Loading...

Reino Unido prohíbe la entrada de jamón o queso a los viajeros por riesgo de fiebre aftosa

La medida se adopta ante el aumento de casos de la enfermedad animal en Europa, y quienes no la acaten se enfrentarán a sanciones de casi 6.000 euros

Ana Carrasco González

Jamón Ibérico 100% de bellota de Covap / COVAP

El Gobierno del Reino Unido ha endurecido sus medidas de control fronterizo para frenar la propagación de la fiebre aftosa, al prohibir desde el pasado domingo 12 de abril la entrada de productos como queso, jamón, carnes curadas, carne cruda o leche, así como cualquier alimento elaborado a partir de estos ingredientes. 

La medida, impulsada por el Departamento para el Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA), responde al incremento de casos de esta enfermedad animal en varias regiones de Europa.

Los productos prohibidos (y los que sí aceptan)

La nueva normativa, en vigor desde el inicio de la Semana Santa, afecta a todos los viajeros que ingresen a Gran Bretaña desde cualquier país de la Unión Europea (UE), independientemente de si los productos están correctamente envasados o fueron adquiridos en tiendas libres de impuestos. 

La ciudad de Londres / Foto de Archivo

Las autoridades británicas recalcan que la introducción de carne de vacuno, ovino o porcino, así como productos lácteos destinados al consumo personal, queda considerada como “ilegal”. No obstante, se contemplan excepciones puntuales, permitiendo pequeñas cantidades de leche infantil, alimentos de uso medicinal y productos como chocolate, dulces, pan, galletas, pasteles o pasta.

Multas de casi 6.000 euros

Los pasajeros que infrinjan esta normativa se enfrentarán a la confiscación y destrucción inmediata de los productos, además de posibles sanciones económicas que pueden alcanzar hasta las 5.000 libras esterlinas (más de 5.800 euros). Las autoridades han advertido que no se harán distinciones y se aplicará la medida de forma estricta.

Cabe recordar que, aunque la fiebre aftosa no representa un peligro para los seres humanos y su incidencia en Reino Unido es baja, es altamente contagiosa entre el ganado y otros animales como ciervos, jabalíes, llamas o alpacas. El brote podría tener consecuencias económicas significativas para el sector agrícola británico, debido al riesgo de escasez de productos de origen animal y a la pérdida de acceso a mercados internacionales.

Excepciones territoriales

Desde principios de año, ya se había prohibido la entrada de productos cárnicos y lácteos de países como Alemania, Hungría, Eslovaquia y Austria. Esta nueva ampliación busca reforzar las medidas preventivas ante la amenaza creciente.

Las restricciones no serán aplicables a los viajeros que procedan de Irlanda del Norte, Jersey, Guernsey o la Isla de Man, territorios exentos de la normativa por su estatus particular dentro del Reino Unido.

Protección sanitaria y económica

“Estamos reforzando aún más las protecciones introduciendo restricciones a las importaciones personales de carne y productos lácteos para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la seguridad alimentaria de Gran Bretaña”, ha subrayado el ministro de Agricultura británico, Daniel Zeichner.

Las autoridades instan a los viajeros a informarse antes de su llegada al país para evitar contratiempos y colaborar con la estrategia de protección sanitaria y económica del sector ganadero británico.