La Aesan ha emitido y ampliado una alerta alimentaria por la presencia de Listeria monocytogenes en siete productos cárnicos loncheados y refrigerados fabricados por Cárnicas Serrano, que ya han sido retirados del mercado de forma preventiva. La contaminación afecta a varios lotes concretos cuyos detalles —incluidas fechas de caducidad— están disponibles en la web del organismo.
Los embutidos han sido distribuidos en los supermercados Dia y Aldi.
Siete productos afectados
La alerta engloba los siguientes productos, todos ellos envasados, loncheados y listos para su consumo:
-
Chopped lata finas lonchas: Envasado loncheado 150 g de la marca "Nuestra Alacena (DIA)". Número de lote: 252771 con fecha de caducidad 18/11/25, comercializada por Dia.
-
Pavo trufado con pistachos: Envasado loncheado de la marca Serrano. Número de lote 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025
-
Mortadela de pavo con aceitunas: Envasado loncheado de la marca La Tabla. Números de lote: 252761 con fecha de caducidad 17/11/2025 y 252771. Comercializado por Aldi.
-
Mortadela de pavo: Envasado loncheado de la marca La Tabla. Número de lote: 252761 con fecha de caducidad 17/11/2025 y 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025. Comercializado por Aldi.
-
Chopped de pavo: Envasado loncheado de la marca La Tabla. Número de lote: 252761 con fecha de caducidad 17/11/2025 y 252771 con fecha de caducidad 18/11/2025. Comercializado por Aldi.
-
Maxi pavo: Envasado loncheado de la marca La Tabla. Número de lote: 252761 y 252763 con fecha de caducidad 17/11/2025. Comercializado por Aldi.
-
Maxi york: Envasado loncheado de la marca La Tabla. Número de lote y fecha de caducidad: 252761 y 252763 con fecha de caducidad 17/11/2025. Comercializado por Aldi.
En el caso del chopped de la marca Nuestra Alacena, la alerta se había iniciado días antes, extendiéndose posteriormente al resto de referencias tras nuevas detecciones en controles internos y oficiales.
Distribución en nueve comunidades autónomas
Aesan ha confirmado que los lotes afectados han sido distribuidos en:
- Andalucía
- Asturias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Extremadura
- Comunidad de Madrid
- País Vasco
- Comunidad Valenciana
No se descarta que, a través de procesos de redistribución habituales en la cadena comercial, los productos hayan llegado también a otras comunidades autónomas.
Retirada preventiva por parte del fabricante y los supermercados
Cárnicas Serrano ha informado de que la retirada se ha realizado “con carácter preventivo”, asegurando que no existe ningún caso positivo de consumidor afectado entre los productos incluidos en la alerta. La empresa ha colaborado con las autoridades sanitarias para inmovilizar los lotes y evitar su comercialización.
Por su parte, la cadena Dia, responsable de la marca Nuestra Alacena, ha confirmado que retiró inmediatamente los lotes señalados tras recibir el aviso, conforme al protocolo de seguridad establecido.
Riesgos de la listeria y síntomas
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, especialmente peligrosa para personas inmunodeprimidas, personas mayores y embarazadas —por el riesgo de transmisión al feto—.
Los síntomas más frecuentes incluyen vómitos, diarrea, fiebre y malestar general.
La enfermedad puede llegar a presentar complicaciones graves como septicemia o meningitis en personas vulnerables. Además, uno de los aspectos más delicados es su largo periodo de incubación, que puede extenderse durante semanas.
Recomendaciones de AESAN a los consumidores
La Agencia ha reiterado varias recomendaciones clave:
-
No consumir ninguno de los productos incluidos en la alerta.
-
Devolverlos al establecimiento donde se adquirieron.
-
Si ya han sido consumidos y aparece sintomatología compatible, acudir a un centro de salud para valoración médica.
-
Extremar las medidas de higiene y evitar la contaminación cruzada, especialmente en alimentos listos para consumir.
-
En el caso de mujeres embarazadas, seguir las recomendaciones específicas sobre alimentos de riesgo y consultar con profesionales sanitarios si se ha ingerido alguno de los productos afectados.
Un caso que reabre el debate sobre la seguridad alimentaria
La multiplicidad de lotes afectados y su distribución en numerosos territorios han reavivado la preocupación sobre la vigilancia en productos listos para el consumo, especialmente en elaboraciones cárnicas loncheadas, que no requieren cocinado previo y, por tanto, pueden implicar un riesgo elevado en caso de contaminación bacteriana.
Las autoridades mantienen activa la investigación para determinar el origen exacto de la presencia de Listeria monocytogenes en los productos de Cárnicas Serrano y evitar nuevos incidentes.