Loading...

Esta es la mejor forma de cortar una llamada spam: cinco palabras para terminarla en segundos

Cómo bloquear llamadas spam y estafas telefónicas: la frase de cinco palabras que funciona

Rocío Antón

Una mujer que sabe la mejor forma de cortar una llamada spam/ Montaje Consumidor Global

En un escenario donde las comunicaciones publicitarias se han vuelto cada vez más automatizadas y las bases de datos se alimentan de forma constante, el spam telefónico sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza para los usuarios. Aunque el sector tecnológico ha avanzado notablemente para frenar estas interrupciones no deseadas, las llamadas comerciales siguen escapando a los filtros con demasiada frecuencia.

Una consumidora recibe una llamada spam con la que no sabe lidiar/ PEXELS

Y, sin embargo, existe una frase de apenas cinco palabras que, según los especialistas, es suficiente para que el operador al otro lado de la línea decida finalizar la llamada sin insistir más.

Las cinco palabras que hacen que una llamada spam se corte al instante

La lucha contra las llamadas intrusivas se ha intensificado en los últimos años. Por un lado, las regulaciones han comenzado a limitar las malas prácticas de ciertos centros de llamadas que, durante mucho tiempo, funcionaron sin un control claro. Por otro, los fabricantes de smartphones han reforzado la seguridad incorporando sistemas de detección que analizan patrones de número, frecuencia de contacto y bases de datos colaborativas para avisar al usuario de que la llamada entrante podría ser spam.

Hombre habla por teléfono en una llamada sospechosa / FREEPIK 

Junto a estas medidas, las operadoras han aportado sus propias herramientas. Un ejemplo reciente es la función de “Llamadas Visibles” impulsada por MasOrange, que etiqueta y clasifica en tiempo real las llamadas sospechosas antes de que el usuario descuelgue. Este tipo de soluciones, basadas en sistemas de reputación telefónica y análisis de comportamiento, añaden una capa más de filtrado a la experiencia de usuario.

Aun así, ninguna de estas tecnologías es infalible. Los centros de llamadas modifican sus números, utilizan líneas rotativas o implementan sistemas automáticos que pasan desapercibidos para los detectores. Por este motivo, miles de llamadas comerciales siguen llegando cada día a los usuarios.

Por qué no debes colgar de inmediato

Ante la molesta experiencia de recibir una llamada comercial, la reacción más habitual es colgar en cuanto se detecta la intención del interlocutor. Sin embargo, los especialistas advierten de que este gesto puede tener el efecto contrario al deseado. En los sistemas de calificación interna de estas plataformas, colgar rápidamente puede interpretarse como “usuario ocupado”, no como “usuario no interesado”. Como resultado, el número suele volver a incluirse en ciclos posteriores de llamada.

Una persona cuelga una llamada sospechosa / CANVA

La recomendación más extendida entre analistas de telecomunicaciones es responder de forma breve y firme, sin facilitar información, y dejar claro que la comunicación no debe continuar.

Las cinco palabras que funcionan

Detrás de esta aparente simplicidad se esconde un motivo técnico: estos centros de llamadas siguen scripts muy estrictos. Si el usuario muestra una negativa directa, el operador tiene la indicación de no continuar insistiendo para evitar penalizaciones internas y asegurar que la marca no quede asociada a una mala experiencia.

La frase que ha demostrado ser más efectiva es:


No gracias, no estoy interesado

Por lo tanto, una negativa cortés, pero clara, suele bastar para que el sistema marque el número como no viable para futuras campañas.

Cuando el spam es más que molesto: las estafas telefónicas

El otro frente importante en las comunicaciones no deseadas es el de las estafas telefónicas. A diferencia de las llamadas comerciales, estas no buscan vender un producto, sino obtener información personal o financiera. La tecnología de suplantación de identidad telefónica ha permitido que muchos estafadores aparenten llamar desde números legítimos, lo que hace aún más necesario adoptar hábitos de protección.

1. Nunca facilites información sensible

Ninguna entidad seria solicita claves, códigos de verificación, contraseñas o datos bancarios por teléfono. Si la llamada deriva en este tipo de preguntas, debe considerarse automáticamente sospechosa.

2. Precaución con llamadas no solicitadas

Si no esperabas una llamada, es fundamental identificar al interlocutor, pedir su nombre, empresa y motivo del contacto. Cualquier reticencia en la respuesta es un indicador de riesgo.

3. Identifica tácticas de presión

Las estafas se apoyan en la urgencia. Frases como “su cuenta será bloqueada” o “tiene un problema grave de seguridad” buscan provocar decisiones impulsivas. Ante la presión, es mejor cortar la llamada.

4. Verifica a través de canales oficiales

Antes de actuar, lo adecuado es cerrar la llamada y contactar directamente con la compañía o institución a través de su web o número oficial.

5. No instales software durante la llamada

Si te piden instalar aplicaciones de control remoto para “solucionar un problema”, detén la conversación. Este es uno de los métodos más utilizados para acceder al dispositivo de la víctima.

6. Cuidado con imitaciones de organismos oficiales

Hacienda, la Seguridad Social o la Policía nunca pedirán datos personales por teléfono, ni exigirán pagos inmediatos.

7. Cuelga si algo no encaja

No es necesario dar explicaciones. Terminar la llamada es siempre la opción más segura.

8. Bloquea y reporta

Los móviles permiten bloquear números. También es recomendable informar a las autoridades si se detecta un intento de estafa.

9. Protege a los perfiles vulnerables

Personas mayores o jóvenes pueden ser más propensos a caer en engaños. Compartir estas pautas ayuda a reforzar la seguridad en el entorno familiar.

10. Confía en tu criterio

Si algo no suena bien, probablemente no lo es.