Adiós al omeprazol. A pesar de la creencia popular, no es un protector de estómago ni su uso está exento de riesgos. Sin embargo, su consumo extendido ha generado una falsa sensación de seguridad, llevando a muchas personas a tomarlo sin una necesidad real, tal y como advierte Consumidor Global.
Aunque en algunos casos puede adquirirse sin receta médica, su uso siempre debe estar respaldado por el consejo de un farmacéutico y limitarse a un periodo corto de tiempo, salvo que haya sido prescrito por un médico.
¿Qué es y para qué sirve el omeprazol?
El farmacéutico Javier Velasco, miembro de la subcomisión de Revisión del Uso de los Medicamentos de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), ha explicado que el nombre técnico del omeprazol es 'inhibidor de bomba de protones'.
Su función principal es reducir la producción de ácido en el estómago, ya que un exceso puede provocar reflujo gastroesofágico, sensación de quemazón o agravar úlceras estomacales. Además, también puede alterar la acción de ciertos medicamentos.
¿Cuándo se recomienda tomar omeprazol?
El omeprazol se ha confundido erróneamente con un protector de estómago debido a la creencia popular de que crea una barrera protectora. Sin embargo, lo que realmente hace es reducir la producción de ácido gástrico, lo que puede aliviar ciertos problemas digestivos, pero no forma una capa protectora en el estómago, según explica Velasco.
El experto de la SEFAC, además, aclara que su uso está indicado en casos de reflujo gastroesofágico, úlceras gástricas y duodenales y en el tratamiento de la bacteria helicobacter pylori. Puede adquirirse sin receta únicamente para tratamientos de corta duración dirigidos a aliviar síntomas de reflujo, como ardor, regurgitación ácida o molestias tras comidas copiosas, siempre que se tome de forma puntual y por un periodo breve.
Los 8 errores más frecuentes al tomar omeprazol
Así, Velasco detalla los que, en su opinión, son los errores más frecuentes que se cometen o creen sobre la toma de este medicamento:
1. No es un protector de estómago, aunque se conoce como tal. Su función es la de disminuir la producción de ácido del estómago.
2. No hay que tomarlo con antibiótico o antiinflamatorios porque estos sean fuertes. Se debe tomar omeprazol cuando el médico lo crea conveniente o uno tenga reflujo gastroesofágico de forma puntual. "Está indicado siempre y cuando el paciente tenga problemas de estómago o más de 55 años. No es necesario el uso de omeprazol con antiinflamatorios por regla general", apostilla.
3. A la hora de tomarlo muchas personas se lo toman a la vez que el desayuno o con las comidas. "Nunca ha de tomarse con comida. Media hora antes del desayuno sería lo ideal o, en caso de que haya sido prescrito dos veces al día, media hora antes del desayuno y media hora antes de la cena. Si el omeprazol reduce el ácido del estómago y desayunamos, el estómago detecta la comida y produce ácido. Si lo tomamos después de la comida el ácido ya estará producido, por lo que no tendrá el efecto que queramos", indica Velasco.
4. Tomarlo con leche, con bebidas carbonatadas o con zumos es erróneo porque puede alterar su absorción. Es menos efectivo, además de que no le da tiempo a disminuir la producción del ácido.
5. Sobre todo en niños, pero también en adultos, se suelen abrir y disolver en agua, lo que también supone un error. "No debería hacerse porque pueden perderse sus propiedades, aunque en niños a veces no queda otra opción para que lo traguen", señala el farmacéutico.
6. Sobre tomar más omeprazol de la cuenta, o de forma crónica, Velasco comenta que se ha escrito que puede ocasionar Alzheimer. "Es cierto que tomado durante un periodo prolongado puede reducir la absorción de algunas vitaminas, como la B12. Entonces algún estudio reciente ha demostrado que un déficit de esta vitamina provoca problemas de memoria en personas mayores. Pero no hay relación directa. En su día también se habló del riesgo de tomar omeprazol y que nos provocara riesgo de infarto pero no hay nada demostrado", indica. A su vez, resalta que el uso continuado del omeprazol puede reducir la producción de ácido del estómago, así como la absorción de algunas vitaminas, y causarnos algunas deficiencias que puedan alterar nuestro organismo. "Hay que tomarlo siempre según nos indique el médico. Además de comprarlo sin receta para periodos cortos", insiste el especialista.
7. Tomar omeprazol y antibióticos: Como antes se ha mencionado no hay que tomarlos juntos, pese a la creencia popular, ya que puede disminuir el efecto de los mismos.
8. Muy importante tener en cuenta que puede interaccionar con otros medicamentos: "Por ello es muy importante tomarlo siempre bajo prescripción médica y consejo farmacéutico. Puede hacer que otros medicamentos no tengan efecto deseado. Por ejemplo, reduce absorción de algunos anticoagulantes, aumenta el efecto de algunos antidepresivos y antiepilépticos".
Asimismo, concluye, "reduce la eliminación de medicamentos para la artrosis, que pueden causar una intoxicación en el paciente si no se elimina ese medicamento. Por ello, no es un medicamento para tomar sin consultar", sentencia Velasco.