Loading...

Las 7 pautas del doctor Manuel de la Peña para vivir sanos 120 años

Este cardiólogo especializado en longevidad ha estudiado los patrones comunes de los más de 20.000 supercentenarios que viven en España

Alejandro Tercero García

El doctor Manuel de la Peña / MARÍA PÉREZ

El afamado doctor Manuel de la Peña lleva años estudiando el patrón de comportamiento de las personas supercentenenarias (más de 100 años). Tanto es así, que la editorial Penguin Random House le hizo el encargo de escribir un libro sobre longevidad.

Así se fraguó Guía para vivir sanos 120 años (Editorial Vergara), una obra que describe a los hombres más longevos del mundo, como el japonés Jirôemon Kimura, que vivió hasta los 116 años, y el extremeño Francisco Núñez Olivera (113 años), y a la mujer más longeva de la historia de la humanidad: la francesa Jeanne Calment, que vivió 122 años. En el libro, el cardiólogo De la Peña también expone las pautas que comparten todos ellos.

Las pautas del doctor Manuel de la Peña para vivir sanos 120 años

En España hay más de 20.000 supercentenarios y el doctor Manuel de la Peña ha recorrido la península para entrevistarlos. Tras acumular este conocimiento, ahora se dedica a divulgar la cultura de longevidad saludable que comparten nuestros mayores.

Estas son las siete pautas que comparten los supercentenarios, según el doctor Manuel de la Peña:

  1. Todos ellos tienen la presión arterial muy controlada por debajo de 120.
  2. El colesterol bajo, también a 120, así evitan el riesgo de ictus.
  3. Ninguno de los supercentenarios fuma tabaco.
  4. Afrontan el estrés con serenidad, espiritualidad y mucha fe.
  5. Tienen una microbiota excelente porque al perder piezas dentales transforman su alimentación: dejan de comer alimentos sólidos para comer cremas de verduras ricas en probióticos. Esto genera un ecosistema intestinal óptimo que permite una buena conexión intestino-cerebro, por lo tanto, sus emociones son positivas. Tienen un pensamiento muy verde.
  6. Todos ellos practican 20 minutos de ejercicio físico al día: tabla de ejercicios, bicicleta, etcétera. El ejercicio es esencial.
  7. A todos les gusta la música: cantan, bailan y escuchan, al menos, 30 minutos de musica al día.
Batidos con frutas y hortalizas / PIXABAY

La clave para superar bien los 80 años

En el mundo hay 143 millones de personas mayores de 80 años, por lo que "la jubilación abre una esperanza de vida de treinta o cuarenta años más", apunta el doctor De la Peña.

La clave para superar bien los 80 años "es no perder la ilusión, y para ello es necesario seguir teniendo proyectos, sueños e ilusiones y no mirar al pasado, sino al futuro, tratando de proyectarse en actividades nuevas", sentencia el cardiólogo especialista en longevidad.

Un mayor nivel de salud y bienestar

Asimismo, De la Peña subraya que las personas que ponen el foco de atención en el presente muestran un mayor nivel de salud y bienestar que aquellas que se centran en el pasado.

Además, quienes tienen una percepción positiva sobre su envejecimiento tienen una capacidad funcional mayor: son más activas. Si perciben que tienen más experiencias positivas, se sienten más satisfechas.