocida empresa de bloques de construcción Lego ha eliminado toda mención explícita a la diversidad y la inclusión en su informe anual de sostenibilidad 2024, marcando un giro en su discurso corporativo respecto a los años anteriores.
Este giro contrasta con los informes anteriores, en los cuales la firma danesa –considerada el mayor fabricante de juguetes del mundo– había destacado sus esfuerzos por integrar la diversidad en sus productos y procesos internos.
Su compromiso en años anteriores
Entre sus iniciativas más visibles se encontraban la incorporación de personajes con discapacidades visibles e invisibles, como extremidades diferentes, síndrome de Down, vitíligo o ansiedad, así como figuras de distintos tonos de piel y culturas. Uno de los ejemplos más celebrados fue la aparición de minifiguras con cordones de girasol, un símbolo internacional de discapacidades ocultas.
En 2023, el compromiso con la inclusión fue incluso reafirmado por la directora de diversidad e inclusión de Lego, Lauren von Stackelberg, quien afirmó que la compañía estaba integrando estos valores en “todo lo que hacía”. El informe de ese año mencionaba términos como “diversidad”, “LGBTQ+” y “personas de color” en varias ocasiones, además de abrir con un mensaje del director ejecutivo, Niels Christiansen, destacando la importancia de la inclusión.
El cambio de tono de Lego
Sin embargo, según ha informado el periódico británico The Guardian, el informe correspondiente a 2024 ha omitido por completo estas expresiones. Ni “diversidad”, ni “inclusión”, ni referencias a comunidades tradicionalmente marginadas aparecen en el nuevo documento.
Aunque el informe incluye datos sobre la distribución de género a nivel directivo —con una meta para 2025 del 57% de hombres y 43% de mujeres— por primera vez subraya que “los nombramientos se basan en el mérito”, en una línea retórica cercana a la adoptada por la nueva administración estadounidense.
El gobierno de Donald Trump
Este cambio de tono se produce en un contexto político en el que las políticas de diversidad han sido objeto de críticas por parte del gobierno de Donald Trump, quien recientemente regresó a la presidencia de Estados Unidos. Las reacciones de su administración parecen estar teniendo efectos colaterales en Europa, especialmente entre empresas multinacionales con fuerte presencia en el mercado estadounidense.
Por ahora, Lego no ha emitido declaraciones oficiales sobre esta modificación en su enfoque comunicativo, pero el silencio en su informe contrasta notablemente con el activismo mostrado en años anteriores, lo que ha generado inquietud entre sectores que aplaudían sus esfuerzos por representar una mayor variedad de realidades en el mundo infantil.