La panadería "pija" con baguettes a 3,50 euros que parece “un sketch de Pantomima Full"
En esta 'bakery' dicen elegir “lo real” en un mundo “de ultraprocesados”, por lo que apuestan por “masa madre” y “drops limitados”

Antes de que surgieran las grandes cadenas que introdujeron en el sector los métodos industriales, la panadería se percibía como un negocio humilde y honesto. Los panaderos producían (y producen) un alimento básico y esencial, que además es económico. No había grandes complicaciones en los ingredientes ni en el proceso. La honestidad venía de la transparencia y de la relación directa con el cliente, lo que convertía a los panaderos en pilares de la vida local, especialmente en los pueblos.
Sin estridencias, sin una variedad amplísima y sin reinterpretaciones. Después llegaron Granier, Panaria, Vivari o el pan anodino de los supermercados y las gasolineras, que hizo añorar los sabores de antes y llevó a algunos a emprender el camino de vuelta hacia las raíces artesanales. Así, también hubo quienes intuyeron que se podía sacar tajada dándole una vuelta al concepto.
Fu.Ba
Algo así debió pensar el ex concursante de MasterChef Fabián León, que a finales de mayo abrió en el madrileño barrio de Chamberí Fu.Ba, una peculiar panadería que “presenta una amplia variedad de productos sin gluten y sin azúcares refinados elaborados de forma que sienten bien”, según describe la página oficial de Turismo de la ciudad de Madrid.

Sin embargo, tanto los precios como el carácter de Fu.Ba han generado repercusión y mofas en redes sociales. Por ejemplo, el hecho de que la baguette cueste 3,50 euros (elaborada, eso sí, “con masa madre sin gluten y una fusión de harinas del futuro, diseñada para honrar la tradición francesa con un upgrade funcional”) ha motivado que algunos critiquen la tienda por “gentrificar” el pan.
“Un steckh de Pantomima Full”
En esta misma línea, 500 gramos de Pan Power (hecho con harinas sin gluten, cacao puro, semillas y otros ingredientes) cuesta 6,50 euros; mientras que un mollete sale por 2 euros. Tampoco ha pasado desapercibido el aspecto estético: en la inauguración de Fu.Ba (un local minimalista y muy cuidado), tal y como publicó una usuaria en redes sociales, había incluso un DJ, lo que llevó a algunos a señalar que aquello parecía “un sketch de Pantomima Full”.
El futuro está aquí y significa vivir día sí y día también en un sketch de Pantomima Full. https://t.co/aKxFruyP61
— Larra (@LarraLFC) June 30, 2025
En este sentido, el manifiesto de la empresa está lleno de palabros que chirrían con la sencillez que suele imperar en las panaderías: “Somos Solarpunk, Neo-ancestrales y un poco brujas. Somos el glitch en la Matrix de la comida. Somos FU.BA. Una panadería. Un manifiesto comestible. Un portal", proclaman. También defienden que su pan, además de tener un sabor “brutal”, está “diseñado para tu energía, tu foco y tu digestión. Funciona mejor que cualquier suplemento”.
Panadería de "drops limitados"
A pesar de que la sensación puede ser de artificialidad y modernidad forzada, en esta bakery dicen elegir “lo real” en un mundo “de ultraprocesados”, por lo que apuestan por “masa madre” y “drops limitados”, como si se tratase de una compañía de moda. “Aquí el pan es ritual, energía y comunidad”, añaden.

“El pan es la base de la alimentación y una de las cosas más importantes de la sociedad, volverlo un producto trendy va contra todo lo que es la panadería”, criticaba, al respecto, un internauta en X.
Opiniones positivas
A pesar de que en la red social de Elon Musk predominan las burlas y los comentarios negativos, los clientes que acudido a Fu.Ba parecen haber salido satisfechos. Al menos así lo sugieren la mayoría de las reseñas publicadas en Google. "En una breve visita a Madrid, me escapé para visitar esta panadería. Y menos mal que lo hice! El mejor banana bread que he probado nunca, y encima hecho con ingredientes saludables. El local es pequeño pero muy bonito, innovador, diferente. Se nota que todo está cuidado con mucho mimo y hasta el máximo detalle: el packaging, producto para degustar, la atención al cliente…", valoraba recientemente una consumidora.
"Probé su baguette sin gluten, no soy celíaca pero la verdad es que estaba muy buena, el precio puede parecer alto (3,5€) pero realmente la masa es muy densa y te llena. He visto otros sitios donde el precio es casi el mismo pero es industrial y/o sin masa madre. Lo único que hace falta es que añadan cosas veganas de comida", proponía otro. Un tercero hacía referencia a la dificultad de encontrar un buen pan sin gluten saludable y sabroso, algo que Fu.Ba consigue “a la perfección. Cada pieza es esponjosa, sabrosa y con una textura que no tiene nada que envidiar al pan tradicional".