¿Qué hospital madrileño elegir para operar a mi hijo?

La cirugía pediátrica es una especialidad médica que requiere de una alta precisión y experiencia debido a las particularidades anatómicas y fisiológicas de los niños. En Madrid, los tiempos de espera para estas intervenciones varían entre hospitales

Doctores operan en el quirófano de un hospital / PIXABAY
Doctores operan en el quirófano de un hospital / PIXABAY

La cirugía pediátrica es una de las especialidades quirúrgicas más delicadas. Dada la complejidad y las diferencias anatómicas y fisiológicas de los niños, es crucial elegir un hospital que cuente con profesionales con experiencia en el manejo de este tipo de intervenciones, así como con instalaciones adaptadas a las necesidades de los pequeños, incluyendo áreas de cuidados intensivos neonatales y atención integral.

Otro de los factores decisorios son los tiempos de espera. Entre los hospitales del grupo 3 -de alta complejidad-, se aprecian notables diferencias para una cirugía pediátrica. Los que menor demora acumulan son la Fundación Jiménez Díaz con 26,23 días; el Hospital Universitario Gregorio Marañón con 39,08 días y el Ramón y Cajal con 39,25. Por su parte, en el Hospital Clínico San Carlos la espera media es de 44,4 días; en el Puerta de Hierro Majadahonda, de 51,03; y en el 12 de Octubre, de 63,49 días.

De todos ellos, la Paz es el hospital del grupo 3 que más demora acumula con 70,5 días y casi mil menores (999) a la espera de una operación. Sin embargo, a pesar de sus tiempos de espera elevados, este hospital constituye un referente en múltiples aspectos, como los trasplantes pediátricos, el manejo de patologías complejas (cuenta con una unidad del niño crónico complejo), medicina materno-fetal (el único en Madrid), neonatología, nefrología, digestivo, alergia... Además de una UCI Pediátrica potente y una Unidad Neonatal (nivel III-C con todas las edades gestacionales).

Por su parte, el Hospital Universitario de La Princesa, no cuenta con un servicio de Pediatría ni de Cirugía Pediátrica, sin embargo, colabora con el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús para realizar intervenciones quirúrgicas en niños y adolescentes con enfermedades específicas. 

Entre los hospitales de media complejidad que realizan cirugías pediátricas destacan por sus bajos tiempos de espera el Hospital Universitario General de Villalba con 14,67días y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con 18,44. El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y el Hospital Universitario de Torrejón, superan el mes de espera con 49,14 y 44,69 días respectivamente.

Atención integral a los niños

La Fundación Jiménez Díaz, el hospital de gran complejidad con menores tiempos de espera para cirugía pediátrica, destaca por ofrecer una atención integral a niños, trabajando en estrecha colaboración entre pediatras, cirujanos pediátricos, enfermeras y otros especialistas. Este enfoque multidisciplinar permite un tratamiento más personalizado y eficiente. Cuenta con una unidad especializada en la que se abordan casos complejos y su equipo está formado por cirujanos pediátricos altamente cualificados que utilizan técnicas avanzadas. También tiene una sólida reputación en el tratamiento de malformaciones congénitas y enfermedades raras que requieren intervenciones quirúrgicas complejas.

La Fundación Jiménez Díaz se apoya en la investigación para ofrecer las últimas innovaciones en diagnóstico y tratamiento a los más pequeños, lo que incluye el uso de técnicas de cirugía mínimamente invasiva. También se involucra en proyectos de investigación que impulsan el avance de la medicina pediátrica, lo que mejora constantemente los resultados de salud para los niños. Además, ofrece programas de formación continua para los profesionales de la salud.

El segundo hospital en menores tiempos de espera para cirugías pediátricas, el Gregorio Marañón, es un referente nacional e internacional en neonatología. Cuenta con una de las mejores unidades de todo el país. Otro campo destacable del centro es la especialidad de cardiología y cirugía cardiaca pediátrica. Los niños que padecen cardiopatías congénitas, desde que nacen hasta la edad adulta, reciben un buen seguimiento en este hospital. Igualmente, la unidad neonatal posee amplios conocimientos en el manejo de pacientes pre y postquirúrgicos cardiacos.

Un centro especializado en cuidados de pediatría

En la Comunidad de Madrid, el Hospital Niño Jesús, es también un centro de referencia en pediatría y cuenta con la especialidad de cirugía pediátrica, su tiempo medio de demora es de 44,49 días. El número de pacientes a la espera de una intervención el pasado mes de diciembre era de 249. Este hospital es, según la revista estadounidense Newsweek, uno de los mejores del mundo en pedriatría. Concretamente aparece en el puesto 25 mundial en el ranking que elabora la publicación y que reconoce a los complejos sanitarios más sobresalientes internacionalmente en doce campos de la medicina.

El Niño Jesús se ha ganado el prestigio internacional como hospital monográfico y de referencia pediátrica, gracias a un nivel de especialización muy alto en su ámbito. Su enfoque lo convierte en un centro de referencia para casos pediátricos graves y complejos, especialmente en áreas como oncología infantil y las enfermedades raras. Cuenta con servicios de referencia entre los que cabe destacar: hemato-oncología, neurología, urgencias, UCI pediátrica, dermatología, psiquiatría (con su gran unidad para trastornos de la conducta alimentaria) y traumatología infantil, entre otros.