Sabemos que estamos en una época rara en cuanto a los bandazos que da el termómetro. El dichoso y llamado entretiempo no hace otra cosa que oscilar entre los veinte grados y los ocho, haciendo inevitable algún que otro síntoma de congestión nasal.
Y por si fuera poco, estamos estrenando la primavera, saliendo de un temporal donde no ha dejado de llover durante un mes en España y enfrentando los síntomas más agresivos de la alergia estacional. Lo sabemos, una auténtica tortura para tu sistema respiratorio.
La fruta con propiedades sorprendentes, según un nutricionista
La recomendación de incluir 2 o tres piezas de fruta en la alimentación diaria es una de las más repetidas por expertos en salud, instituciones educativas y organismos sanitarios. Desde edades tempranas se nos enseña que consumir frutas contribuye al bienestar general gracias a su contenido en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Sin embargo, no todas las frutas actúan del mismo modo en nuestro organismo. Cada una tiene características únicas que pueden incidir en aspectos muy concretos de nuestra salud.
Los beneficios clave del kiwi según el nutricionista Carlos Zapata
En este contexto, el nutriólogo y divulgador Carlos Andrés Zapata, conocido en redes sociales como “el doctor de las frutas”, ha llamado la atención recientemente por un vídeo en el que destaca las propiedades del kiwi cuando se consume con regularidad.
Este contenido ha generado un gran interés en redes como TikTok, donde miles de usuarios han compartido, comentado y reaccionado a sus recomendaciones. Zapata centra su intervención en dos efectos principales del consumo diario de kiwi:
1. Mejora del sistema respiratorio
El especialista sostiene que comer uno o dos kiwis al día puede ayudar a reducir la duración de las infecciones respiratorias comunes, como resfriados o catarros. Aunque aclara que no se trata de una cura definitiva ni preventiva, sí afirma que los síntomas pueden aliviarse más rápidamente. Estudios citados por el propio médico, como los publicados en el British Journal of Nutrition, respaldan esta afirmación, señalando que el kiwi amarillo puede disminuir de forma significativa la intensidad de síntomas como la congestión nasal o el dolor de garganta.
2. Alivio del estreñimiento
El segundo beneficio destacado por Zapata está relacionado con el sistema digestivo. En concreto, menciona que el kiwi es especialmente eficaz para combatir el estreñimiento, gracias a su alta concentración de fibra y compuestos que estimulan el tránsito intestinal. Entre las múltiples soluciones naturales existentes, el kiwi se posiciona como una de las más efectivas para quienes padecen esta afección.
Variedades del kiwi y valor nutricional
Aunque en el vídeo no se hace una distinción explícita entre las dos principales variedades —verde y amarilla—, ambas poseen cualidades nutricionales muy valiosas. El kiwi verde, más ácido y fibroso, es especialmente beneficioso para la digestión. Por su parte, el kiwi amarillo, más dulce y suave, destaca por su alto contenido en vitamina C, incluso superior al de la naranja, una fruta tradicionalmente asociada a la prevención de resfriados.
Además de la vitamina C, el kiwi es fuente de vitamina K, vitamina E, folato y potasio. Esta combinación lo convierte en un alimento útil no solo para reforzar el sistema inmunológico, sino también para contribuir al buen funcionamiento cardiovascular, combatir el estrés oxidativo y mantener la piel en buen estado.
Una fruta versátil y fácil de incorporar en la dieta
Otro punto a favor del kiwi es su versatilidad en la cocina. Puede consumirse solo, en batidos, ensaladas, postres o incluso en preparaciones más creativas como tartares o combinaciones con yogur y frutos secos. Algunos usuarios, comentando el vídeo de Zapata, han propuesto recetas curiosas como kiwi con aceite de oliva y miel para el desayuno, como harías con el clásico pan con tomate de toda la vida.
Receta de tartar de salmón con kiwi y aguacate
Una combinación exótica que fusiona lo fresco del kiwi con la untuosidad del aguacate y el sabor suave del salmón. Es ideal como entrante sofisticado o como plato principal ligero. A continuación te dejamos la receta en formato vídeo.
Ingredientes (para 2 personas)
-
150 g de salmón fresco de calidad sashimi (congelado previamente si es para comer crudo)
-
1 kiwi (mejor amarillo si prefieres un sabor más dulce)
-
1/2 aguacate maduro
-
1 cucharadita de salsa de soja
-
1 cucharadita de aceite de sésamo tostado
-
1/2 lima (su jugo)
-
1 cucharadita de cebollino picado o cilantro fresco
-
Semillas de sésamo tostado (opcional)
-
Sal y pimienta al gusto
-
Tostadas finas o crackers para acompañar
1. Primero corta el salmón en cubos pequeños y colócalo en un bol. Después pela el kiwi y el aguacate y córtalos en cubos del mismo tamaño que el salmón.
2. Añade el kiwi y el aguacate al bol con el salmón y mezcla con cuidado para no romper los trozos. Incorpora la salsa de soja, el aceite de sésamo y el zumo de lima. Mezcla suavemente.
3. Agrega cebollino picado, sal y pimienta al gusto. Deja reposar en la nevera unos 10-15 minutos para que los sabores se integren.
4. Sirve el tartar en un aro de cocina si quieres una presentación más elegante, o directamente sobre crackers o pan tostado. Espolvorea con semillas de sésamo tostado si deseas un toque crujiente.
¿Puedo tomar kiwi si sufro de problemas intestinales?
Entre las preguntas que más se repiten entre quienes han visto el vídeo, una de las más frecuentes es si el kiwi puede consumirse con regularidad en casos de enfermedades intestinales como la diverticulosis. Aunque el doctor Zapata no respondió directamente a esta consulta, sí es importante recordar que en estos casos lo ideal es consultar a un especialista, ya que la tolerancia a ciertos alimentos puede variar mucho de una persona a otra.
Incorporar kiwi en la dieta diaria no solo es una decisión saludable, sino que puede aportar beneficios concretos en la salud respiratoria y digestiva. Así lo afirma el doctor Carlos Andrés Zapata, apoyado por publicaciones científicas que avalan las propiedades de esta fruta tan común pero a menudo subestimada.
A medida que crece el interés por la nutrición personalizada y el uso de alimentos funcionales, frutas como el kiwi cobran un protagonismo especial. Su riqueza nutricional, facilidad de consumo y beneficios específicos lo convierten en una opción excelente para mejorar nuestra calidad de vida de forma sencilla y natural.