El robo de información personal y financiera se ha convertido en una práctica delictiva en constante evolución. Las estafas que buscan obtener datos bancarios o información sensible de los ciudadanos son cada vez más frecuentes y sofisticadas. Una de las mayores amenazas se presenta cuando los delincuentes logran acceder a la totalidad de los datos contenidos en el Documento Nacional de Identidad (DNI) para llevar a cabo prácticas poco honestas en tu nombre.
El DNI no solo es imprescindible para operaciones bancarias, sino también para realizar trámites administrativos, registrarse en hoteles, alquilar vehículos o incluso verificar la identidad en diversas plataformas digitales. Si cae en manos equivocadas, puede ser utilizado para fraudes como suplantación de identidad, apertura de cuentas bancarias falsas, contratación de servicios en nombre de otra persona o incluso delitos más graves.
Nueva normativa hotelera: ¿Beneficio o riesgo para la privacidad?
Desde diciembre de 2023, los hoteles, hostales y otros alojamientos turísticos en España deben cumplir con una nueva normativa de registro de huéspedes que compete al acceso de tu DNI sí o sí. Esta regulación, aprobada en 2021, busca mejorar el control de turistas y facilitar el acceso de las autoridades a la información de los viajeros.
La nueva normativa de registro de información de viajeros ya entró en vigor este 2 de diciembre de 2024 y ha traído cambios a la hora de recopilar los datos de los clientes. No solo afecta a hoteles, sino también a plataformas de reservas y empresas de alquiler de vehículos. Aunque su objetivo es mejorar la seguridad y el control de visitantes, muchos expertos advierten que podría aumentar la vulnerabilidad de los datos personales.
El programa Tot es mou de TV3 informó que esta normativa también afecta a los intermediarios del sector -tales como las plataformas de reserva tipo Booking- lo que significa que más actores tienen acceso a datos personales. Si esta información no se maneja con medidas de seguridad adecuadas, podría ser blanco de ciberdelincuentes.
Consejos para evitar fraudes al registrarse en un hotel
El perito informático Bruno Pérez Juncà explicó en el programa anteriormente citado que es fundamental tomar precauciones al hacer check-in en un hotel. Muchas personas entregan su DNI sin dudarlo, sin considerar los riesgos que implica.
Para reducir la posibilidad de fraude, los expertos recomiendan:
- Mostrar el DNI, pero entregar solo una copia. Esto evita que el documento original quede en manos desconocidas.
-Aclarar que se trata de un duplicado. Se puede ofrecer enviar la copia por correo electrónico en lugar de entregarla físicamente.
- No ceder a la presión del personal del hotel. En algunos casos, pueden insistir en quedarse con el documento original. Si esto ocurre, es recomendable negociar otra forma de verificación.
Sin embargo, algunos viajeros pueden verse obligados a entregar su DNI original para no perder su reserva. Aunque esta práctica aún no es la forma más común de fraude, la nueva normativa exige extremar las precauciones.
Cómo compartir tu DNI en internet de forma segura
El intercambio de documentos personales en internet es cada vez más frecuente. Sin embargo, compartir el DNI sin control puede facilitar fraudes como la suplantación de identidad.
La Policía Nacional y expertos en ciberseguridad aconsejan seguir estos pasos para minimizar riesgos:
- Ocultar información innecesaria. Antes de compartir una imagen del DNI, tacha o pixela datos que no sean esenciales. Esto reduce la cantidad de información que podría ser usada de forma fraudulenta.
- Enviar la imagen en blanco y negro. Esto facilita la identificación de la copia y evita que sea utilizada como documento original.
- Añadir una marca o nota sobre la imagen. Escribir el propósito del envío directamente sobre la foto del DNI puede evitar usos indebidos. Por ejemplo, escribir: "Solo válido para el trámite de [nombre del trámite]".
- Verificar el destinatario antes de compartir el documento. Antes de enviar el DNI, es crucial asegurarse de que la solicitud proviene de una fuente confiable. En caso de duda, se recomienda buscar en internet información sobre la empresa o persona que lo solicita.
La portavoz de la Policía Nacional, María Buyo, enfatiza la importancia de investigar antes de enviar documentos personales. En caso de tratarse de un desconocido, se recomienda hacer una búsqueda en internet para detectar posibles estafas.
La seguridad de tu información depende de ti
El robo de identidad y el uso indebido del DNI son problemas cada vez más frecuentes. La combinación de nuevas normativas en hoteles y el uso del documento en trámites digitales ha incrementado la exposición de los ciudadanos a fraudes.
Tomar medidas de seguridad básicas puede evitar ser víctima de estafas. Entregar solo copias del DNI, compartirlo con precaución en internet y verificar siempre el destinatario son pasos esenciales para protegerse. En un mundo digitalizado y vulnerable a ciberataques, la prevención es la mejor defensa. La seguridad de nuestros datos depende, en gran parte, de las decisiones que tomamos a diario.