Las dietas de los españoles están cambiando. Cada vez se cocina menos y, a la par que el actual ritmo de vida favorece el consumo de platos preparados, crece el porcentaje de consumidores conscientes de la necesidad de cuidar su alimentación, de reducir el consumo de carne roja y de apostar más decididamente por las frutas y las verduras.
Las grandes empresas son conscientes de ellos. Así, la gerente sénior de Ciencia e Innovación Global de Danone, Mariana Rocha, ha revelado que seguir una dieta flexitariana "completa y equilibrada" puede evitar la necesidad de usar suplementos alimentarios. A juicio de esta experta, un patrón como el mediterráneo, basado mayoritariamente en plantas, pero sin renunciar a los productos de origen animal, es "suficiente" para obtener todos los nutrientes necesarios.
Dieta equilibrada
"Creemos firmemente en una dieta equilibrada como el mejor enfoque. Siempre que se mantenga la proporción de todos los grupos de alimentos en la dieta, incluyendo frutas y verduras, cereales integrales y otros productos, normalmente no se echa en falta nada”, ha afirmado Rocha en conversación con Infosalus.
En esta línea, Rocha ha recalcado que el enfoque flexitariano no trata de prohibir nada en la dieta, sino de basar el 75% de la misma en productos de origen vegetal, y el 25% restante en productos de origen animal. Además, ha señalado que estas dietas también pueden ser beneficiosa para el planeta, y es que la producción de productos de origen vegetal tiene un impacto "menor".
Diversificación
"Esto no significa que esta parte de los alimentos de origen animal deba ser solo huevos, solo pescado, solo carne roja, ni siquiera solo lácteos. Se trata de diversificación (...) una mayor proporción de alimentos de origen vegetal, en comparación con los de origen animal, será más beneficiosa. Sin embargo, no existe ningún grupo de alimentos prohibido en un enfoque flexitariano", ha subrayado la especialista.
Además, a juicio de Rocha, los productos de origen vegetal se comparan demasiado con las "expectativas" de aquellos de origen animal, cuando en muchas ocasiones no se ofrece la "misma" experiencia, que puede llegar a ser "aburrida o poco sabrosa".
Mejorar la dieta
"Si comparamos la alimentación a base de plantas con platos poco saludables como las hamburguesas, es cierto que puede que no genere la misma sensación ni la misma experiencia en los consumidores, pero existen maneras muy creativas de que la alimentación a base de plantas sea más colorida, con diferentes texturas, e incluso las recetas elaboradas con productos vegetales pueden aportar este aspecto agradable", ha declarado.
Por todo ello, Rocha ha hablado sobre el proyecto One Biome (Un bioma) de Danone, en el que se dedican a estudiar la microbiota humana a través de la Inteligencia Artificial (IA), lo que dará lugar a una mejor comprensión sobre cómo las dietas y los productos alimentarios pueden influir en la microbiota y su impacto en la salud.