Loading...

El artista Will.i.am defiende el uso responsable de la IA: “No eres dueño de tus datos”

El popular rapero estadounidense Will.i.am fusiona música, inteligencia artificial y bienestar digital en una nueva era de creatividad tecnológica

Rocío Antón

El artista Will.i.am defiende el uso responsable de la IA/ Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

Hablar con Will.i.am es abrir una puerta a un universo donde la música, la innovación y la ética digital conviven en perfecta armonía. Más allá de su papel como líder de Black Eyed Peas y su colección de premios Grammy, Will.i.am es un auténtico pionero del siglo XXI: un creador que ha sabido trasladar su instinto artístico al universo de la tecnología con una visión disruptiva y profundamente humana.

Desde sus humildes inicios en Boyle Heights, un barrio multicultural de Los Ángeles, hasta su estrecha colaboración con marcas globales como Intel, Qualcomm, LG o Beats by Dre, ha demostrado que el talento no conoce fronteras. Y que el futuro se escribe desde la creatividad, no desde el conformismo.

Tecnología con alma creativa

A través de su firma i.am+, Will.i.am ha impulsado proyectos que combinan funcionalidad y estilo: desde auriculares con asistentes integrados hasta apps diseñadas para mejorar la productividad de los creativos.

Para él, la tecnología no debe ser solo avanzada, sino también bella, intuitiva y emocional. Por eso, sus colaboraciones con marcas como Marvel, Honeywell u Oculus van más allá de lo comercial: son encuentros entre mundos que, gracias a su liderazgo, dialogan en el mismo idioma.

FYI.AI + Qualcomm: una IA que potencia tu creatividad

Uno de sus desarrollos más recientes es FYI.AI, una plataforma nacida durante la pandemia con el objetivo de facilitar el trabajo colaborativo entre creativos. Lo que comenzó como una solución para centralizar ideas, archivos y tareas, hoy se ha transformado —gracias a la inteligencia artificial— en un auténtico asistente virtual capaz de anticipar necesidades y optimizar flujos de trabajo.

Presentada en SXSW 2025 junto con Qualcomm, la versión más avanzada de FYI.AI lleva esta propuesta aún más lejos: integrando IA personalizada en múltiples dispositivos, desde altavoces inteligentes hasta vehículos. La visión es clara: que el hardware piense, actúe y responda como un verdadero colaborador humano.

El poder del momento perfecto

Para will.i.am, la innovación no es una carrera por llegar primero, sino una cuestión de tiempo estratégico. “Llegar antes de tiempo puede ser tan ineficaz como llegar tarde”, asegura. Esta filosofía lo ha guiado en proyectos como el diseño de los altavoces LG XBoom, donde su experiencia sonora se traduce en productos que no solo suenan bien, sino que entienden la forma en que las personas experimentan la música.

Ética digital: datos, derechos y responsabilidad

Pero si algo distingue a will.i.am en el competitivo mundo tech, es su enfoque ético. Firme defensor del control de los datos personales, ha propuesto la creación de una “Constitución de la IA”, que garantice derechos básicos en la era de la inteligencia artificial. Para él, la privacidad no es una opción, es un derecho que debe estar protegido por ley.

“Nuestros datos son extensiones de nosotros mismos. Y nadie debería lucrar con eso sin consentimiento. Pero... no eres dueño de tus datos. Eso no puede continuar así”, declaraba con firmeza.

Bienestar digital: crear sin saturarse

En un entorno donde la hiperconectividad a menudo se confunde con productividad, will.i.am recomienda una visión alternativa: bienestar digital centrado en tres pilares esenciales —control de los datos que ofrecemos, acceso a herramientas útiles e inteligentes, y alianzas tecnológicas éticas—. Para él, el verdadero lujo del presente es poder usar la tecnología sin que esta nos use a nosotros.

Así redefine lo que significa ser creador hoy: ya no basta con hacer música, arte o contenido. También se trata de diseñar el espacio digital donde esas ideas pueden prosperar. Un entorno donde la creatividad se nutre del silencio, de la privacidad y de la intención.