Loading...

Las 3 mejores startups españolas para protegerse de ciberataques, según Google

El gigante tecnológico selecciona a las empresas más prometedoras en el uso de la inteligencia artificial para ayudar a defender a comunidades y usuarios

Alejandro Tercero García

Una persona toca una pantalla táctil / GOOGLE

Las startups de ciberseguridad de todo el mundo utilizan la inteligencia artificial (IA) para ayudar a defender a comunidades, gobiernos y usuarios frente a ciberamenazas cada vez más sofisticadas. 

Para potenciar su desarrollo, Google ha seleccionado las 16 empresas más prometedoras para formar parte de la tercera promoción de su programa Google for Startups Growth Academy: AI for Cibersecurity.

El programa de Google

Estas startups, que representan a ocho países, recibirán tutoría, formación y recursos de Google para ampliar y mejorar sus soluciones basadas en IA y hacer del mundo un lugar más seguro.

Las oficinas de Google / UNSPLASH

Además, entre las empresas seleccionadas se encuentran tres españolas.

Las 3 mejores startups españolas especializadas en ciberseguridad

Se trata de la vasca CounterCraft, que utiliza IA para identificar posibles amenazas mediante la creación de entornos gemelos digitales para atraer y analizar a los atacantes.

Y de las catalanas Qalea, que simplifica la gestión de la seguridad con una plataforma única y automatización de IA; y Steryon, que ayuda a las organizaciones a comprender y gestionar mejor los riesgos cibernéticos en sus entornos tecnológicos operativos.

El resto de empresas seleccionadas 

  • Averlon (Washington, Estados Unidos): Averlon, una startup de seguridad en la nube, utiliza la IA para encontrar y priorizar automáticamente los riesgos, responder a los incidentes y escalar con las empresas. 
  • Cerby (California, Estados Unidos): Cerby conecta las aplicaciones a los sistemas de seguridad existentes, eliminando las soluciones manuales y mejorando el cumplimiento de la seguridad. 
  • DeepTrust (California, Estados Unidos): DeepTrust ayuda a proteger contra deepfakes e ingeniería social con identificación y formación en tiempo real.
  • Equixly (Florencia, Italia): La startup Equixly proporciona pruebas de penetración de API impulsadas por IA que se centran en encontrar y gestionar riesgos de seguridad críticos. 
  • ESProfiler (Manchester, Reino Unido): ESProfiler ayuda a optimizar las inversiones en seguridad y a maximizar la adopción de productos. 
  • IT-Harvest (Michigan, Estados Unidos): IT-Harvest ofrece una plataforma para investigar proveedores y productos de ciberseguridad. 
  • Mitigant (Potsdam, Alemania): Mitigant ofrece seguridad integral para infraestructuras nativas de la nube. 
  • Moxso (Copenhague, Dinamarca): Moxso utiliza IA para automatizar simulaciones de phishing y formación, ayudando a construir una sólida cultura de seguridad.
  • Qualifier (Ashkelon, Israel): Qualifire evalúa las aplicaciones basadas en LLM en tiempo real, garantizando la seguridad, la fiabilidad y la conformidad. 
  • Secretarium (Londres, Reino Unido): Secretarium proporciona un entorno seguro y auditable para ejecutar aplicaciones con datos sensibles. 
  • System Two Security (California, Estados Unidos): System Two Security es una plataforma de ciberseguridad impulsada por IA que automatiza la detección y respuesta a las amenazas. 
  • Wodan AI (Bruselas, Bélgica): Wodan AI proporciona privacidad y seguridad de datos a los usuarios de IA. 
  • XFA (Amberes, Bélgica): XFA identifica los dispositivos utilizados en una organización, informa a los usuarios sobre los riesgos y verifica el cumplimiento.