¿Prohibir los smartphones hasta los 16 años? Las recomendaciones de los expertos del Gobierno

Entre las medidas sugeridas destacan propuestas como usar teléfonos analógicos hasta los 16 años o restringir el uso del móvil por parte de los adultos en presencia de niños

Varios niños que aspiran a ser creadores de contenido miran sus móviles / PEXELS
Varios niños que aspiran a ser creadores de contenido miran sus móviles / PEXELS

El uso de móviles en menores es un tema de debate. Este martes, el Consejo de Ministros ha recibido un informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia. El documento ha sido elaborado por un comité de 50 expertos con el objetivo de analizar la exposición de los más jóvenes a los móviles.

El informe propone cero pantallas hasta los 6 años. También sugiere usar teléfonos analógicos (sin acceso a Internet) hasta los 16 y, además, recomienda limitar el uso del móvil en adultos delante de los niños, entre otras medidas.

Por franjas de edad 

De 0 a 3 años, los expertos aconsejan no exponer a los niños a pantallas, así como hasta los 6 años desaconsejan el uso de móviles, tablets u ordenadores, salvo excepciones y siempre con supervisión adulta. Además, el comité sugiere que los adultos deben limitar el uso de estos dispositivos en presencia de los más pequeños. 

Adolescentes usando las redes sociales como Instagram o TikTok / EP
Adolescentes usando las redes sociales como Instagram o TikTok / EP

En la franja de 6 a 12 años, recomiendan restringir el uso de dispositivos con acceso a Internet y priorizar actividades deportivas o vivenciales. De 12 a 16 años y en caso de permitir el uso de teléfonos, los expertos consideran esencial instalar controles parentales para evitar contenido inadecuado . Además, aconsejan gestionar el tiempo de uso y aplicar medidas de seguridad y privacidad.

Móviles sin acceso a internet hasta los 16 años 

Según el informe, hasta los 16 años, se recomienda priorizar teléfonos analógicos, que solo permiten realizar llamadas. También es aconsejable retrasar lo máximo posible la entrega del primer smartphone. Si se da a un menor de 16 años, los expertos insisten en usar control parental para limitar el acceso a contenidos y gestionar el tiempo de uso.

De este modo, los expertos plantean "un acceso gradual, lo más seguro, respetuoso con sus derechos de privacidad e intimidad y educativo posible, y adaptado al nivel de madurez y capacidad progresiva". 

Varias personas con teléfonos móviles que tienen fundas transparentes  / FREEPIK
Varias personas con teléfonos móviles que tienen fundas transparentes / FREEPIK

Más de 100 medidas

El comité plantea un total de 107 medidas dirigidas al Gobierno y una serie de recomendaciones a las familias. El objetivo es que las Administraciones Públicas garanticen un marco de prevención, detección precoz y protección frente a una posible vulneración de los derechos de la infancia y la adolescencia. 

Además de las citadas iniciativas, los expertos plantean medidas de regulación dirigidas a la industria tecnológica. Entre ellas destaca  la configuración predeterminada de espacios digitales seguros (control parental), la obligación de advertir en el etiquetado de los dispositivos sobre los riesgos para la salud asociados a su uso y la elaboración de informes de impacto. También subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y bloqueo de contenidos inapropiados.

Dos niños consultan las redes sociales desde sus móviles / PEXELS
Dos niños consultan las redes sociales desde sus móviles / PEXELS

Regular el 'sharenting'

En cuanto a la protección de los derechos de los más vulnerables, como niños y adolescentes, el comité propone regular a los creadores de contenido, incluidos los kids influencers. Los expertos defienden la "prohibición expresa de exponer a personas menores de edad en el contenido objeto de su actividad en la red", sin importar si esta actividad genera ingresos directos o indirectos.

Así, instan a regular el sharenting, es decir, la práctica de compartir fotos de menores en redes sociales por parte de creadores de contenido. El Ministerio de Juventud e Infancia ha anunciado que impulsarán una Estrategia Nacional que garantice los derechos de niños y adolescentes. Esta iniciativa busca que puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología mientras se garantiza una navegación segura en la red.