Loading...

El nuevo filtro de TikTok que preocupa a expertos en salud mental: cambia tu cara en segundos

Las leyes presionan a la plataforma china para reforzar la seguridad y ya se está trazando una hoja de ruta para impedir que los menores de 13 años se registren sin consentimiento paterno

Rocío Antón

El nuevo filtro de TikTok que preocupa a expertos en salud mental/ Montaje CG

En los últimos años, la industria de la moda celebró la llegada de la diversidad de tallas. Sin embargo, parece que esta tendencia ha perdido fuerza. Las pasarelas vuelven a presenciar una proliferación de modelos de una delgadez extrema, y la pluralidad corporal que brilló hace poco más de un lustro se está desvaneciendo.

Tras el hito de 2021, cuando Paloma Elsesser se convirtió en la primera modelo de talla grande en protagonizar la portada de Vogue USA (luego vendrían otras), la inclusión de cuerpos curvy ha ido menguando temporada tras temporada. Las creaciones para la próxima estación invernal evidenciaron un claro retroceso: las maniquíes con curvas escasearon, mientras que las que ya eran esbeltas mostraron una figura aún más afilada.

“El péndulo que se movía hacia la amplitud corporal ahora oscila en sentido contrario con mucha fuerza”, explica David Bonnouvrier, fundador de DNA Model Management. Este vuelco refuerza un cánon de belleza cada vez más rígido, desplazando la diversidad hacia rostros hiperretocados en redes sociales, donde la delgadez excesiva y los rostros con apariencia simétrica a golpe de bisturí han vuelto a imponerse como referente estético.

Las redes endurecen el uso de filtros faciales en menores

En plataformas como TikTok e Instagram, los usuarios jóvenes encuentran a su alcance herramientas que modifican sus facciones de forma automática: agrandar los ojos, rellenar labios o unificar el tono de piel. Estas aplicaciones de retoque virtual crean expectativas irreales sobre la propia apariencia, y para muchos adolescentes, comprobar el contraste entre su cara real y la filtrada acaba minando su autoestima.

@tatianakisiel guárdate este vídeo para tener los mejores filtros a mano cuando vayas a grabar 🤗 #parati #filtros ♬ original sound - Tatiana Kisiel

Consciente de este impacto, TikTok implementará en las próximas semanas restricciones para menores de 18 años: quedarán vetados los efectos que realicen cambios sustanciales de rasgos —esas transformaciones imposibles de lograr con maquillaje— mientras que los filtros divertidos (orejas de animal, marcos de cómic…) continuarán disponibles. Además, la plataforma incrementará sus controles de edad para detectar a usuarios de menos de 13 años y expulsarlos, apoyándose en inteligencia artificial.

Regulación inminente en el Reino Unido

Estas medidas coinciden con la entrada en vigor, el próximo año, de la Ley de Seguridad en Línea en el Reino Unido, que obligará a las redes sociales a controlar rigurosamente la edad de sus usuarios y a evitar que los contenidos dañinos lleguen a públicos infantiles.

TikTok no permitirá a los menores usar filtros para la transformación física para no dañar su salud mental/ Montaje CG

Ofcom, el organismo regulador, advirtió recientemente que la eficacia de estos mecanismos todavía está por evaluarse, pues bastantes menores utilizan datos falsos para eludir los filtros de registro.

Voces expertas reclaman transparencia y más acción

TikTok no es la única que refuerza sus políticas. Roblox, con cerca de 90 millones de usuarios diarios, anunció limitaciones de acceso a contenidos violentos para los jugadores más jóvenes, tras identificar riesgos de acoso y material inapropiado. Por su parte, Instagram ha lanzado perfiles especiales para adolescentes, con funciones de control parental y restricciones para el uso nocturno.

@telemadridoficial #TikTok #redessociales #filtros #menores #autoestima #belleza ♬ sonido original - TelemadridOficial

Organizaciones dedicadas a la infancia y la salud mental dan la bienvenida a estos avances, pero subrayan que apenas rozan el problema. “Las redes deben desarrollar métodos eficaces para verificar la edad real de sus usuarios”, reclama Richard Collard, subdirector de políticas de la NSPCC. Por su parte, Chloe Setter, responsable de seguridad infantil en TikTok, asegura que los sistemas automáticos que detectan cuentas irregulares “permitirán eliminar perfiles de menores con mayor rapidez y precisión”.

Existe una necesidad real de proteger la salud mental de los más jóvenes

Andy Burrows, de la Fundación Molly Rose, advierte: “Estas iniciativas responden principalmente a la legislación europea y británica. Necesitamos una regulación aún más ambiciosa que garantice la protección de los jóvenes frente a contenidos y cánones de belleza perjudiciales”.
La moda recupera la estética ultra delgada en pasarelas y escaparates virtuales, mientras que las plataformas digitales endurecen sus normas para evitar que los adolescentes fomenten estándares de perfección inalcanzables. Aunque los primeros pasos son bienvenidos, el reto de preservar la salud física y mental de los menores en el universo online exige un compromiso constante de empresas tecnológicas, legisladores y sociedad civil.