Loading...

Esta es la web que debes fichar si eres un verdadero amante del cine español

El Ministerio de Cultura ha presentado una nueva plataforma que ofrece grabaciones históricas de principios del siglo XX

Juan Manuel Del Olmo

Una amante del cine ve una película en su ordenador / PEXELS

Filmin y FlixOlé son dos plataformas imprescindibles para los amantes del cine español, si bien cada una ofrece un enfoque diferente. La primera destaca por su extenso catálogo de cine independiente y reciente, de autor y de festivales internacionales. Es ideal para aquellos que buscan hits contrastados y películas que se salen de lo convencional, mientras que FlixOlé presume de tener “el mayor catálogo de cine español de todos los tiempos”.

Así, atesora iconos de la cinematografía española, “restaurados en la mejor calidad de imagen y sonido”, además de “joyas ocultas esperando a ser redescubiertas”. Entre las primeras figuran La lengua de las mariposas, Un franco, 14 pesetas, Jamón Jamón, Ay Carmela, Tesis, Deprisa, deprisa, El día de la bestia o Los jueves, milagro.

Qué es Platfo

Ahora, los cinéfilos que estén interesados en las cintas más antiguas y en ver los últimos tráileres para mantenerse al día están de enhorabuena: el ministerio de Cultura ha presentado la versión beta de la nueva Plataforma Fílmica Online Española (PLATFO), una innovadora plataforma digital para el audiovisual español que busca “mejorar la visibilidad y accesibilidad del contenido audiovisual español, tanto para profesionales de la industria como para el público en general”.

Una chica ve películas en su móvil / PEXELS

Entre otras cosas, esta plataforma “centralizada y gratuita” ofrece al público la selección de nitratos más preciada de los orígenes del cine conservada en Filmoteca Española. Se incluyen las primeras películas rodadas en España por los hermanos Lumière o filmaciones realizadas por españoles para productoras extranjeras como Gaumont, así como las obras de pioneros como Georges Méliès, Segundo de Chomón, Ricardo de Baños, Alberto Marro, Baltasar Abadal o J. Gordon Edwards.

Vídeos históricos

Hay vídeos muy breves sobre ilusiones fantasmagóricas (1898), contenidos pertenecientes a los archivos de Lumière o incluso una grabación sobre el atentado en la boda de Alfonso XIII (1906).

Además, hay interesantes documentales como Será tu tierra (1966), realizado por encargo del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona para mostrar las bondades de la política del ayuntamiento en el área de la vivienda social; o Cuarto Poder (1970), en el que la cineasta antifranquista Helena Lumbreras analiza el poder de los medios de comunicación del Estado y llama a la realización de publicaciones clandestinas.

Cintas de la Filmoteca Valenciana / PLATFO

Cine doméstico amateur

Los espectadores también podrán disfrutar de una entrañable selección de títulos de cine doméstico amateur: escenas de excursiones familiares, celebraciones, grabaciones durante viajes…

“Desde los inicios del cine, ha habido un gran interés por capturar situaciones cotidianas y/o excepcionales de las ciudades, las costumbres de un lugar y las personas que los habitan. Este deseo también ha latido en el corazón de particulares que se hicieron con dispositivos técnicos que les permitieron filmar sus reuniones familiares, viajes, celebraciones y muchas otras escenas más”.