Adiós a las procesadas: un experto en fitness explica cómo preparar “la mejor salsa para pastas”
Esta fórmula lleva calabaza, cebolla, tomate cherry, vino blanco, nata y caldo de pollo, aunque es posible sustituir estos últimos por agua

Las salsas son un complemento ideal para muchos platos, pero su consumo excesivo, tal y como advirtió el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región de Murcia en un artículo, puede tener efectos negativos en la salud.
A menudo contienen altas cantidades de grasas saturadas, azúcares y sodio, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y presión arterial alta. Las mayonesas y las salsas cremosas, por ejemplo, suelen ser ricas en grasas saturadas, y muchas boloñesas o carbonaras pueden ser verdaderas bombas.
Salsa de calabaza
Ahora, Nómada fitness, un experto en fitness que tiene más de 100.000 seguidores en TikTok, ha mostrado en la red social china una sabrosa receta de salsa para pastas. Utiliza cebolla roja, calabaza partida en tacos y varios tomates cherry.
@nomada.fitness 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐬𝐚𝐥𝐬𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐮 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐚 😋 Que mejor plato que sea uno de temporada? Esta salsa está brutal y te sirve para la pasta como para cualquier otro plato. Combínalo con una proteína y será un plato completísimo. 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬: ✅ 400 gr de calabaza ✅ 1/2 cebolla roja ✅ 8 tomates cherry ✅ albahaca fresca ✅ 1 chorrito de vino blanco ✅30 gr de nata para cocinar ✅250 ml de caldo de pollo (puede que necesites más hasta que esté hecha la calabaza) ✅ sal y pimienta negra ⚠️Si quieres disfrutar de tu alimentación a la vez que entrenas para conseguir tu mejor versión apúntate a nuestro PLAN NOAMDA 80/20, y construye hábitos para toda la vida. 𝐏𝐢𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐥⚠️ #perdidadegrasa #perdidadepeso #recetassaludables ♬ NUEVAYoL - Bad Bunny
Hay que tener en cuenta que la calabaza posee un bajo aporte en calorías y grasas. Tal y como indica la Fundación Española de Nutrición, el aporte vitamínico más significativo de esta hortaliza es el de la vitamina C (con una ración, se cubre un 31% de las ingestas diarias recomendadas) si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción. Además, cabe destacar su contenido en carotenoides, que en el organismo se transforman en vitamina A.

Vino y caldo
“Una vez que esté todo dorado, añadimos un poco de vino blanco, dejamos que evapore y un chorrito de nata y un vaso de caldo de pollo”, enumera. Finalmente, bate la mezcla y la agrega a la pasta.
Hay que tener en cuenta que el vino blanco, la nata y el caldo de pollo aportan un plus de sabor, pero no son saludables, así que puede ser buena idea sustituirlos por un vaso del agua de cocción de la pasta y añadir especias o un poco de queso.
Consumo de salsas
Según un estudio de Choví, fabricante valenciano de salsas, los españoles son consumidores habituales de salsas, si bien casi 6 de cada 10 reconoce que prefiere las más suaves. En este sentido, el 35% afirma que le gustaría que tener acceso a salsas de menor intensidad, y el 32% indica que una salsa fuerte no tiene por qué serlo siempre.

Además, según este informe, 1 de cada 5 consumidores españoles afirma haber aumentado el empleo de salsas desde la pandemia.