Trump y su noviazgo con Silicon Valley: Inversiones millonarias en IA y una corte tecnológica

Si bien hace muchos años el líder republicano se mantuvo crítico con el sector tecnológico, ahora parece estar completamente volcado en la inversión, a juzgar por los magnates de Silicon Valley que acudieron a apoyarle en la toma de posesión

Donald Trump y su noviazgo con Silicon Valley a examen/Montaje CG
Donald Trump y su noviazgo con Silicon Valley a examen/Montaje CG

El recién estrenado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado un ambicioso plan destinado a incrementar la inversión nacional en el ámbito de la tecnología, concretamente en el novedoso sector de la Inteligencia Artificial (IA). Este proyecto contará con la colaboración de importantes empresas tecnológicas, entre las que destacan OpenAI, SoftBank y Oracle.

Según fuentes cercanas citadas por la agencia ‘Reuters’, la iniciativa, conocida internamente como 'Stargate', tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de procesamiento y análisis de datos en diversos sectores donde la inversión es clave.

¿Qué es el ‘Stargate’ en el que Trump invertirá 500.000 millones?

La estrategia incluye la creación de centros de datos avanzados y la implementación de sistemas basados en aprendizaje automático. Estas herramientas tendrían aplicaciones que van desde el sector de la salud hasta el ámbito de la defensa nacional. El gobierno de Estados Unidos planea destinar hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para este esfuerzo, que también contempla la generación de nuevos empleos en el sector tecnológico y la capacitación de especialistas, con el fin de mantener la competitividad del país en el campo de la IA.

Trump destinará 500.000 millones de dólares al sector tecnológico en los próximos 4 años/ PEXELS
Trump destinará 500.000 millones de dólares al sector tecnológico en los próximos 4 años/ PEXELS

El plan destaca por su enfoque colaborativo entre el sector público y el privado. La participación de empresas como SoftBank y Oracle garantizaría el acceso a recursos tecnológicos y financieros en gran escala, mientras que OpenAI se encargaría del desarrollo de modelos y algoritmos que maximicen el rendimiento de los sistemas de inteligencia artificial.

Este proyecto se enmarca dentro de una agenda más amplia que Trump planea presentar en los próximos días, enfocada en consolidar a Estados Unidos como líder en innovación tecnológica en áreas como la robótica, la computación cuántica y otras disciplinas relacionadas con la IA.

La corte tecnológica de Donald Trump: los magnates de Silicon Valley 

El inicio del mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos marcó un cambio significativo en la relación entre la Casa Blanca y los líderes tecnológicos de Silicon Valley. En la ceremonia de investidura, estos influyentes empresarios ocuparon lugares destacados, posicionándose como una especie de "corte tecnológica" en torno al nuevo presidente.

A pesar de sus conflictos pasados con Trump, incluidos enfrentamientos públicos y acusaciones mutuas, los principales nombres de la industria tecnológica parecen haber sellado una tregua que huele a billetes.

Elon Musk y su coqueteo con TikTok

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, es el ejemplo más destacado de esta nueva dinámica. Considerado uno de los empresarios más influyentes del mundo, Musk se ha convertido en un aliado estratégico para Trump. Su apoyo financiero, con donaciones que alcanzaron los 260 millones de dólares, y el uso de su plataforma X para amplificar el mensaje del presidente, fueron determinantes durante la campaña.

Elon Musk, propietario de la red social X / Britta Pedersen - EP
Elon Musk, propietario de la red social X / Britta Pedersen - EP

Por ello, no es casual que Trump le haya favorecido con sus intenciones para comprar TikTok tras su prohibición en Estados Unidos. El magnate sudafricano podría beneficiarse de una mayor colaboración en proyectos espaciales, como el programa de la NASA para regresar a la Luna en 2027, una prioridad estratégica para el nuevo gobierno. 

Mark Zuckerberg: un giro radical

En el pasado, Trump lo había amenazado con acciones legales por considerar que Facebook manipuló sus algoritmos durante las elecciones de 2020. Sin embargo, Zuckerberg ha adoptado una postura más alineada con el movimiento MAGA, eliminando herramientas como el programa de verificación de datos en sus plataformas y modificando políticas de moderación para complacer a la base republicana.

Mark Zuckerberg, propietario de Facebook e Instagram / EP
Mark Zuckerberg, propietario de Facebook e Instagram / EP

Tim Cook: un equilibrio pragmático

El CEO de Apple, Tim Cook, representa otro caso de adaptación estratégica. Manteniendo una relación cercana con el expresidente, Apple ha logrado importantes beneficios para su empresa, como exenciones arancelarias durante la guerra comercial con China.

Un establecimiento de Apple donde se venden iPhones, iPads y mucha más tecnología / UNSPLASH
Un establecimiento de Apple donde se venden iPhones, iPads y mucha más tecnología / UNSPLASH

Sundar Pichai: Google con una posición inesperada

El CEO de Google, Sundar Pichai, sorprendió al ocupar un lugar relevante en la ceremonia. Conocido por su perfil discreto, Pichai había tenido una relación complicada con Trump en el pasado, especialmente debido a las acusaciones del presidente de que Google manipulaba los resultados de búsqueda en su contra. Sin embargo, en un giro reciente, Google realizó una donación de un millón de dólares para la toma de posesión.

Un ordenador en el que está abierto Google / FREEPIK - @rawpixel.com
Un ordenador en el que está abierto Google / FREEPIK - @rawpixel.com

Jeff Bezos: reconciliación tras un conflicto público

El fundador de Amazon y propietario de The Washington Post, Jeff Bezos, ha protagonizado una relación más conflictiva con Trump, marcada por enfrentamientos públicos donde el líder republicano lo acusó de pagar pocos impuestos.

Jeff Bezos, una de las personas más ricas del mundo / EUROPA PRESS - DPA - Andrej Sokolow
Jeff Bezos, una de las personas más ricas del mundo / EUROPA PRESS - DPA - Andrej Sokolow

No obstante, la relación comenzó a mejorar el verano pasado, cuando Bezos expresó optimismo por una posible desregulación del sector espacial, en el que compite directamente con Musk. Amazon también aportó dos millones de dólares para el evento de investidura, consolidando este acercamiento.

La nueva relación entre la tecnología y la política

El protagonismo de los líderes tecnológicos en la toma de posesión de Trump ilustra un cambio en el papel de Silicon Valley en la política estadounidense. Estos magnates, anteriormente críticos del expresidente, ahora se han integrado en su círculo de influencia, lo que plantea preguntas sobre cómo esta relación afectará a las políticas tecnológicas y económicas en los próximos años.

La inteligencia Artificial es un sector tecnológico en auge /PEXELS
La inteligencia Artificial es un sector tecnológico en auge /PEXELS

A pesar de sus diferencias pasadas, las alianzas estratégicas entre Trump y los gigantes tecnológicos parecen haber llegado para quedarse, al menos mientras los intereses de ambas partes se mantengan alineados.