Loading...

Adiós a los fraudes bancarios, este es el consejo del Banco de España para evitarlos: "¿Copia?"

La respuesta correcta que deberías dar al pagar con tarjeta, según indica el Banco de España

Rocío Antón

Una persona intenta evitar fraudes bancarios / CANVA

En pocos años, el pago con tarjeta ha pasado de ser una opción más a convertirse en el método de pago favorito para la mayoría. Cada vez es más raro llevar dinero en efectivo en la cartera y, gracias a la tecnología contactless, ni siquiera necesitamos sacar la tarjeta física: basta con acercar el móvil o el reloj inteligente al datáfono para completar la compra. Rápido, cómodo y sin contacto.

Una persona paga con su móvil en un restaurante / FREEPIK

Pero tanta facilidad también tiene su cara B. La rapidez del proceso hace que, en muchas ocasiones, no prestemos atención a un detalle esencial: Comprobar el importe antes de autorizar el pago. Y, según el Banco de España, este descuido puede abrir la puerta a errores de cobro o, peor aún, a fraudes.

Pagar con tarjeta sin pedir copia: el hábito que puede salirte muy caro, según el Banco de España

Una vez finalizada la transacción, el comercio está obligado a ofrecerte un comprobante del pago, ya sea en papel o digital. Aquí suele llegar la pregunta de siempre: “¿Quiere copia?”. En operaciones pequeñas, la respuesta habitual es un rápido “no” para evitar acumular papeles. Sin embargo, esta costumbre, tan extendida, puede jugarte una mala pasada.

Un consumidor que paga un producto con un datáfono / FREEPIK

Ese ticket del TPV (Terminal Punto de Venta) no es un simple resguardo: incluye datos clave de la operación —importe exacto, fecha, hora y número de autorización— y sirve como prueba inmediata en caso de error.

Pongamos un ejemplo real: Pagas 2,50 € por una bebida en una terraza y no miras la pantalla. Días después, revisas la cuenta y aparece un cargo de 250 €. Sin el comprobante, demostrar el fallo y reclamar el dinero se complica, sobre todo si el comercio no tiene un registro claro o el error no se detecta de inmediato.

Seguridad tecnológica… y sentido común

El Banco de España no solo recomienda pedir siempre la copia, sino también adoptar una rutina de control digital de tus pagos. Activar las notificaciones instantáneas en la app de tu banco es una de las formas más efectivas de reaccionar a tiempo si hay un cargo indebido. Cada vez que tu tarjeta se use, recibirás un aviso con el importe, lo que te permitirá actuar de inmediato si algo no cuadra.

Una persona habla por teléfono con su banco ante una estafa/ FREEPIK - gpointstudio

Además, revisar periódicamente los movimientos de la cuenta —semanalmente, como mínimo— es fundamental para detectar cargos que podrían pasar desapercibidos, sobre todo si son pequeños y repetidos, una táctica habitual en algunos fraudes.

Un problema que crece cada año

En España, se producen más de un millón de fraudes con tarjetas de crédito y débito cada año, según datos oficiales. Aunque la mayoría ocurren en compras online, un 20% tienen lugar en establecimientos físicos. Las técnicas empleadas por ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas: Clonación de tarjetas, uso de dispositivos para copiar la banda magnética, robo de datos mediante skimming, e incluso el robo físico de la tarjeta o su pérdida.

Una persona frustrada tras ser estafada / FREEPIK

Lo preocupante es que, en muchos casos, somos los propios usuarios quienes facilitamos el trabajo de los estafadores. Pequeños descuidos como no revisar el importe, no pedir el comprobante o no comprobar los movimientos bancarios acaban siendo la puerta de entrada para estos incidentes.

La tecnología que facilita… y también complica

El avance de los pagos contactless es un ejemplo claro de cómo la innovación, pensada para agilizar nuestras vidas, puede traer nuevos riesgos. El hecho de que solo sea necesario acercar el dispositivo al datáfono elimina un paso que antes nos obligaba a prestar más atención: Insertar la tarjeta y teclear el PIN. Ahora, en cuestión de segundos, el cobro ya se ha procesado, y si no miramos la pantalla, podríamos no detectar un error hasta mucho después.

El Banco de España insiste en que, aunque la mayoría de los comercios son honestos, el control debe estar en manos del consumidor. Incluso si el pago es de un importe bajo, la verificación previa es la mejor barrera contra errores y fraudes.

La importancia del ticket del TPV

Más allá de su formato, el ticket emitido por el TPV contiene información valiosa:

  • Nombre del comercio.

  • Fecha y hora exacta.

  • Importe final.

  • Código de autorización de la operación.

Este documento es tu mejor respaldo en caso de reclamación. Puede que pienses que renunciar a la copia es un gesto ecológico, pero si realmente quieres reducir papel, existen alternativas: algunos comercios ya ofrecen tickets digitales enviados por correo electrónico o mediante un código QR que puedes escanear y guardar en tu móvil.

Consejos clave del Banco de España para pagar de forma segura

  1. Mira siempre la pantalla antes de pagar, especialmente con contactless.

  2. Solicita el comprobante en cada transacción, aunque creas que no lo necesitarás.

  3. Activa alertas y notificaciones en tu aplicación bancaria para controlar cada cargo.

  4. Revisa tu cuenta con frecuencia para detectar operaciones sospechosas cuanto antes.

  5. Protege tus datos financieros y no pierdas de vista tu tarjeta o dispositivo de pago.

En un entorno donde la tecnología hace que pagar sea cada vez más rápido, la seguridad debe ir igual de deprisa. Pide siempre tu copia: ese pequeño gesto puede marcar la diferencia entre resolver un problema en minutos o enfrentarte a semanas de trámites para recuperar tu dinero