Esta es la relación entre tu casa y la felicidad según los expertos: "Sientes que tienes el control"

Descubre cómo ordenar, limpiar y planchar tu casa mejora tu bienestar emocional y reduce el estrés. ¡Existe una explicación científica para este extraño placer que conlleva sentimiento de culpa!

Existe una la relación entre tu casa y la felicidad según los expertos en psicología/ Montaje CG
Existe una la relación entre tu casa y la felicidad según los expertos en psicología/ Montaje CG

Hay muchas personas que detestan barrer, colocar el lavaplatos o hacer la cama. No lo vamos a negar, hay gente que no soporta hacer ni una sola tarea del hogar. Y luego están todos aquellos que no solo disfrutan poniéndose los guantes de fregar y manos a la obra, sino que ponerse a limpiar la cocina, los baños o dejar el salón impoluto lo elevan a la categoría de máximo placer.

Una persona limpia su baño en profundidad / FREEPIK - gpointstudio
Una persona limpia su baño en profundidad / FREEPIK - gpointstudio

¿A qué se debe esto? Lo que antes se veía como una simple obligación doméstica, hoy gana espacio como una herramienta de bienestar personal. Cada vez más personas —incluidas celebridades como Chenoa o Pablo Motos, quienes lo comentaban recientemente entre risas en El Hormiguero— reconocen abiertamente que limpiar y ordenar sus casas les aporta calma, equilibrio y una sensación de tener todo bajo control.

¿Por qué te gusta limpiar? Esto es lo que dice la ciencia

Lejos de ser un tema menor, la ciencia empieza a confirmar lo que muchos ya sospechaban: el entorno que habitamos influye directamente en cómo nos sentimos. De hecho, la psicóloga Isabel Pérez López lo explica con claridad: actividades como planchar, barrer o fregar no solo son acciones mecánicas, sino que tienen un impacto positivo en nuestro estado emocional.

Una persona limpia un objeto de su casa con una sorprendente salsa / FREEPIK
Una persona limpia un objeto de su casa / FREEPIK

“Están asociadas con la producción de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad”, detalla. Por eso, algo tan cotidiano como doblar la ropa o dejar relucientes los cristales puede tener un efecto terapéutico una vez acabada la tarea.

El efecto terapéutico del orden: por qué limpiar te gusta y da paz

Lejos de las modas pasajeras en redes sociales, una nueva ola de contenido sobre trucos de organización y limpieza —liderada por expertas del orden— ha conquistado a una audiencia cada vez más amplia. No hay más que ver cómo las creadoras de contenido de trucos y hogar han conseguido ganarse el título flamante de influencers, como es el caso de @patriwhitehaouse con 1,9 millones de seguidores solo en Instagram.

Sus vídeos sobre consejos de limpieza no solo buscan facilitar las tareas domésticas, sino también enseñar a conectar con las tareas desde un enfoque de bienestar más consciente, donde cuidamos y nos preocupamos del orden e higiene de nuestro entorno. Pero mantener la casa limpia también despeja la mente.

Más que tareas, pequeñas victorias: movimiento con logro asociado

Vivir en un espacio limpio y organizado contribuye a reducir el estrés, mejora la capacidad de concentración y genera una agradable sensación de productividad. Es una manera sencilla de recuperar el control cuando todo parece fuera de lugar. Y aunque al principio pueda parecer una obligación más, muchas personas descubren en estas tareas una forma inesperada de autocuidado.

Una influencer revela su táctica para tener la casa siempre ordenada/ Montaje CG
Tener la casa casi siempre ordenada permite centrar el foco y concentrarnos mejor en otras labores/ Montaje CG

Planchar, por ejemplo, requiere atención, paciencia y cierta resistencia física… ¡Más si planchamos en verano con estas temperaturas insoportables! Aunque no es un entrenamiento de gimnasio, mantenerse de pie, mover los brazos y repetir movimientos suaves tiene un impacto positivo en el cuerpo.

Y es que hay muchas personas sedentarias que no hacen nada de deporte y solo el hecho de ponerse a limpiar después de horas de sofá o llegar de estar todo el día sentado en la oficina y ponerte a aspirar, por ejemplo, es también decirle a su cuerpo: “¡Espabila!” .

Pero más allá del esfuerzo, lo que realmente alivia es ver la transformación de nuestro entorno a través de nuestras manos, lo que produce satisfacción y nos recuerda que somos capaces de lograr resultados.

El poder del orden en la autoestima y el bienestar

Limpiar o reorganizar cajones también tiene efectos más profundos de lo que se suele pensar. Según la experta, “cuando nuestro entorno está en orden, percibimos que nuestra vida también lo está”.

Una persona que ya sabe los tips básicos para mantener su casa limpia, desinfectada y en orden/ CANVA
Una persona que ya sabe los tips básicos para mantener su casa limpia, desinfectada y en orden/ CANVA

Esa percepción influye directamente en la autoestima: saber dónde está cada cosa, ver las superficies despejadas y sentir que el espacio fluye, mejora la seguridad en uno mismo y nos motiva a mantener el equilibrio y entrar en un ciclo positivo que de vivir en desorden y entre suciedad, generaría más caos mental.

¿Qué aporta cada tarea a nuestro bienestar emocional?

Organizar espacios: ayuda a reducir el estrés y genera una mayor sensación de control. Saber exactamente dónde están las cosas elimina la frustración de perder tiempo buscando, mejora el enfoque y aporta una tranquilidad inmediata.

Tal como le ocurre a Blanca Suárez, para quien el desorden visual resulta altamente distractor, poner orden es clave para mantener la concentración.

Planchar: aunque no es la tarea más querida, tiene un fuerte componente relajante. El calor, el ritmo constante y el resultado inmediato de una prenda sin arrugas ofrecen una gratificación que calma el sistema nervioso. Incluso puede ayudar a disminuir la ansiedad.

Una persona planchando una camisa / FREEPIK
Una persona planchando una camisa / FREEPIK

Para Isabel Pérez López, está claro: “Cuando planchamos, nuestra atención se centra en una sola tarea, lo que facilita un estado de concentración muy similar al mindfulness”. Y eso, en tiempos de multitarea y sobrecarga digital, es un verdadero regalo para la mente.

Limpiar en profundidad: ya sea pasar la fregona, quitar el polvo o dejar los cristales impecables, estas acciones favorecen la liberación de cortisol y promueven una sensación de logro. Esto refuerza la confianza en una misma y genera una mayor conexión con el entorno. Vivir en un hogar limpio no es solo más agradable: también es más saludable, mental y emocionalmente.

Cómo limpiar una alfombra de forma rápida y sencilla - Pexels
Un aspirador/ PEXELS

La próxima vez que te enfrentes a una pila de platos o a una tarde de organización de armarios, recuerda: no es solo tareas insoportables… Es una forma de cuidar tu espacio y cómo tu cerebro vive en relación con él.