Curenergía envía a un cliente una factura de 700 euros por 10 días de consumo: “Un disparate"
La compañía asegura que la lectura de contador es correcta, e invita al afectado a contactar con el Servicio Territorial de Industria de su provincia para que un técnico pueda corroborarlo

Curenergía es la comercializadora de electricidad y gas natural a precio regulado del grupo Iberdrola. Es, por tanto, una entidad que gestiona el bono social para colectivos económicamente vulnerables, algo que también hacen Energía XXI, Comercializadora Regulada, Gas & Power o Régsiti. Entre las decenas de miles de clientes de esta compañía figura Cristian Infantes, que vive en Algeciras con su familia en un piso de unos 60 metros cuadrados.
Dado que constituyen una familia numerosa (son cinco en total: su pareja y tres niños), tienen derecho al bono social de luz y también al del gas, y su factura de luz es de unos 35 o 40 euros mensuales. Esta ayuda la pueden percibir todos los hogares de este tipo, con independencia de los ingresos de la unidad familiar.
700 euros por 10 días de luz
A finales de junio, Infantes recibió una factura completamente exorbitante, con cifras que jamás se había encontrado: Curenergía le había facturado, por un periodo de solo 10 días (del 6 de junio al 16 del mismo mes), 701 euros. Según la empresa, este usuario había consumido en hora punta más de 9.000 KW/h, algo completamente fuera de los parámetros estándar para un hogar. “Un disparate que no tiene justificación técnica ni lógica”, describe.

“Me he informado, y es técnicamente imposible que en 10 días una vivienda pueda consumir esa cantidad de energía”, cuenta Infantes a este medio. Sin embargo, asegura que, cuando pidió explicaciones, la empresa no ofreció ninguna justificación. “Cuando llamé la primera vez me dijeron que lo mismo era que había puesto el aire acondicionado o cargado algún vehículo eléctrico. Les contesté que no tengo vehículo eléctrico y que el aire aún no había empezado a usarlo, y ya entonces me dijo la operadora que no sabía qué podía ser, y que mandara un correo para abrir una reclamación”, recuerda.
Lectura del contador
Así, Infantes abrió una reclamación formal, pero Curenergía, tras realizar, al menos en teoría, las comprobaciones pertinentes, vino a decir que estaba todo correcto y que le tocaba abonar ese pastizal. “Se ha contactado con su distribuidor, como empresa responsable de la lectura de su contador según la legislación vigente, con objeto de verificar la validez de la lectura que se nos proporcionó y comprobar si se ha producido algún tipo de incidencia en relación a la misma. Su distribuidor nos ha confirmado la validez de la lectura facturada”, arguyeron.

Así, la única solución que Curenergía ofrece a Infantes es solicitar al Servicio Territorial de Industria de su provincia que acuda un técnico a revisar el contador. Si la verificación revela que el contador funciona correctamente, él debería asumir el coste de la revisión. En cambio, si se demostrase que el contador no ha hecho una lectura correcta, sería la distribuidora la que asumiría el coste, y, acto seguido, corregiría la factura.
Inclusión en el fichero de morosos
Por el momento, Infantes no ha pagado esta factura, que considera totalmente desmesurada, y denuncia que la compañía ha pasado al plano de las “amenazas”. Así, han llegado a decirle que le incluirán en ficheros de morosidad Asnef (una estructura turbia que este medio ha tratado en algún reportaje) y que el 31 de diciembre acaba el decreto de los consumidores vulnerables y le cortarán la luz.
Esto, en su caso, es completamente falso: para las familias numerosas, la vigencia del bono social eléctrico se mantiene hasta la caducidad del título (en el caso concreto de Infantes, hasta 2032).

“Facilidades de pago”
“También me mandan mensajes ofreciéndome facilidades de pago: un pago de 300 euros el primer mes y 400 euros el siguiente. Unas facilidades increíbles”, ironiza Infantes.
Este consumidor no es el único que denuncia que la compañía comete errores flagrantes en la facturación. “Presentamos hace meses una declaración de micropyme, nos la denegaron, después la aprobaron y nos la volvieron a denegar, todo ello sin ninguna explicación sobre los motivos para admitirla o rechazarla. Además, incluso en el periodo en el que estaba vigente, nos siguieron cobrando el recargo del 20%”, criticaba un consumidor en el foro de valoraciones Trustpilot.
“Llevan meses acosándome”
“Llevan meses acosándome, diciendo que se les deben unas facturas (mentira, porque me las pagan los Servicios Sociales) y que me van a meter en el Asnef”, protestaba otro.
Este medio ha contactado con Iberdrola para preguntar por este caso, pero, al término de este reportaje, no ha obtenido respuesta.