Cuidado con este queso: la Aesan recomienda no consumirlo porque puede estar contaminado
Se trata de dos productos comercializados por las marcas Friesland Campina Iberia y Millan Vicente que cuentan con la DOP Morbier

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado de la posible presencia de escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en un queso madurado elaborado con leche cruda, Morbier DOP, que se ha vendido en España.
La alerta ha sido transmitida por parte de las autoridades sanitarias francesas a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).
Queso contaminado
En concreto, se trata de dos quesos madurados de dos marcas diferentes (Friesland Campina Iberia y Millan Vicente) elaborados con leche cruda. Ambos cuentan con la Denominación de Origen Protegida Morbier.

Se venden refrigerados, envasados en cuñas (175 g, 180 g, 189 g y 195 g) y todos los lotes tienen fecha de caducidad inferior o igual al 21/02/25.

Recomendaciones
La Aesan ha recomendado a las personas que tengan en su casa estos quesos que se abstengan de consumirlos.
En caso de haber consumido alguno de los quesos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la infección por E. coli, lo más recomendable es acudir a un centro de salud.
Respuesta de la empresa
Desde FrieslandCampina explican que el lunes, 27 de enero la empresa fue informada de un caso de posible presencia de bacteria Escherichia coli en el queso DOP Morbier, distribuido en España por Iber Conseil España S.A. y fabricado por la compañía francesa Fromagerie Jean Perrin, que FrieslandCampina utiliza como materia prima por algunos productos que vende en el mercado español.
"Tras ser informados de la situación, FrieslandCampina ha ordenado a sus distribuidores y clientes la retirada preventiva de los lotes afectados (todos aquellos con fechas de consumo preferente comprendidas entre el 24/01/2025 y el 24/02/2025, ambas incluidas). El objetivo de esta medida persigue garantizar en todo momento la seguridad de los consumidores. Paralelamente, los establecimientos que comercializan estos productos están siendo muy proactivos informando directamente al cliente en punto de venta", indican.

Transmisión
"FrieslandCampina quiere transmitir un mensaje de tranquilidad dado que se han tomado las medidas oportunas. El consumo de alguno de los lotes afectados puede provocar malestar digestivo generalizado y fiebre ocasional", agregan. Con todo, hay que tener en cuenta que las cepas problemáticas de E. coli se transmiten sobre todo por el consumo de alimentos contaminados. Se puede transmitir también por el consumo de agua contaminada, así como por el contacto con animales y sus heces.
Entre los alimentos frecuentemente notificados por la presencia de E. coli figuran la leche cruda y los productos a base de leche cruda, los vegetales frescos (en particular las semillas germinadas) y los zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados. Las infecciones por E. coli productora de toxina Shiga se manifiestan inicialmente con calambres abdominales fuertes, que pueden progresar a una diarrea severa.