YoSoy lanza dos nuevas bebidas para hacer tu otoño más agradable: matcha y 'pumpkin spice'

La empresa se enorgullece de no utilizar azúcares añadidos ni aditivos como Goma Gellan, muy presentes en productos de otras marcas de bebidas vegetales

Una joven sostiene una taza con una bebida de YoSoy / FREEPIK - benzoix
Una joven sostiene una taza con una bebida de YoSoy / FREEPIK - benzoix

Cuando las hojas empiezan a caer, la luz mengua y las temperaturas descienden, el otoño invita a buscar las caricias tibias de bebidas calientes y reconfortantes. Muy consciente de ello, y sin renunciar a su alianza de naturalidad y sabor, la marca líder de bebidas vegetales YoSoy se ha puesto manos a la obra y brinda ahora al público dos nuevas variedades de su gama Barista, que ha presentado este martes en el madrileño Oryen Café, en plena calle Alcalá: Pumpkin Spice Avena y Matcha Avena

La primera bebida está inspirada en el sabor pumpkin, una idea que Starbucks lanzó al mercado en 2003 inspirándose en el pastel de calabaza que se convirtió en un fenómeno de ventas. “No sabíamos si España iba a estar preparada para el sabor pumpkin, pero sí, ahora está en todos lados”, han explicado las responsables de YoSoy en la presentación de sus novedades. Es “suave, cremosa, y con el toque justo de ‘ya quiero ver películas con mantita’. Y lo mejor: sin aditivos, sin azúcares añadidos y sin gluten”, describe la marca.

Ingredientes de la nueva bebida de YoSoy

En este sentido, su composición se limita a agua del parque natural de Montseny, en Cataluña, avena (12%), aceite de nabina, sal marina y aromas naturales. Tal y como han argumentado las responsables de YoSoy, el aceite de nabina actúa como emulsionante y, al ser una grasa, proporciona una cremosidad adicional a una bebida que de otro modo podría resultar demasiado acuosa o fina. Esto es especialmente relevante para la gama barista, que persigue las virguerías estilísticas.

La nueva bebida vegetal de YoSoy / FOTOMONTAJE CG
La nueva bebida vegetal de YoSoy / FOTOMONTAJE CG

Está disponible durante tiempo limitado, “porque, si durara todo el año, no tendría la misma magia”, indican desde la compañía. La botella de 1 litro cuesta alrededor de 1,80 euros en supermercados como Alcampo.

Cómo utilizar la bebida

Así, esta nueva bebida puede ser la perfecta compañera comfy con la que mezclar un café espresso. Antes de servirla hay que agitarla y, si se pretende lattear, lo ideal es calentarla a 60º con una espumadora manual o prensa francesa. Si el consumidor utiliza un espumador automático, con un minuto bastará. A nivel nutricional, conviene saber que tiene 4,7 gramos de azúcares por cada 100 de producto.

También puede servir como ingrediente en una receta de gofres, un pudding o incluso una pasta italiana de carácter naranja. En este último caso, solo hay que cocinar la pasta seleccionada al dente y reservar un vaso del agua de cocción. A continuación, en una sartén se añade ajo picado, unos 200 gramos de puré de calabaza, 100 ml de YoSoy Barista Pumpkin Spice, un poco de queso parmesano y el agua de cocción. La deliciosa salsa resultante será la clave del plato.

YoSoy Barista Matcha Avena

Por su parte, YoSoy Barista Matcha Avena está elaborada con té verde de Matcha & CO, firma líder de matcha en Europa y con la mejor selección de té matcha de Uji, en la región japonesa de Kyoto.

Su característica principal es que está lista para beber (una categoría en auge, han apuntado desde la empresa), así que “es perfecta para disfrutarla en cualquier momento, ideal si tienes prisa y no te da tiempo para preparártelo según el ritual tradicional japonés”. Asimismo, se puede disfrutar caliente y también fría, con unos cubitos de hielo. Como todas las bebidas de YoSoy, no tiene azúcares añadidos. En cuanto al precio, en este caso el coste del brik sube hasta los 2,50 euros, aproximadamente.

La nueva bebida de matcha de YoSoy / YOSOY
La nueva bebida de matcha de YoSoy / FOTOMONTAJE CG

Sobre YoSoy

YoSoy es una marca que nació a contracorriente. “A principios de los 90, en Viladrau, Cataluña, Josep María Erra tomó una decisión muy valiente: en lugar de seguir con la tradición lechera familiar, apostó por las bebidas vegetales cuando casi nadie hablaba de ellas. Lo fácil habría sido quedarse como estaba. Pero él sabía que había otra forma de hacer las cosas (y que las vacas se cogieran unas vacaciones)”, explica la empresa en su página web.

Más de tres décadas después, Liquats Vegetals, el fabricante de las bebidas Yosoy, cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 93 millones de euros. En este contexto, la firma aspira a “inspirar a la gente a comer de forma más consciente”, sin añadir conservantes ni gomas, pero con el foco en el sabor.