¿En qué hospital esperaré menos para hacerme una mamografía?
Entre los grandes hospitales de la Comunidad de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz es el que menor tiempo de espera registra para mamografías con una media de tan solo 14,83 días

La mamografía es una prueba diagnóstica que suele presentar tiempos de espera bastante elevados debido a la alta demanda y a las campañas preventivas. Una demora en su ejecución perjudicial para el paciente, ya que el retraso puede tener consecuencias en la detección precoz y el tratamiento del cáncer de mama. En el caso de los hospitales de alta complejidad, donde se atienden los casos más críticos, los tiempos para esta prueba son determinantes.
De todos los hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid (CAM), el Hospital Fundación Jiménez Díaz, es el que menor tiempo de espera presenta para esta prueba diagnóstica con 14,83 días de media, según reflejan los últimos datos recabados por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), correspondientes al mes de noviembre.
A la Jiménez Díaz le sigue en eficacia el Hospital Clínico San Carlos con 15,43 días. También presentan tiempos por debajo del mes de espera para mamografías el Hospital Universitario Ramon y Cajal con 17,84 días y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con 20,56. En el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y el Hospital Universitario 12 de Octubre se superan los cuarenta días de espera con 42,53 y 47,4, respectivamente. En el último lugar de los grandes hospitales de la CAM se sitúa el Hospital Universitario de la Princesa por encima de los 100 días, en concreto 107,49.
En los hospitales de media complejidad, los datos del SERMAS revelan una notable variación en los tiempos de espera entre los distintos centros. En esta categoría, el Hospital Universitario General de Villalba es el que menor demora acumula con 3,43 días de media; seguido por el Hospital Universitario Fundación Alcorcón con 7,67; el Hospital Universitario de Torrejón con 13,83; el Hospital Universitario de Getafe con 14,06 y el Hospital Universitario Infanta Leonor con 18,08.
Bajan las listas de espera para pruebas diagnósticas en la CAM
Las listas de espera para pruebas diagnósticas en la CAM volvieron a reducirse durante el mes de noviembre. Según los últimos datos del SERMAS, el tiempo de espera promedio se situó en 60,77 días, frente a los 64,54 días registrados en octubre. Esta evolución positiva marca una tendencia descendente tras el estancamiento observado en los meses de verano, acumulando una reducción de más de 16 días desde agosto, cuando el tiempo de espera alcanzó los 77,23 días.
El número de pacientes pendientes de este procedimiento médico también ha descendido de 205.621 a 196.639 (casi ocho mil menos), lo que se traduce en una tasa por habitante de 47 pacientes por cada 1.000. De los cuales, 49.371 esperan menos de un mes, 26.892, entre 31 y 60 días, 21.945 más de dos meses, y 98.431 más de tres meses. No obstante, los tiempos de espera varían significativamente en la región según el tipo de prueba. Las resonancias magnéticas, endoscopias, ecografías y TAC continúan siendo las pruebas con mayores demoras, lo que subraya la necesidad de seguir optimizando los recursos para estas evaluaciones clave.
Reducir las listas de espera para pruebas diagnósticas es vital para la detección de enfermedades y el acceso a los tratamientos oportunos. Los tiempos de espera largos no solo incrementan la carga emocional en los pacientes, sino que también dificultan la eficacia de los tratamientos, especialmente en enfermedades donde el diagnóstico temprano es clave.