Loading...

Llega el arte moderno a Madrid: todo lo que necesitas saber sobre Estampa, la oda al coleccionismo

Estampa 2025 reúne este fin de semana a más de 90 galerías en IFEMA y consolida su compromiso con el arte contemporáneo y el coleccionismo internacional

Rocío Antón

Dos personas en Estampa, la exposición de arte moderno de Madrid / IFEMA

La feria Estampa regresa a IFEMA Madrid para celebrar su 33ª edición, que la consolida como una de las citas imprescindibles del arte moderno en España.

Este año, más de 90 galerías nacionales e internacionales participan en un evento que combina propuestas curatoriales de alto nivel, espacios para la reflexión y una clara apuesta por el coleccionismo actual.

Una edición con sello propio

Del 9 al 12 de octubre, el pabellón 6 de IFEMA acoge una nueva edición de Estampa que promete ser una de las más completas hasta la fecha. La inauguración oficial, presidida por Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura, marca el inicio de un programa donde arte, diálogo y mercado se encuentran en equilibrio.

Con casi un millar de artistas representados, Estampa refuerza su papel como epicentro del galerismo español y escaparate de la creación contemporánea.

Un mapa del arte actual

El programa general de la feria reúne a las galerías más reconocidas del panorama nacional, como Espacio Mínimo, Moisés Pérez de Albéniz, Max Estrella, Ponce + Robles o Mayoral, junto a espacios emergentes como Proyecto Reme, VETA o Lariot Collective. Esta convivencia entre nombres consolidados y nuevas voces refleja el dinamismo del mercado y la diversidad de lenguajes artísticos que hoy definen la escena española.

Entre las principales novedades destaca Ensayo Futuro, una sección comisariada por Jesús Alcaide dedicada a galerías jóvenes y proyectos alternativos. Su propósito es dar visibilidad a formatos experimentales y a nuevas maneras de pensar y exponer el arte. La iniciativa se completa con el espacio Interferencias, un punto de encuentro para presentaciones y debates apoyado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Liliana Porter, la artista invitada más esperada

La creadora argentina Liliana Porter es la artista invitada en esta edición, aportando su particular mirada sobre el tiempo, la memoria y el humor. Porter presentará un mural inédito concebido especialmente para Estampa, acompañado de una publicación que incluye textos de Cuauhtémoc Medina e Inés Katzenstein (MoMA).

El proyecto se dará a conocer en el foro de Estampa junto a la artista Ana Tiscornia, ampliando el diálogo sobre su universo artístico.

Un espacio para coleccionistas y debates

El programa de coleccionistas vuelve a ser una de las piezas clave del encuentro. A través de visitas privadas, recorridos guiados y encuentros exclusivos, la feria fomenta el diálogo entre artistas, galeristas y compradores. En paralelo, el foro Colecciona, organizado junto al Ministerio de Cultura, reunirá a profesionales del sector para analizar los desafíos del coleccionismo contemporáneo y las transformaciones del mercado del arte.

Estampa también estrena la sala Wellcome and Collect Art, patrocinada por Porsche, concebida como un espacio de networking para profesionales y visitantes. Además, marcas y entidades como Paradores, Fundación Banco Santander, Ron Flor de Caña, Bodegas Otazu o Bonhams refuerzan su compromiso con la promoción del arte a través de su apoyo al evento.

Arte, experiencia y sostenibilidad

Entre las propuestas más singulares, destaca la instalación El jardín del tiempo. Florecer sin prisa, de la artista textil Srta. Lylo. Patrocinada por Cervezas Alhambra en su centenario, esta obra rinde homenaje a la calma y al paso del tiempo a través de un paisaje bordado que evoca los jardines del Generalife.

Con ella, la feria subraya la importancia del arte como experiencia sensorial y espacio de reflexión.

Premios y residencias para impulsar el talento

Fiel a su vocación de apoyo a la creación emergente, Estampa 2025 otorgará distintos premios y becas de formación. Entre ellos, el Premio Comunidad de Madrid/Estampa, los Premios BeArt Madnum Colonial y el Premio Cervezas Alhambra, además de residencias en la Fundación Antonio Pérez (Cuenca), la Fundación Antonio Gala (Córdoba) y ATMA Art House (Budapest).

Con esta edición, Estampa reafirma su importancia como punto de encuentro imprescindible para todos aquellos que buscan entender y participar en el presente del arte.