Loading...

Las 5 ciudades españolas en las que alquilar una vivienda supera el 40% de los ingresos familiares

El esfuerzo económico necesario para acceder a una vivienda de alquiler en España ha aumentado hasta el 36% durante el último año

Ana Siles

Un agente inmobiliario enseña una vivienda en alquiler / PEXELS

Alquilar una vivienda en España se ha convertido en un reto económico para muchas familias, especialmente en ciertas ciudades donde el precio del arrendamiento se ha disparado. Se trata de unas urbes donde el más del 40% de los ingresos familiares están destinados a pagar el alquiler.

En 2024, el porcentaje de ingresos que un hogar necesita emplear a la vivienda ha aumentado, alcanzando el 23% en el caso de la compra y el 36% en el alquiler, según un informe de Idealista basado en datos del cuarto trimestre del año pasado. Así, el portal inmobiliario advierte que la falta de oferta y el incremento de los precios es la razón principal de que el esfuerzo para comprar o alquilar haya aumentado. 

Por encima del 40%

Alquilar una vivienda en determinadas urbes supone dedicar más de un 40% de los ingresos mensuales. En este sentido, Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige con un 49%, según los datos ofrecidos por el citado portal inmobiliario. 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa para informar sobre el Bono Alquiler Joven / CARLOS LUJÁN EP

A la capital catalana le siguen Palma (45%), Málaga (42%), Madrid (41%) y, por último, Valencia (41%). En la franja del 30%, que es el máximo recomendado por los expertos, se encuentran Alicante (38%), Segovia (35%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (34%), Santa Cruz de Tenerife (33%), Bilbao (32%), Girona (31%) y Sevilla (30%). 

Las ciudades que registran mayor aumento

Por debajo del umbral del 30% se clasifica Cádiz (28%), Granada (27%), Vitoria (27%), Pamplona (26%) y A Coruña (26%). En el otro extramo, es decir, las ciudades que menor esfuerzo económico requieren son Ciudad Real (16%), Teruel (19%), Palencia (19%), Jaén (20%) y Melilla (20%). 

En el último año, las ciudades en las que más ha crecido el esfuerzo económico que deben hacer las familias para alquiler una vivienda son Barcelona y Segovia, ya que se ha incrementado en cinco puntos en 2024. Madrid se queda la tercera posición con cuatro puntos. Solo en Vitoria, Salamanca y Tarragona el esfuerzo para alquilar es menor que hace un año reduciéndose un punto.