El alimento que ayuda a regular el colesterol: "Es esencial para la salud del corazón y el cerebro"
Descubre por qué el aguacate es la fruta saludable que revoluciona la cocina global y cómo incorporarlo a tu dieta para cuidar el corazón, la memoria y el colesterol

No es solo una moda ni un simple acompañamiento para el brunch en los locales de moda —o más pijos— de España. El aguacate se ha ganado, a pulso, su lugar privilegiado en los mercados internacionales y en la despensa de los hogares más conscientes con el cuidado de la salud.

No hay un coach que se resista a recomendarlo, ya sea para dietas de aumento muscular, así como de pérdida de grasa… ¿Estamos ante un nuevo producto objeto de deseo del marketing del mundo fitness? ¿O ante un superalimento milagroso y versátil?
El aguacate: el fruto verde que conquista paladares y nutricionistas a nivel global
Su creciente demanda en países como Estados Unidos, España, Francia o Japón lo posiciona como una de las frutas tropicales más comercializadas del mundo, solo por detrás del plátano. Y según estimaciones de la FAO, las exportaciones de esta fruta podrían alcanzar los 3,9 millones de toneladas en 2030.

Detrás de este fenómeno hay algo más que un gusto pasajero. Gonzalo Salinas, analista senior en Rabobank —que nació de la unión de dos cooperativas de crédito agrícolas en los Países Bajos—, destaca que el aguacate —junto al arándano— es uno de los pocos productos frescos cuyo consumo sigue aumentando año tras año, así como su precio…. No vamos a engañarnos. Sube la demanda, sube el precio de la oferta, nada que no sepamos.

Y es que su versatilidad en la cocina, sumada a su interesante perfil nutricional, lo ha convertido en una fruta codiciada tanto en recetas tradicionales como en platos de tendencia global.
Un alimento versátil que enriquece cualquier receta
Parte del atractivo del aguacate radica en su capacidad para adaptarse a distintos contextos gastronómicos. En América Latina, se disfruta desde hace décadas en salsas, ensaladas e incluso en combinaciones dulces como los batidos brasileños. En Europa y Asia, se ha ganado un lugar destacado en platos saludables como los pokes, el sushi o las tostadas del desayuno de cada mañana.

Su textura cremosa y su sabor neutro permiten integrarlo en preparaciones dulces o saladas, frías o calientes. A mí me gusta compararlo con el huevo, que es un alimento que pega en recetas dulces o saladas indistintamente.
El aguacate: ese alimento caro al que nadie está dispuesto a renunciar
Además, su presencia en menús de restaurantes como “extra” o ingrediente premium ha contribuido a reforzar su percepción como un producto saludable, exclusivo y deseable por el que estamos “dispuestos a pagar de más” .
El resultado de que se considere tan beneficioso y fit hace que cada vez más consumidores están dispuestos a pagar un poco más por añadirlo a sus platos. Y esto, se traslada al supermercado con precios más elevados a comparación del resto de frutas: hablamos de más o menos 4,50 o 5 € el kilo en temporada.
¿Por qué es tan beneficioso?
El aguacate es mucho más que buena fama gastronómica. Detrás de su pulpa verde se esconde una combinación poderosa de nutrientes ideales para los enfermos de problemas cardiovasculares. Es rico en vitamina E, C, K, B6, ácido fólico, potasio y magnesio, nutrientes esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso, la piel y la salud cardiovascular.

Los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) que contiene, similares a los del aceite de oliva, son un arma natural para reducir el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Esto se traduce en una mejora del perfil lipídico y una protección frente a enfermedades del corazón.
El corazón y el cerebro, los grandes beneficiados
Un estudio desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia ha demostrado que el consumo diario de aguacate, en el marco de una alimentación equilibrada, contribuye a una disminución significativa del colesterol LDL y los triglicéridos, mientras favorece el aumento del HDL, el conocido como “colesterol bueno”. Esto lo convierte en un aliado clave para personas con dislipidemia o factores de riesgo cardiovascular.

Por otro lado, los expertos también han identificado efectos positivos en la función cerebral. Las grasas saludables y antioxidantes del aguacate favorecen la protección de las células neuronales y podrían tener un papel relevante en la prevención del deterioro cognitivo. Una mejor circulación cerebral, sumada a una mayor eficiencia en las conexiones neuronales, explicaría su creciente reputación como “alimento para el cerebro”.

¿Qué significan las manchas marrones en su interior?
A pesar de sus muchas virtudes, no es raro que al abrir un aguacate nos encontremos con zonas decoloradas, hilos oscuros o manchas marrones. ¿Está en mal estado? ¿Aún es seguro consumirlo? Estas irregularidades visuales suelen ser producto de la oxidación natural, el daño por frío o el proceso de sobre maduración. En particular, las hebras marrones que aparecen cerca del hueso no implican riesgo alguno.

Según un estudio del Instituto de Investigación en Horticultura y Alimentación de Nueva Zelanda, estas fibras son consecuencia de un fenómeno fisiológico llamado lixiviación vascular, que afecta la pulpa cuando el fruto ha sido expuesto a temperaturas inadecuadas durante su almacenamiento. Aunque su aspecto pueda resultar poco atractivo, estas fibras no comprometen la seguridad alimentaria del aguacate. Se pueden retirar con facilidad o, si no nos molesta su textura, consumir sin problema.
Un básico camaleónico con protagonismo y futuro asegurado
El aguacate ha pasado de ser un ingrediente exótico a convertirse en un protagonista indispensable en la cocina moderna. Sus cualidades nutricionales, su capacidad para mejorar la salud cardiovascular y cognitiva, y su facilidad para combinar con casi cualquier receta lo consolidan como mucho más que una moda.
No solo estamos ante una fruta que ha conquistado el paladar global, sino también frente a un alimento funcional con beneficios científicamente respaldados. En otras palabras: el aguacate no solo es tendencia, es una inversión en bienestar.