El "Shazam" de la comida: la app española que detecta calorías y nutrientes con solo una foto
La startup LogMeal presenta en el Mobile World Congress una plataforma que permite identificar la información nutricional de los alimentos en cuestión de segundos

Como cada año, Barcelona se convierte en el epicentro de la innovación tecnológica con el inicio del Mobile World Congress, que arranca este lunes con la expectativa de superar los 101.000 asistentes de la edición anterior. Del 3 al 6 de marzo, la inteligencia artificial vuelve a ocupar un lugar central en el evento.
Gigantes como Huawei, Lenovo, Google y Telefónica acaparan la atención con sus ambiciosas presentaciones, pero las startups emergentes no se quedan atrás, captando el interés del sector con propuestas disruptivas. Entre ellas, la española LogMeal o –como ellos mismos se autodenominan– el “Shazam” de la comida.
LogMeal: IA aplicada a la nutrición
LogMeal es una plataforma que permite identificar alimentos a partir de una simple fotografía, brindando información detallada sobre su composición y valor nutricional. “Nuestra tecnología permite que cualquier persona, con sólo tomar una foto de su comida, obtenga en cuestión de segundos un análisis preciso de los ingredientes, sus cantidades y su impacto nutricional”, explica Marc Bolaños, CTO y cofundador de LogMeal a Consumidor Global.
Esta capacidad es posible gracias a algoritmos de visión por computador y aprendizaje profundo, que han sido entrenados con la mayor base de datos de imágenes de comida del mundo. “Contamos con más de 1.300 platos en nuestra base de datos y seguimos ampliándola constantemente”, añade Bolaños. “Nuestro objetivo es lograr una precisión absoluta en la identificación de cualquier alimento, sin importar su preparación o contexto”, enfatiza.
Rapidez y efectividad
La comparación con Shazam no es meramente anecdótica, sino una representación precisa de la rapidez y efectividad con la que LogMeal opera. Cabe destacar que la aplicación es totalmente gratuita.
“Del mismo modo que Shazam reconoce una canción en segundos, nosotros identificamos los alimentos presentes en un plato con una sola imagen”, señala Bolaños. Esta inmediatez abre un abanico de aplicaciones en múltiples sectores, desde el bienestar personal hasta la restauración y la seguridad alimentaria.
Enfermedades crónicas y personas mayores
“Nuestra solución permite a hospitales, clínicas y nutricionistas monitorizar de manera precisa la alimentación de sus pacientes, facilitando la personalización de dietas y la detección de deficiencias nutricionales”, detalla el CTO. “Para pacientes con diabetes, enfermedades renales o desórdenes metabólicos, un control riguroso de la dieta es fundamental. Gracias a LogMeal, los profesionales de la salud pueden acceder a datos detallados en tiempo real y ofrecer recomendaciones altamente personalizadas”, enfatiza.

Asimismo, la tecnología ha demostrado ser eficaz en el monitoreo nutricional de personas mayores. “Sabemos que el envejecimiento conlleva cambios en las necesidades nutricionales y en la ingesta alimentaria. Nuestra plataforma permite a cuidadores y profesionales de la salud realizar un seguimiento detallado y garantizar que sus pacientes reciben los nutrientes adecuados”, agrega Bolaños.
El futuro de la IA aplicada a la alimentación
“Nuestra misión es democratizar el acceso a información nutricional precisa y en tiempo real. Queremos que cualquier persona, desde un usuario particular hasta un hospital, pueda tomar decisiones informadas sobre su alimentación”, concluye Bolaños.
En un mundo donde la tecnología redefine constantemente la manera en que interactuamos con la salud, LogMeal demuestra que la inteligencia artificial no solo es una herramienta de automatización, sino una aliada esencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas. Su enfoque en el reconocimiento de alimentos marca el camino hacia un futuro en el que la alimentación inteligente será una realidad accesible para todos.