La expansión de la inteligencia artificial en casi todos los aspectos de nuestra rutina diaria, sumada a la posibilidad de crear sistemas más avanzados que el cerebro humano, ha sido una constante fuente de inspiración en el mundo del cine.
La película Her ya planteaba escenarios hipotéticos a los que llegaríamos a un futuro con presencia de máquinas con plena autoconciencia (llegando hasta la provocadora idea de establecer vínculos emocionales con una IA sin cuerpo, pero sí con una voz hipnótica y cautivadora). Una idea que cada vez parece menos descabellada, a juzgar por los avances que se están sucediendo.
El nuevo asistente digital de compras que busca, compara y paga por ti
La inteligencia artificial está dejando de ser un simple asistente de voz o un generador de textos. Ahora, da el salto al terreno del consumo inteligente con agentes capaces de buscar productos, elegir entre cientos de opciones, sugerirte modelos según tus gustos y hasta realizar pagos en tu nombre, si así lo autorizas.
Este nuevo perfil de comprador automatizado está siendo impulsado por grandes nombres del sector tecnológico y promete transformar por completo la experiencia de compra en línea para aquellos que quieran contratar a un personal shopper hecho por la IA: "Estamos ante la evolución natural del comercio digital", afirma Angelo Zino, analista de CFRA Research.
De asistentes conversacionales a agentes comerciales: Google sigue dando poder a la IA
A diferencia de los primeros asistentes virtuales, que se limitaban a responder preguntas o activar funciones de atención al cliente, esta nueva tecnología crea a los nuevos agentes con inteligencia artificial para que actúen como lo harías tú y en tu nombre. El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, ya lo había anticipado.
Elizabeth Reid, al frente del área de Búsqueda de Google, lo ratificó. El Modo IA (AI Mode) comienza su implementación en Estados Unidos como una pestaña adicional dentro del buscador, pero en la práctica supone una transformación profunda en la forma en que los usuarios se relacionan con Google.
Buscan, filtran, recomiendan y, si les das permiso, cierran la transacción comercial metiendo el pin CVV de tu tarjeta. Según Vidhya Srinivasan, responsable de publicidad y retail en la compañía de Google: Su "Modo IA": “Permitirá reducir drásticamente el tiempo que un usuario dedica a investigar un producto”, zanja.
Probadores virtuales y compras automatizadas
¿Te imaginas una app de IA que te diera la posibilidad de visualizar cómo te quedaría una prenda sin probarla físicamente en la tienda o tener que pedírtela online en varias tallas?
Y es que según los nuevos motores de inteligencia artificial —que están siendo estudiados por los miembros de Google— muy pronto y a partir de una simple fotografía, la IA podrá generar una imagen realista de una persona llevando puesta la prenda concreta.
Google está entrando directamente en un territorio dominado por Amazon
El usuario establece un presupuesto máximo y el sistema se encarga de rastrear la web hasta dar con la oferta más adecuada, incluso si eso lleva horas o días. Una vez encontrada la opción, el proceso puede completarse automáticamente a través de Google Pay.
¿Cómo se posicionan las marcas ante este nuevo consumidor digital?
“Google está entrando directamente en un territorio dominado por Amazon”, observa Avi Greengart, experto de Techsponential. Para él, la integración de estas herramientas no solo busca facilitar compras, sino monetizar la IA a través de un incremento en el tráfico y la publicidad contextual.
Para los expertos en marketing, el reto será adaptar los contenidos y estrategias a un nuevo filtro: el de la IA. Como explica Elise Watson, de Clarkston Consulting, las marcas deberán entender cómo presentar sus productos para que resulten atractivos no solo a los humanos, sino también a los algoritmos.“Los agentes no tienen por qué revelar qué datos priorizan”, añade. “Eso obligará a los comercios a experimentar constantemente”.
La privacidad: el otro gran debate
Con el avance de estos sistemas surge inevitablemente la pregunta sobre el uso de los datos personales. Google asegura que el usuario tendrá el control sobre qué información adicional —como correos electrónicos o historial de apps— puede utilizarse para afinar su perfil de consumo. Aun así, algunos analistas prevén reticencias por parte de los consumidores, especialmente en los primeros años.
La carrera por el comercio autónomo: ChatGPT, Amazon, Walmart y los pagos inteligentes
OpenAI también se ha sumado a esta tendencia con una función comercial integrada en ChatGPT. Ahora los usuarios pueden pedir recomendaciones, comparar reseñas y acceder a enlaces de productos desde una sola conversación. La respuesta de Amazon no se hizo esperar. Su asistente Rufus y la opción Buy for Me, lanzada recientemente, permiten realizar compras automáticas incluso fuera del ecosistema Amazon.
Por su parte, Walmart también planea introducir su propio agente conversacional, con la idea de integrarse en plataformas de terceros para facilitar recomendaciones inteligentes. En paralelo, gigantes de los pagos como Visa y Mastercard han anunciado arquitecturas tecnológicas que permitirán completar transacciones directamente desde un agente digital. La idea es clara: que comprar sea tan simple como dar una instrucción.