Que la inteligencia artificial está de moda no es ninguna novedad. Podemos usarla para prácticamente todos los supuestos y dudas que tengamos, desde escribir una carta de presentación en inglés, preguntarle por una lista de ideas y planes para hacer con tu pareja en San Valentín hasta contarte como será tu vida dentro de X años. No hay nada que parezca resistírsele a la IA —o mejor dicho, cuando nosotros se lo preguntamos— cuando esta se lo propone.
En los últimos días, el estreno del documental de Aitana con Netflix se ha llevado la atención y reconocimiento del público, no nos extraña en absoluto dadas las múltiples razones por las que este ha resultado ser el estreno de la temporada. Precisamente en este documental la artista bromea a cámara contando como en su desespero tras los problemas para ubicar su concierto en el Santiago Bernabéu, había llegado a preguntarle a ChatGPT qué ideas serían buenas para interactuar con el público durante el evento (de darse este en el tiempo, claro está).
Si hasta una superestrella de índole internacional recurre a la inteligencia artificial para resolver sus propias dudas y conflictos mentales, cómo no lo va a hacer una servidora para arreglar sus problemas del corazón.
Conflictos en pareja: ¿es posible que la IA ayude a mediar en la relación?
Y es que sí, querido consumidor, yo también he caído en la trampa de la tecnología y he decidido preguntarle a ChatGPT sobre cómo solucionar un problema con mi pareja. Siendo yo un poco aviesa— no nos vamos a esconder— cierto es que no he especificado sobre qué tipo de conflicto tengo, pero aun así me ha indicado (a veces creo que mejor que algunos psicólogos) como resolver la delicada situación.
Lo primero que tienes que hacer es irte a ChatGPT a preguntarle tu cuestión(ten en cuenta que cuanto más detalles des dell problema, más te podrá orientar hacia una respuesta más adecuada). Yo en concreto recibí una respuesta más generalista: “Depende del tipo de problema, pero aquí tienes algunos pasos generales que pueden ayudarte a resolver conflictos con tu pareja de manera sana y efectiva. ¿Qué tipo de problema tienes en mente? Puedo ayudarte con algo más específico”, me preguntó no sin antes estipular una guía muy concreta para enfrentar conversaciones con mi pareja de la forma más adecuada. Atento, no le falta detalle.
1. Identifica el problema real
A veces, lo que parece ser el problema es solo un síntoma de algo más profundo. Reflexiona sobre qué está causando el conflicto y si hay emociones subyacentes, como frustración, inseguridad o miedo.
2. Elige el momento y lugar adecuados
No trates de resolver un problema en medio de una discusión acalorada. Busca un momento en el que ambos estén tranquilos y dispuestos a hablar sin interrupciones.
3. Comunicación asertiva
-
Expresa tus sentimientos sin culpar: Usa frases como "Me siento triste cuando sucede esto…" en lugar de "Tú siempre haces esto mal".
-
Escucha con empatía: Intenta entender su punto de vista antes de responder.
4. Evita los ataques y generalizaciones
Frases como "Siempre haces esto mal" o "Nunca me entiendes" solo empeoran el conflicto. Enfócate en hechos concretos y en cómo te hacen sentir.
5. Buscar soluciones juntos
En lugar de tratar de “ganar” la discusión, piensen en cómo pueden solucionar el problema como equipo. Pregunta: "¿Cómo podemos mejorar esto juntos?"
6. Darle tiempo y espacio si es necesario
Si la conversación se vuelve muy tensa, pueden tomarse un tiempo para calmarse antes de seguir hablando.
7. Compromiso y seguimiento
No basta con hablarlo una vez y olvidarlo. Ambos deben comprometerse a mejorar y estar atentos a los cambios necesarios en la relación.
El método de ChatGPT para resolver tus problemas de monotonía:
“Si el problema es más serio y sienten que no pueden resolverlo solos, podrían considerar ayuda profesional, como terapia de pareja”, me comentaba para mi asombro. Sin ser yo nada curiosa —bueno, para que mentir, sí— decidí recrear un problema muy común en las parejas que ya han empezado a convivir juntas y le pregunté lo siguiente: “Mi problema es que ya no hacemos planes juntos fuera de ver la televisión después de llegar de trabajar”, en menos de un minuto la IA tenía una respuesta de lo más útil y aplicada.
“Parece que sientes que la rutina ha apagado un poco la chispa en la relación. Es completamente normal que con el tiempo las parejas caigan en la monotonía, pero lo bueno es que pueden salir de ella con pequeños cambios. Aquí hay algunas ideas para recuperar esos planes juntos y fortalecer la conexión”, me sugería.
1. Habla con tu pareja de manera positiva
En lugar de decir algo como "Nunca hacemos nada juntos", intenta expresarlo con cariño:"Extraño cuando salíamos a hacer cosas juntos. Me gustaría que planificáramos algo especial, ¿qué te parece?". Esto abre la conversación sin que suene a reclamo.
2. Planifica algo concreto
Si esperas que surja espontáneamente, es más probable que sigan con la misma rutina. Algunas ideas:
-
Cena fuera en un lugar nuevo o con una temática especial.
-
Noche de juegos de mesa en casa, pero con snacks y música para hacerlo más divertido.
-
Paseo por la ciudad o una escapada de fin de semana.
-
Clase juntos de cocina, baile o algo que les interese.
3. Haz un reto de citas
Escriban en papelitos diferentes actividades (desde ver el atardecer hasta hacer una mini escapada) y saquen uno al azar cada semana.
4. Rompe la rutina incluso en casa
Si salir no es tan fácil, transformen lo cotidiano:
-
Cambien la película por una cena temática (cocinar comida italiana con vino, por ejemplo).
-
Apaguen la tele y hablen de temas nuevos, como viajes que les gustaría hacer.
-
Hagan un picnic en el balcón, la sala o el jardín.
5. Involucra a tu pareja sin presionarla
A veces, uno de los dos está más cómodo en la rutina. En ese caso, en lugar de insistir en "hagamos algo", puedes decir algo como:"Tengo ganas de probar algo diferente este viernes, ¿qué te gustaría hacer?".Eso le da la oportunidad de involucrarse y proponer algo.Si sientes que él/ella no muestra interés en cambiar la rutina, podríamos analizar cómo motivarlo/a de otra manera.
¿Cómo crees que reaccionaríais a estas ideas? Yo lo tengo claro, el dicho de mi madre que decía “dos cabezas piensan más que una” estaba en lo cierto, y mejor sin duda si la segunda cabeza en lugar de ser la de tu amiga es la de la tecnología más avanzada y puntera.