Loading...

La batalla contra el colesterol: cómo prevenir enfermedades cardiovasculares con hábitos saludables

Una experta explica a Consumidor Global cuáles son las claves para reducir el colesterol "malo" y aumentar el "bueno"

Ana Siles

Un hombre con problemas cardiovasculares por culpa del colesterol / FREEPIK

En la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, el colesterol juega un papel clave. Se trata de un tipo de grasa, un lípido esencial para el funcionamiento del cuerpo "ya que participa en la formación de membranas celulares, vitamina D, hormonas…", explica a Consumidor Global María Valero, especialista en endocrinología y nutrición del Hospital Universitari Dexeus. 

El colesterol se transporta en sangre unido a lipoproteínas, que son la LDL, conocida como el colesterol "malo" y la HDL, colesterol "bueno". Es por ello que mantener unos niveles óptimos de colesterol es muy importante para prevenir las enfermedades cardiovasculares. 

Niveles idóneos de colesterol

La lipoproteína LDL es el colesterol malo que se transporta desde el hígado a las células y que puede almacenarse en las arterías formando placas que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. El HDL es el encargado de eliminar el LDL en sangre y, por ello, se asocia con un menor riesgo cardiovascular. 

Una experta sostiene una manzana, que puede ayudar a reducir el colesterol / FREEPIK

"Los niveles de colesterol en sangre dependen de la edad y el sexo", afirma Valero. Y añade: "En general debería estar en menos de 200".  No obstante, la especialista matiza que el nivel óptimo de LDL es inferior a 100, 70 si se trata de pacientes con elevado riesgo cardiovascular. "El HDL debería estar a más de 40 en los hombres y a más de 50 en las mujeres y los triglicéridos a menos de 150 para todo el mundo", detalla. En el caso de niños y adolescentes, los niveles de LDL establecidos son inferiores a 110. 

Factores de riesgo que elevan el colesterol

Para poder mantener unos buenos niveles de colesterol, es importante conocer qué factores lo aumentan. Valero sostiene que, en general, no hay síntomas que indiquen que una persona tiene el colesterol elevado. "Hay que hacer analíticas de sangre", detalla. 

Así pues, las dietas elevadas en grasas saturadas o grasas trans son unas de las principales causantes que elevan el colesterol. En este sentido, desaconseja el consumo habitual de carnes rojas, frituras comidas ultraprocesadas. Además, insiste en que los malos hábitos como fumar, beber alcohol o no hacer ejercicio físico también son responsables de unos niveles elevados de colesterol. Además de padecer enfermedades como la obesidad, la diabetes o el hipotiroidismo. 

Aguacate y frutos secos, que ayudan a bajar el colesterol y a proteger el corazón, y otros alimentos / PEXELS

Un problema que afecta a todas las edades 

Valero deja claro que el colesterol alto es un problema que afecta a todas las edades. Aunque reconoce que es más común en personas mayores, con obesidad, que no hacen ejercicio físico o que tienen malos hábitos de alimentación. 

Pese a ello, "también puede afectar a jóvenes por el hipercolesterolemia familiar". La genética familiar influye en los niveles de colesterol. La dislipemia familiar es "una condición hereditaria en la que el cuerpo no elimina correctamente el colesterol LDL. Estas personas tienen un aumento de riesgo cardiovascular temprano", aclara la especialista María Valero. 

Consejos para controlar el colesterol

Valero apuesta por una dieta basada en el consumo de fibra, cereales o legumbres, entre otros alimentos, para controlar el nivel de colesterol en sangre. Hay que reducir las grasas saturadas, las carnes rojas, los alimentos ultraprocesados, la bollería y los embutidos "y comer más frutas y grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra", subraya la experta. 

Otros alimentos beneficiosos son las aceitunas, las semillas o los frutos secos, en especial las nueces, así como el aguacate o los pescados azules. Por ejemplo, el salmón, el atún o la caballa. 

Una mujer que quiere bajar el colesterol, con un corazón de plástico entre las manos / FREEPIK

La importancia del ejercicio físico 

La nutricionista del Hospital Universitari Dexeus explica que el deporte "juega un papel importantísimo" a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares. "Es muy importante hacer ejercicio físico", apostilla. 

Así, el deporte junto a una alimentación sana y variada son las dos vías para que los usuarios consigan reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL. Y, por supuesto, es muy importante no fumar y reducir o suprimir el consumo de alcohol