Tienes que probarla sí o sí: la alternativa gratuita a Spotify sin publicidad y con mucha música
RiMusic, la alternativa gratis a Spotify en Android que ofrece música sin anuncios, descargas 'offline' y un catálogo de lo más extenso
El mercado de la música en streaming ha cambiado radicalmente en la última década. Lo que antes era un terreno dominado por la piratería, hoy está liderado por plataformas como Spotify, Apple Music o YouTube Music, que concentran millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, no todo son buenas noticias para quienes usan estos servicios: las recientes subidas de precio de Spotify -el plan individual pasa de 10,99 a 11,99 euros y el familiar de 17,99 a 20,99 euros- han hecho que muchos usuarios empiecen a buscar alternativas más asequibles.
Y en esa búsqueda ha surgido un nombre que no deja de sonar en foros y redes: RiMusic, una aplicación de código abierto que ofrece prácticamente la misma experiencia que un servicio premium, pero gratis y sin anuncios.
RiMusic: la app gratuita que compite con Spotify y que no encontrarás en Google Play
RiMusic es una aplicación para Android que permite escuchar música a partir del catálogo de YouTube Music, que supera los 100 millones de canciones. Esto significa que su repertorio es tan amplio como el de las grandes plataformas de pago, con acceso a artistas, discos, listas de reproducción y hasta videoclips.
La app, que nació como una evolución de ViMusic, se ha convertido en una propuesta independiente con dos grandes bazas:
-
Gratuidad total, sin necesidad de suscripción.
-
Ausencia de publicidad, a diferencia de lo que ocurre con los planes gratuitos de Spotify o YouTube Music.
Qué es RiMusic y por qué está generando tanto interés: funciones principales
Aunque su interfaz es más simple que la de las aplicaciones comerciales, RiMusic incorpora las características esenciales que esperan los usuarios de un servicio de streaming:

-
Reproducción en segundo plano, incluso con el teléfono bloqueado.
-
Descarga de canciones y listas de reproducción para escuchar sin conexión.
-
Buscador integrado para encontrar artistas, álbumes, vídeos o playlists.
-
Soporte multilenguaje y letras de canciones (con traducciones incluidas).
-
Compatibilidad con Android Auto y televisores con Android TV.
En la práctica, ofrece la mayoría de funciones que en Spotify solo están disponibles en planes de pago.
El lado menos visible: instalación y legalidad
RiMusic no está disponible en Google Play. Al tratarse de un proyecto independiente y de código abierto, la app debe descargarse desde repositorios alternativos como F-Droid o GitHub. Esto obliga a instalarla mediante un archivo APK y habilitar manualmente la opción de “orígenes desconocidos” en Android.

Respecto a la legalidad, la aplicación se sitúa en una zona gris. No se considera piratería porque utiliza el catálogo público de YouTube, pero tampoco es una app oficial avalada por Google. Pese a ello, al ser de código abierto, su seguridad puede auditarse de forma pública, lo que reduce los riesgos habituales de este tipo de descargas.
¿Un rival real para Spotify?
Aunque Spotify sigue liderando la industria gracias a sus acuerdos con discográficas, listas personalizadas y funciones sociales, el caso de RiMusic demuestra que cada vez más usuarios buscan alternativas gratuitas, sin anuncios y con catálogos amplios. Su punto débil es evidente: solo está disponible en Android y su instalación no es tan inmediata como la de las apps oficiales.

Aun así, para quienes no quieran pagar una suscripción mensual, RiMusic representa una opción sorprendentemente completa y funcional, capaz de plantar cara a los gigantes del streaming.


