No lo sabías: estos son los hábitos fitness más buscados en Google que no te esperas

Tendencias 'wellness' y fitness 2025: hábitos de autocuidado, rutinas deportivas y tecnologías que transforman el bienestar

Una mujer practicando hábitos fitness y el logo de Google / Montaje Consumidor Global
Una mujer practicando hábitos fitness y el logo de Google / Montaje Consumidor Global

Las vacaciones no solo son sinónimo de descanso. También representan una oportunidad perfecta para reconectar con uno mismo e incluso para proponerse un cambio de cara a la vuelta a la rutina.

Y cada final del verano, Google refleja esta necesidad. Aumentan las búsquedas relacionadas con hábitos de bienestar y autocuidado para enfocar este nuevo escenario de una forma presente y cuidadosa con nuestras emociones. Porque septiembre supone para muchos una época de oportunidades para poner el foco en todos los meses de frío que se avecinan.

Los hábitos de bienestar más buscados en Google y cómo aprovecharlos después de las vacaciones

Desde técnicas de meditación caminando hasta el auge de los baños fríos. La tendencia es clara: buscamos fórmulas sencillas para equilibrar cuerpo y mente. Lo interesante es que muchos de estos rituales pueden acompañarnos al regresar a la rutina, pero con vocación de quedarse.

1. “Wellnesting”: bienestar desde casa 

El concepto combina wellness (bienestar) con nesting (crear un refugio acogedor en casa). La idea es transformar el hogar en un espacio que invite a la calma. No se trata únicamente de decoración con velas o aromas, sino de diseñar pequeños rincones que fomenten el descanso.

Una bañera preparada para un baño relajante/ CANVA
Una bañera preparada para un baño relajante/ CANVA

Un sillón cómodo puede convertirse en un lugar de lectura, y una mesilla junto a la cama en un pequeño altar personal con un libro, una vela y tu fragancia favorita. Los textiles suaves, los cojines mullidos y los tonos neutros como beige o verde oliva refuerzan esta atmósfera de paz. Hábitos de bienestar que marcan verdadera tendencia.

Una chica usando un albornoz de calidad en su textil tras un baño/ CANVA
Una chica usando un albornoz de calidad en su textil tras un baño/ CANVA

2. Caminar con atención plena

La práctica conocida como walking meditation ha multiplicado su popularidad en buscadores. Consiste en caminar despacio, observando la respiración, el entorno y las sensaciones físicas. No requiere material ni preparación, solo un paseo consciente en la playa, el campo o la ciudad.

Una mujer practicando la walking meditation/ CANVA
Una mujer practicando la walking meditation/ CANVA

3. Terapia de luz solar

El término sunlight therapy también figura entre los más buscados. Exponerse al sol con moderación (y siempre con protector solar) ayuda a regular el ritmo biológico, eleva el ánimo y favorece la producción de vitamina D. Un gesto simple con grandes beneficios.

Una persona tomando el sol en la playa/ CANVA
Una persona tomando el sol en la playa/ CANVA

4. Escribir para ordenar la mente

El journaling se ha consolidado como una herramienta terapéutica accesible. Dedicar unos minutos a plasmar pensamientos en un cuaderno permite reducir el estrés, aclarar ideas y comenzar o terminar el día con mayor serenidad.

Una persona escribiendo un diario emocional/ CANVA
Una persona escribiendo un diario emocional/ CANVA

5. Duchas frías: un estímulo para el cuerpo

Aunque puedan parecer un reto, las duchas con agua fría mejoran la circulación, aportan energía y favorecen el descanso nocturno. En época de calor, además, resultan especialmente revitalizantes. Una forma práctica de entrenar tanto al cuerpo como a la mente.

Una mujer se da una ducha fría / PEXELS
Una mujer se da una ducha fría / PEXELS

6. 'Detox' digital con sentido común

Más que desaparecer de las redes, la tendencia está en aprender a usar la tecnología de forma consciente: dejar el móvil fuera del dormitorio, limitar notificaciones o activar el modo silencio durante unas horas al día. Este hábito sencillo repercute directamente en la calidad del sueño y en la claridad mental.

Una persona apagando el móvil/ CANVA
Una persona apagando el móvil/ CANVA

7. Fitness 2025: así entrenaremos este año

Cada vez más personas en España se inclinan por la actividad física diaria, y los datos de búsquedas en Google lo confirman: el interés por el deporte no deja de crecer. Para este 2025, las tendencias en fitness se orientan hacia la personalización tecnológica, la flexibilidad en los entrenamientos y la inclusión de todas las edades.

Un reloj inteligente para hacer fitness/ CANVA
Un reloj inteligente para hacer fitness/ CANVA
  • Tecnología portátil de nueva generación
    Los wearables (relojes inteligentes, pulseras de actividad y sensores de salud) se consolidan como compañeros de entrenamiento imprescindibles. Permiten un seguimiento preciso de variables clave como frecuencia cardíaca, calidad del sueño, oxigenación o calorías quemadas. La gran novedad para este año es la integración con inteligencia artificial, que ofrecerá planes de ejercicio más personalizados que nunca, ajustados a la evolución diaria de cada usuario.

Una persona monitorizando su rutina deportiva/ CANVA
Una persona monitorizando su rutina deportiva/ CANVA
  • Apps de entrenamiento con experiencias inmersivas
    Las aplicaciones de fitness ya no solo guían rutinas, sino que también funcionan como gimnasios virtuales. En 2025 destacan:

    • Entrenadores virtuales en vivo, con interacción en tiempo real.

    • Seguimiento nutricional integrado, que combina planes de ejercicio y alimentación.

    • Clases en streaming, para entrenar desde casa con la misma energía que en un estudio presencial.

  • Enfoque en mayores de 60 años
    El fitness sénior será un área en expansión. La prioridad estará en programas que refuercen la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio para prevenir caídas y ganar autonomía. Algunas de las propuestas más populares incluyen:

  1. Ejercicios de bajo impacto, seguros para las articulaciones.
  2. Sesiones de yoga y pilates adaptadas, ideales para mejorar postura y movilidad.
  3. Rutinas de resistencia ligera, que ayudan a mantener masa muscular y retrasar la pérdida de fuerza asociada a la edad.

En resumen, el fitness de 2025 no se limita a “ponerse en forma”: se trata de un bienestar integral, apoyado en la tecnología, adaptado a los distintos estilos de vida y diseñado para acompañar a cualquier persona, sin importar la edad.