Endesa detecta un incremento de llamadas fraudulentas y lanza un buscador para evitar estafas
Estas actuaciones, que afectan tanto a clientes domésticos como a pequeñas empresas, suponen una grave vulneración de los derechos de los consumidores

A pesar de que debería ser un proceso claro y transparente, no siempre los cambios de compañía eléctrica o gasista se realizan con las garantías necesarias. De hecho, tal y como ha alertado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en alguna ocasión, de cuando en cuando se producen portabilidades no solicitadas o sin el consentimiento expreso de los implicados.
Sucede a menudo tras llamadas telefónicas donde se obtiene información de un cliente con un propósito distinto o se le confunde para que pronuncie un "sí" que luego se utiliza para formalizar un contrato.
"Alarmante incremento" de prácticas fraudulentas
Ahora, Endesa ha detectado un “alarmante incremento” de prácticas fraudulentas en el mercado, “que están provocando la baja de clientes sin que éstos sean conscientes”. Estas actuaciones, que afectan tanto a clientes domésticos como a pequeñas empresas, suponen una grave vulneración de los derechos de los consumidores y distorsionan el correcto funcionamiento del mercado eléctrico.

Por ello, la compañía ha puesto en marcha una batería de acciones informativas para ayudar a los clientes. La más reciente es una nueva herramienta digital en su página web que permite a los clientes comprobar si el número desde el que han recibido una llamada está autorizado por Endesa Energía. El objetivo es claro: proteger a los usuarios frente a estafas telefónicas y prácticas comerciales abusivas que suplantan la identidad de la compañía.
Comprueba quién te ha llamado
Este buscador, disponible en la sección Comprueba quién te ha llamado, se enmarca en la estrategia de Endesa para reforzar la seguridad y confianza de sus clientes, “en un contexto de creciente actividad fraudulenta por parte de falsas asesorías energéticas y comercializadoras”, alegan.
Entre las malas prácticas detectadas sobresalen la suplantación de identidad (falsos agentes comerciales que se presentan como representantes de Endesa o de una supuesta empresa vinculada ofreciendo descuentos, un problema que Consumidor Global ya ha abordado en algún reportaje), las promesas engañosas o incluso las coacciones y amenazas económicas, con llamadas de supuestos "departamentos jurídicos" que presionan al cliente para que acepte nuevos contratos.

Mensajes clave
Además, en sus redes sociales, Endesa ha lanzado mensajes como los siguientes:
- "El #phishing nos rodea, por SMS, por e-mail, incluso por WhatsApp. Nunca te pediremos los datos de tu tarjeta de crédito".
- "¿Sabes detectar el #phishing cuando lo recibes? Faltas de ortografía, correos sospechosos y solicitudes de datos bancarios son señales de alerta".
- "¡ATENCIÓN! Hemos detectado intentos de suplantación en Instagram y Facebook. Ignora cualquier cuenta que no sea oficial".