El error más común que cometen las mujeres al tonificar brazos, según los expertos: "No previene"

Raquel López, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y CEO de MAMIfit, nos desvela cuál es el mejor ejercicio para evitar los brazos flácidos, también llamados alas de murciélago

El error más común que cometen las mujeres al tonificar brazos/ PEXELS
El error más común que cometen las mujeres al tonificar brazos/ PEXELS

Si hay una zona del cuerpo que suele ser protagonista de nuestras dudas frente al espejo, esos son los brazos. Y es que lucir unos brazos firmes y definidos es un deseo común, sobre todo cuando sentimos que la gravedad empieza a hacer de las suyas. Las temidas ‘alas de murciélago’ —ese colgajo en la parte posterior del brazo— no solo afectan la estética, sino que muchas veces minan nuestra confianza al vestir ropa sin mangas. Pero tranquila, no estás sola en esto... ¡Sí que tiene solución!

No hay nada más estético que unos brazos tonificados/ PEXELS
No hay nada más estético que unos brazos tonificados/ PEXELS

Aunque perder grasa de forma localizada no es posible (nuestro cuerpo decide por su cuenta dónde guarda y quema primero), trabajar la musculatura de los brazos es fundamental. ¿El motivo? A partir de los 50, los cambios hormonales, la pérdida de masa muscular y la redistribución de grasa hacen que esta zona sea una de las más difíciles de mantener tonificada. Pero eso no significa rendirse: es cuestión de estrategia, constancia y amor propio.

Adiós a las ‘alas de murciélago’: tonificar tus brazos para tu salud

Más allá del objetivo estético, unos brazos fuertes son clave para nuestra salud y funcionalidad diaria. Raquel López, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y CEO de MAMIfit, lo explica así:

“Tonificar y fortalecer los brazos, mejora tu postura, tu funcionalidad diaria y previene molestias en cuello y espalda. Y no se trata solo de trabajar tríceps, porque un músculo nunca se entrena solo. Es vital activar todo el conjunto muscular del brazo”.

Tonificar y fortalecer los brazos, mejora tu postura, tu funcionalidad diaria y previene molestias en cuello y espalda/ PEXELS
Tonificar y fortalecer los brazos, mejora tu postura, tu funcionalidad diaria y previene molestias en cuello y espalda/ PEXELS

Además, estudios señalan que la fuerza de agarre está directamente relacionada con la longevidad y un menor riesgo de enfermedades crónicas. En otras palabras: cuidar tus brazos es cuidar de tu futuro.

¿Por qué los brazos son un reto para nosotras?

Stefania Fasanella, entrenadora personal especializada en mujeres, nos comparte lo que escucha a diario en sus programas de entrenamiento: “Muchas mujeres me consultan cómo evitar esa flacidez en la parte trasera de los brazos. Con la edad, se pierde masa muscular (sarcopenia), y la piel también sufre la disminución de colágeno y elastina. Todo esto, sumado a una vida menos activa, hace que el tono muscular desaparezca si no se trabaja”.

 

A esto se suma otro factor inevitable: la menopausia, que altera la forma en que el cuerpo distribuye la grasa, y muchas veces eso se refleja directamente en los brazos: "Si bien es un proceso natural, la buena noticia es que se puede prevenir y mejorar de manera efectiva con ejercicios específicos y una alimentación saludable. El cuerpo tiene una capacidad increíble de adaptarse y cambiar si le damos las herramientas correctas. Es aquí donde entra en juego el entrenamiento de fuerza, una de las mejores formas de combatir la flacidez y mantener los músculos tonificados, incluso a medida que envejecemos”, comenta prometiéndonos la mejor solución con el deporte.

¿Cómo entrenar los brazos de forma efectiva y segura?

No necesitas ser experta ni pasarte horas en el gimnasio. Lo importante es comenzar con ejercicios adecuados, bien guiados y progresivos. Raquel López destaca la importancia de conocer qué músculos componen tus brazos y cómo se activan:

  • Bíceps: en la parte delantera, responsables de flexionar el codo.

  • Tríceps: situados detrás, clave para eliminar la flacidez.

  • Deltoides (hombros): esenciales para levantar y estabilizar los brazos.

  • Estabilizadores de escápula (trapecio, romboides, serrato): fundamentales para mantener una buena postura.

  • Antebrazo: se fortalece indirectamente y mejora tu agarre.

Y recuerda: no se trata de levantar peso por levantar. La técnica es todo. Un plan bien diseñado no solo da resultados, sino que previene lesiones y hace que disfrutes del proceso.

Un llamado a movernos con amor propio

La OMS alerta que el 31% de los adultos no realiza suficiente actividad física. Pero tú puedes ser parte del cambio. Fortalecer tus brazos no solo te ayudará a sentirte más segura, sino también a cuidar tu salud, tu energía y tu bienestar general.

Empieza poco a poco, sin presiones. Celebra cada mejora, cada día en que decides cuidarte. Y nunca olvides que la belleza real está en el equilibrio: fuerza, salud y actitud.

Ahora que ya conoces por qué es tan importante cuidar y trabajar tus brazos, llega el momento de poner en marcha esa energía. Si no tienes pesas en casa, no te preocupes: tu propio cuerpo es una herramienta perfecta para empezar a tonificar y ganar fuerza.

5 ejercicios para tonificar brazos sin material

¿No tienes pesas? ¡No pasa nada! Tu cuerpo es el mejor aliado para empezar a trabajar fuerza y tonificación. Aquí van cinco ejercicios recomendados por Raquel López, CEO de MAMIfit: superefectivos que puedes hacer sin ningún tipo de material, ideales para incluir en tu rutina y empezar a ver resultados.

  1. Flexiones (con o sin rodillas apoyadas): Activan pecho, tríceps, hombros y abdomen.

  2. Tríceps en el suelo: Con manos apoyadas detrás, sube y baja el cuerpo para trabajar la parte posterior del brazo.

  3. Plancha con toques de hombro: Fortalece hombros, core y mejora la coordinación.

  4. Remo invertido con mesa o toalla: Ejercicio completo para espalda, bíceps y deltoides.

  5. Círculos de brazos o elevaciones lentas: Movimientos suaves pero intensos para hombros y tríceps.