La historia del croissant es una leyenda de guerra, medialunas y realeza. Aunque lo asociamos con un desayuno parisino, su origen se remonta a Viena, en 1683. Se cuenta que los panaderos de la ciudad, trabajando de noche, oyeron a los otomanos cavando un túnel bajo las murallas y dieron la alarma, salvando la ciudad. Para celebrar, crearon un bollo en forma de media luna (kipferl), el símbolo de la bandera otomana, para "comerse al enemigo".
¿Cómo llegó a Francia? La leyenda apunta a María Antonieta, de origen austriaco, quien popularizó este bollo en la corte de Versalles. El resto es historia, una historia que ha evolucionado hasta convertirse en una compleja obra de arte de mantequilla, harina y técnica. Siglos después, la búsqueda de la perfección continúa.
Mervier Canal: la meca del mejor croissant de España
Por cuarta vez en su historia, la pastelería Mervier Canal se ha alzado con el XVIII Concurso al Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2025, consolidando su dominio absoluto en el arte del hojaldre. El maestro pastelero Toni Vera ha vuelto a conseguir lo que parece imposible: crear el croissant perfecto.
Este galardón, organizado por el Gremi de Pastisseria de Barcelona, no es un premio cualquiera. Es el reconocimiento más prestigioso del sector en el país. Y Mervier Canal ya lo había ganado en 2016, 2019 y 2022. Lo de este año no es casualidad, es maestría.
¿Qué tiene de especial el croissant de Toni Vera?
Entre casi 60 participantes de altísimo nivel, la creación de Vera destacó por encima de todas. El jurado lo ha descrito como un croissant "crujiente, equilibrado y con un punto justo de mantequilla".
Lograr ese equilibrio es el santo grial de la pastelería. Exige un control absoluto de la temperatura, un hojaldrado milimétrico que cree esas capas finas y etéreas, y un alveolado interior (los "agujeritos" de la miga) que demuestre una fermentación perfecta. El resultado es una pieza que cruje al morderla, pero se deshace en la boca con un sabor limpio y profundo a mantequilla.
Un jurado de estrellas (Michelin) para el mejor croissant
La credibilidad del premio no solo reside en su historia, sino en quién juzga. Este año, en un guiño a Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, el jurado técnico contó con el paladar de tres de los chefs más importantes del país, sumando varias estrellas Michelin: Oriol Castro (Disfrutar), Artur Martínez (Aürt) y Jordi Vilà (Alkimia).
Su veredicto, basado en criterios técnicos como el sabor (40% de la nota), el alveolado, el hojaldrado y el color, fue unánime.
Dónde probar el mejor croissant de España 2025
La buena noticia es que esta joya gastronómica no es una pieza de museo. Se puede comprar y disfrutar a diario (si llegas a tiempo, porque vuelan) en los dos locales de Mervier Canal, una pastelería fundada en 1970 que ya es una institución en Barcelona.
Apunta las direcciones para peregrinar en busca de la perfección hojaldrada: calle Muntaner, 566 (Sant Gervasi) y calle Calvet, 15 (Sant Gervasi).